Muestra: EL RITUAL DEL CARNAVAL DESDE LAS ARTES VISUALES

Cerró exitosamente la Muestra “Jujuy es Carnaval” con actividades alegóricas a la energía, el simbolismo y la tradición jujeña. 50 artistas participaron durante la puesta en escena de esta exposición artística multidisciplinaria, declarada de Interés Legislativo Provincial.

CULTURA12 de marzo de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Muestra artística carnaval 2025 4

La misma rindió homenaje al carnaval de la Quebrada de Humahuaca y al patrimonio cultural de la provincia. Fue encabezada por los artistas visuales Carolina Franco, Abel Mamani y Ezequiel Torres. Estuvo disponible desde febrero hasta marzo en el Salón Pachamama del Cabildo de Jujuy.  

El objetivo fue exponer el carnaval jujeño a través de diversas técnicas artísticas y descentralizar las festividades del carnaval brindando la oportunidad a jujeños y turistas de recorrer la provincia.  

El público pudo disfrutar de gigantografías, esculturas, música en vivo, puesta en escena de bailarines, pintura en vivo de cuadros con la temática “Carnaval Mujer”, body paint a cargo de varios artistas invitados, proyección de performance de body paint realizada en la Localidad de Maimará.

Carolina Franco presentó tres gigantografías que capturan momentos clave del carnaval: el desentierro, la bajada y la celebración. Estas imágenes no solo ilustran la secuencia del evento, sino que también transmiten la energía y la emoción inherentes al carnaval.

Por otro lado, Ezequiel Torres, en colaboración con Walter Reinaga, Nayla Ramírez, Adrián Nieto y Facundo Albarracín, dirigió un video performático de body paint. El mismo alegoriza la tradición del carnaval, utilizando el arte del body paint para representar visualmente las historias y leyendas que envuelven esta celebración. La interacción entre los modelos y los artistas visuales en el video simboliza la conexión profunda entre las personas y sus raíces culturales.

Abel Mamaní exhibió dos esculturas evocativas que encapsulan el espíritu del carnaval. Estas piezas escultóricas no solo destacan por su maestría técnica, sino también por la profundidad simbólica que aportaron a la muestra.

En síntesis, esta propuesta artística se convirtió en una demostración de cómo diferentes disciplinas artísticas pueden converger para rendir homenaje a la cultura y las tradiciones de la Quebrada de Jujuy, resaltando la importancia de preservar y celebrar este patrimonio a través del arte. Los protagonistas de esta muestra logran capturar la esencia del carnaval y transmitirla de una manera que invita al espectador a sumergirse en la magia y el color de esta festividad ancestral.

LOS ARTISTAS

Carolina Franco (fotografía y audiovisual): Jujeña, contadora pública y artista visual. Actualmente, su proyecto fotográfico y editorial “Ceremonias…” documenta rituales y tradiciones de Jujuy, fusionando autenticidad y creación, cuenta con dos libros publicados a la fecha (Ceremonias en Carnaval y Ceremonias en Casabindo). Sus obras de la serie del carnaval forman parte del acervo del museo M.A.P.I. (Uruguay). Fue seleccionada en Salones de Artes Visuales Nacional y Provincial, participó en muestras nacionales e internacionales y obtuvo diversos premios que la alientan a seguir adelante y acercar la identidad y patrimonio jujeño al público a través del arte. @carolinafranco9360

Abel Mamaní (escultura): Artista y gestor cultural jujeño, Técnico en Grabado y Profesor de Artes Visuales. Ha expuesto en muestras individuales y grupales en Argentina y el extranjero, incluyendo el Museo Nacional Terry y el Ministerio Nacional de Cultura. Ha recibido premios como el Premio Artista Joven Menor de 30 Años y Mención Honorífica del Jurado. Su obra se ha exhibido en países como España, México, Italia y Siria. @abelfe

Ezequiel Torres (performance body paint y audiovisual): Artista visual profesional del body paint, originario de Jujuy, Argentina. Formado en arte y pintura, ha participado en numerosos eventos culturales y artísticos. Destacado por desarrollar el seminario provincial de body paint, es miembro fundador de ANIMARTE Producciones, fusionando técnicas tradicionales con modernas para crear obras impactantes. Su pasión por el body paint y su compromiso con la cultura local lo impulsan a seguir innovando en este fascinante mundo artístico. @ezequiel_torres.art

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.