
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano desarrollan labores en absoluta precariedad debido a que realizan guardias sin su merecido reconocimiento, además de otras irregularidades, que motivó la convocatoria a una jornada de protesta.
JUJUY01 de abril de 2025
El Expreso de Jujuy
En una asamblea donde estuvieron representados trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaria de Asistencia Directa, la Dirección de Adultos Mayores y las OPD del interior provincial, se decidió tomar medidas de acción directa.
La jornada de protesta fue decidida luego de meses de que fuera solicitado por APUAP una audiencia con la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, para el abordaje de un pliego de necesidades de que fueron sintetizados en 5 puntos específicos que -de tratarse correctamente- podrían dar solución a la situación de los trabajadoras y trabajadores de esta repartición.
Recalcar que desde este organismo se atienden problemáticas altamente sensibles y son un eslabón esencial para dar respuestas a sectores de la población que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.
“Quienes se desempeñan profesionalmente en el Ministerio de Desarrollo Humano, desde ya lo hacen en un contexto de profunda crisis del recurso humano profesional, como lo venimos describiendo desde APUAP hace años, lo que significa una recarga y exigencia laboral constante, repercutiendo esto en que sean los y las profesionales quienes se encuentren dando respuestas fuera de los horarios laborales, resolviendo asistencias fundamentales para los y las jujeñas, con recursos propios y sin un correcto y justo reconocimiento” destacaron desde el gremio.
“Sobre el trabajo constante y comprometido de aquellos y aquellas trabajadoras que se desempeñan en esta repartición se han sostenido los programas y planes que trabajan con las infancias, las adolescencias y ancianidades en la provincia, que acuden a este Ministerio en buscar del resguardo de sus derechos, con necesidades y en situaciones muchas veces de desprotección y vulnerabilidad” agregaron am comunicado de prensa difundido en la jornada.
En ese sentido destacaron que “todas intervenciones que se acentúan, en un contexto de ajuste, desocupación y dificultad para acceder a recursos básicos, en donde la población exige aún más servicios y atenciones por parte del Estado y en donde se agudizan las problemáticas sociales”.
Sobre el plan de lucha, recalcaron que “luego de 8 meses de gestiones del Sindicato para avanzar en abordar y llevar soluciones específicas a los y las trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Humano, nos encontramos sin respuestas concretas a la grave crisis que atraviesan los y las trabajadoras profesionales, a lo que se le agrega - en el último mes- la mudanza de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a otro edificio, que se encuentra en pésimas condiciones, tanto para ser habitado por quienes trabajan en el área, como para recibir a la población que acude a esta repartición; hechos que repercutieron en que, hasta el momento, el área esté funcionando con dificultades”.
Por estos motivos, la Asamblea de Profesionales del Ministerio ha decidido de forma unánime, realizar el próximo Jueves 3 de abril una jornada de lucha, que consiste en la asistencia a los lugares de trabajo y quite de colaboración para participar de una actividad de difusión en las puertas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, ubicada en la calle Senador Pérez.
El objetivo es visibilizar los reclamos, entendiendo la importancia de que la población jujeña conozca la realidad de esta repartición, ya que las precarias condiciones laborales repercuten de forma directa en las respuestas que se gestionan desde Desarrollo Humano para la población de la Provincia.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.