Economía: LA INFLACIÓN DE ENERO FUE DEL 2,2% Y MILEI SE RELAJA

La inflación de enero fue de 2,2% y Milei logra el dato más bajo desde julio de 2020 El precio de los aumentos estuvo por debajo del índice general, que sigue empujado por los servicios.

NACIONALES14 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
milei
milei

El Indec dio a conocer el primer dato del daño y marcó un retorno a la senda bajista después del leve repunte que tuvo en diciembre cuando había subido de 2,4% a 2,7%. 
En los últimos doce meses la inflación acumula 84,5%, convirtiéndose en el primer registro con dos dígitos desde enero de 2023. El número resultó medio punto menos que el mes anterior y se ubicó levemente por debajo de la inflación esperada por el ultimo REM publicado que vaticinó para enero un 2,3%.

Para los próximos meses el REM vaticina que continuará la desaceleración inflacionaria, pero a menor ritmo, con un vaticino del 2,1% para febrero y un 2% para marzo, proyectando para el 2025 una inflación anual del 23,2%.

El dato confirma una tendencia de los últimos meses, donde se ha observado una divergencia en la inflación general, con dos ritmos diferenciados: por un lado, los bienes, que han promediado un 1,7% mensual en los últimos tres meses, y, por otro lado, los servicios, que han registrado un promedio de 4,2% mensual.

El primer mes del 2025 tuvo un aumento en alimentos y bebidas no alcohólicas del 1,8%, por debajo del promedio pese al fuerte salto del precio de la carne.

La suba del índice general estuvo marcada por el aumento del rubro restaurantes y hoteles (5,3%) y los servicios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%).

 ACM
A nivel de las categorías, los regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los estacionales aumentaron 0,6%.

El dato confirma una tendencia de los últimos meses, donde se ha observado una divergencia en la inflación general, con dos ritmos diferenciados: por un lado, los bienes, que han promediado un 1,7% mensual en los últimos tres meses, y, por otro lado, los servicios, que han registrado un promedio de 4,2% mensual, destaca un informe de la consultora ACM. 

"Esta dinámica está influenciada por la disparidad en los precios relativos, ya que varios sectores de servicios aún presentan un rezago en comparación con otros. 3. En este contexto, los precios regulados han sido los principales impulsores de las subas observadas este año, destacándose los incrementos en vivienda (agua, gas, electricidad), comunicación, educación y transporte. En este sentido, se observa que persiste la diferencia entre la evolución de los bienes y los servicios, aunque el ajuste en materia de precios regulados fue significativo, hacia delante todavía queda margen para que la tendencia continue bajo la misma dinámica.

Para febrero se espera un repunte de la inflación, pese a que Luis Caputo vaticinó que estará por debajo de los 2 puntos. Las mediciones privadas, como las de la consultora LGC, ya advirtieron un salto del 2,3% en la primera semana del mes basado principalmente en la suba del precio de la carne y de las bebidas.

 

 

 

 

 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
 
  
 
 
 

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.