INTENDENTES DEL PAÍS ARMAN UN CFI PARA LUCHAR CONTRA LAS POLÍTICAS DE RECORTE DE MILEI

A los principales municipios del interior del país no le alcanza los fondos coparticipables que le giran sus provincias y conformaron el Consejo Federal de Intendentes, para reclamarle a Javier Milei le mande más recursos.

POLITICA03 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
6816829813ab9_798_526!

Entre estos jefes comunales se encuentra el intendente de la capital jujeña, Raul “Chili” Jorge, que paradógicamente tampoco hace nada para recortas gastos y reducir la planta de personal. Por el contrario, todos los días ingresan nuevo empleados al municipio, cumpliendo acuerdos políticos.  

Con el CFI los intendentes anticipan que plantan contra los recortes de impuestos de Milei, según surgió de su reunión fundacional en Tucumán donde hubo fuertes planteos para recuperar el federalismo.

El nuevo CFI

68168215d5acc-screen-and-max-width480px_880_880!

El foro arrancó con un tema central en la agenda de los intendentes: un reclamo hacia el gobierno nacional por equidad en el reparto de recursos.

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, planteó la necesidad de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para recuperar el federalismo real. "Somos los municipios los que garantizamos el acceso a derechos esenciales. Somos nosotros los que, día tras día, hacemos que el Estado no sea una idea lejana, sino una realidad concreta y transformadora", dijo.

"Somos provincias donde la logística es más cara y sin embargo pagamos lo mismo que el resto. No podemos restringir cosas esenciales para los ciudadanos", agregó Chahla tras la reunión en el hotel Sheraton de la capital tucumana. "Tenemos que ver cómo trabajar de manera conjunta con nuestros gobernadores para que las provincias del interior tengan las mismas oportunidades que Buenos Aires", agregó.

Existe un reclamo que tiene que ver con lo que consideran como desigualdades de recursos entre el interior y el AMBA, pero también un planteo más subterráneo por la quita de recursos coparticipables.

Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: "Quedan bien con la nuestra"

LPO contó ayer que los gobernadores están furiosos con Javier Milei y Luis Caputo porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los ingresos de los próximos meses.

En las provincias destacan dos decisiones de ARCA que afectarán los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias y se eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33%. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11%.

"Se reduce bastante la recaudación de junio. Todas las provincias tienen esa recaudación vinculada a planificación de erogaciones y cae considerablemente. Impacta de lleno en la recaudación de las provincias y municipios", explicaron a LPO desde un gobierno provincial.

Gobernadores aliados denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles sanitarios

El COFEIN reunió a representantes de 21 ciudades de 16 provincias argentinas. "Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Eso quiere decir que somos los responsables de casi 7 millones de argentinos", agregó.

Tras el primer panel sobre eficacia del ingreso y del gasto público los intendentes debatieron estrategias para optimizar la gestión financiera local y demostraron una fuerte indignación hacia las políticas de Milei en la materia.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, reclamó la baja en los subsidios al transporte y a la educación y la suspensión de la obra pública y los programas de salud. "Todo este retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. ¿A quiénes creen que la gente les exige cuando no hay una vacuna o no tienen un subsidio?", dijo en declaraciones que reproduce La Gaceta. "Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos y como si fuera poco el Gobierno inició una embestida muy fuerte contra las autonomías municipales", agregó.

El rosarino Pablo Javkin aseguró que las ciudades del interior debieron hacerse cargo de aquellos recortes pero que la Nación mantuvo la presión fiscal ostensible. "Al contrario, el impuesto de los combustibles que financiaba el transporte no desapareció, sino que sigue vigente y aumentó siete veces en el último año, pero las provincias y los municipios vuelve cero".

Hay otro punto que irrita a los intendentes. Es que las obras que el Estado nacional dejó de hacer, las están encarando los municipios con fondos propios. Se trata de obras que en muchos casos están avanzadas al 80%. Lo paradógico es que gobiernos municipales terminan pagando impuestos al gobierno de Milei por esas obras.

Se trata de un viejo reclamo de los intendentes hacia la Rosada que desde hace años vienen peleando para que el gobierno nacional elimine -o baje- el porcentaje de IVA en prestaciones como la obra pública.

En otros años, ese impuesto se terminaba compensando con obra pública que Nación financiaba en los municipios. El saldo en dinero, siempre terminaba muy a favor de los intendentes.

Fuente: LPO

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

precios frutas y verduras

SUBIERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN LOS MERCADOS JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.