APUAP: DENUNCIAN PRECARIEDAD LABORAL EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO

Profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano desarrollan labores en absoluta precariedad debido a que realizan guardias sin su merecido reconocimiento, además de otras irregularidades, que motivó la convocatoria a una jornada de protesta.

JUJUY01 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20250401-WA0009

En una asamblea donde estuvieron representados trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaria de Asistencia Directa, la Dirección de Adultos Mayores y las OPD del interior provincial, se decidió tomar medidas de acción directa.

La jornada de protesta fue decidida luego de meses de que fuera solicitado por APUAP una audiencia con la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, para el abordaje de un pliego de necesidades de que fueron sintetizados en 5 puntos específicos que -de tratarse correctamente- podrían dar solución a la situación de los trabajadoras y trabajadores de esta repartición.

Recalcar que desde este organismo se atienden problemáticas altamente sensibles y son un eslabón esencial para dar respuestas a sectores de la población que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.

“Quienes se desempeñan profesionalmente en el Ministerio de Desarrollo Humano, desde ya lo hacen en un contexto de profunda crisis del recurso humano profesional, como lo venimos describiendo desde APUAP hace años, lo que significa una recarga y exigencia laboral constante, repercutiendo esto en que sean los y las profesionales quienes se encuentren dando respuestas fuera de los horarios laborales, resolviendo asistencias fundamentales para los y las jujeñas, con recursos propios y sin un correcto y justo reconocimiento” destacaron desde el gremio. 

“Sobre el trabajo constante y comprometido de aquellos y aquellas trabajadoras que se desempeñan en esta repartición se han sostenido los programas y planes que trabajan con las infancias, las adolescencias y ancianidades en la provincia, que acuden a este Ministerio en buscar del resguardo de sus derechos, con necesidades y en situaciones muchas veces de desprotección y vulnerabilidad” agregaron am comunicado de prensa difundido en la jornada. 

En ese sentido destacaron que “todas intervenciones que se acentúan, en un contexto de ajuste, desocupación y dificultad para acceder a recursos básicos, en donde la población exige aún más servicios y atenciones por parte del Estado y en donde se agudizan las problemáticas sociales”.

Sobre el plan de lucha, recalcaron que “luego de 8 meses de gestiones del Sindicato para avanzar en abordar y llevar soluciones específicas a los y las trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Humano, nos encontramos sin respuestas concretas a la grave crisis que atraviesan los y las trabajadoras profesionales, a lo que se le agrega - en el último mes- la mudanza de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a otro edificio, que se encuentra en pésimas condiciones, tanto para ser habitado por quienes trabajan en el área, como para recibir a la población que acude a esta repartición; hechos que repercutieron en que, hasta el momento, el área esté funcionando con dificultades”.

Por estos motivos, la Asamblea de Profesionales del Ministerio ha decidido de forma unánime, realizar el próximo Jueves 3 de abril una jornada de lucha, que consiste en la asistencia a los lugares de trabajo y quite de colaboración para participar de una actividad de difusión en las puertas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, ubicada en la calle Senador Pérez.

El objetivo es visibilizar los reclamos, entendiendo la importancia de que la población jujeña conozca la realidad de esta repartición, ya que las precarias condiciones laborales repercuten de forma directa en las respuestas que se gestionan desde Desarrollo Humano para la población de la Provincia.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.