INTENDENTES DEL PAÍS ARMAN UN CFI PARA LUCHAR CONTRA LAS POLÍTICAS DE RECORTE DE MILEI

A los principales municipios del interior del país no le alcanza los fondos coparticipables que le giran sus provincias y conformaron el Consejo Federal de Intendentes, para reclamarle a Javier Milei le mande más recursos.

POLITICA03 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
6816829813ab9_798_526!

Entre estos jefes comunales se encuentra el intendente de la capital jujeña, Raul “Chili” Jorge, que paradógicamente tampoco hace nada para recortas gastos y reducir la planta de personal. Por el contrario, todos los días ingresan nuevo empleados al municipio, cumpliendo acuerdos políticos.  

Con el CFI los intendentes anticipan que plantan contra los recortes de impuestos de Milei, según surgió de su reunión fundacional en Tucumán donde hubo fuertes planteos para recuperar el federalismo.

El nuevo CFI

68168215d5acc-screen-and-max-width480px_880_880!

El foro arrancó con un tema central en la agenda de los intendentes: un reclamo hacia el gobierno nacional por equidad en el reparto de recursos.

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, planteó la necesidad de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para recuperar el federalismo real. "Somos los municipios los que garantizamos el acceso a derechos esenciales. Somos nosotros los que, día tras día, hacemos que el Estado no sea una idea lejana, sino una realidad concreta y transformadora", dijo.

"Somos provincias donde la logística es más cara y sin embargo pagamos lo mismo que el resto. No podemos restringir cosas esenciales para los ciudadanos", agregó Chahla tras la reunión en el hotel Sheraton de la capital tucumana. "Tenemos que ver cómo trabajar de manera conjunta con nuestros gobernadores para que las provincias del interior tengan las mismas oportunidades que Buenos Aires", agregó.

Existe un reclamo que tiene que ver con lo que consideran como desigualdades de recursos entre el interior y el AMBA, pero también un planteo más subterráneo por la quita de recursos coparticipables.

Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: "Quedan bien con la nuestra"

LPO contó ayer que los gobernadores están furiosos con Javier Milei y Luis Caputo porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los ingresos de los próximos meses.

En las provincias destacan dos decisiones de ARCA que afectarán los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias y se eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33%. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11%.

"Se reduce bastante la recaudación de junio. Todas las provincias tienen esa recaudación vinculada a planificación de erogaciones y cae considerablemente. Impacta de lleno en la recaudación de las provincias y municipios", explicaron a LPO desde un gobierno provincial.

Gobernadores aliados denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles sanitarios

El COFEIN reunió a representantes de 21 ciudades de 16 provincias argentinas. "Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Eso quiere decir que somos los responsables de casi 7 millones de argentinos", agregó.

Tras el primer panel sobre eficacia del ingreso y del gasto público los intendentes debatieron estrategias para optimizar la gestión financiera local y demostraron una fuerte indignación hacia las políticas de Milei en la materia.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, reclamó la baja en los subsidios al transporte y a la educación y la suspensión de la obra pública y los programas de salud. "Todo este retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. ¿A quiénes creen que la gente les exige cuando no hay una vacuna o no tienen un subsidio?", dijo en declaraciones que reproduce La Gaceta. "Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos y como si fuera poco el Gobierno inició una embestida muy fuerte contra las autonomías municipales", agregó.

El rosarino Pablo Javkin aseguró que las ciudades del interior debieron hacerse cargo de aquellos recortes pero que la Nación mantuvo la presión fiscal ostensible. "Al contrario, el impuesto de los combustibles que financiaba el transporte no desapareció, sino que sigue vigente y aumentó siete veces en el último año, pero las provincias y los municipios vuelve cero".

Hay otro punto que irrita a los intendentes. Es que las obras que el Estado nacional dejó de hacer, las están encarando los municipios con fondos propios. Se trata de obras que en muchos casos están avanzadas al 80%. Lo paradógico es que gobiernos municipales terminan pagando impuestos al gobierno de Milei por esas obras.

Se trata de un viejo reclamo de los intendentes hacia la Rosada que desde hace años vienen peleando para que el gobierno nacional elimine -o baje- el porcentaje de IVA en prestaciones como la obra pública.

En otros años, ese impuesto se terminaba compensando con obra pública que Nación financiaba en los municipios. El saldo en dinero, siempre terminaba muy a favor de los intendentes.

Fuente: LPO

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.