Informe: ¿CUÁNTO HABLARON LOS REPRESENTANTES JUJEÑOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN?

De los seis representantes jujeños en la Cámara el que más habló durante el 2024 fue el representante de la Izquierda Alejandro Vilca que se ubica en el puesto 34° con 9.505 palabras emitidas.

POLITICA04 de febrero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
VILCA DIPUTADOS

En el ranking le siguen en el puesto 49° Natalia Sarapura con 7.949 palabras, en el puesto 120° Leila Chaher con 3.100 palabras, por atrás Manuel Quintar en el puesto 128° con 2.623 palabras seguido por el radical Jorge Rizzotti que se ubica en el puesto 163° con 1.664 palabras y cierra el ranking el peronista Guillermo Snopek en el puesto 177° con 1.363 palabras emitidas.

El informe, realizado por el portal Parlamentario.com que todos los años realiza el conteo de las palabras emitidas por los legisladores a través de un Índice de Calidad Legislativa en base a las transcripciones taquigráficas de la Cámara baja y como se aclara en este informe “no es hablar allí la única función de los legisladores, y por lo tanto figurar al tope de la lista no necesariamente es índice de mayor laboriosidad”. 

Otros datos arrojados señalan que en su primer año como legislador nacional, Martín Menem quedó en el primer lugar, ya que es quien conduce la Cámara, y por ende es la persona que más veces interviene porque es quien se encarga de otorgar la palabra.

Por eso, el resto de las autoridades, que también conducen parte de los debates, figuraron con altos guarismos. La vicepresidenta primera de la Cámara, Cecilia Moreau, registró 10.179 palabras, que la ubicaron en el puesto 30°. El vice 2°, Julio Cobos, quedó 22°, con 11.759, y la vice 3°, Silvia Lospennato, se ubicó en el puesto 14°, con 13.597 palabras.

En segundo lugar de los diputados que más hablaron aparece el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, con 39.840 palabras. 

Un dato llamativo, señaló el informe, es que son los elevados índices de los diputados de la izquierda, que aprovechan al extremo la oportunidad que les da el Congreso para hacerse escuchar. Sin ir más lejos, en 2023 el primer lugar fue ocupado por la diputada del PO Romina del Plá. Este año diputados de ese espacio ocupan los puestos 3°, 4° y 6°. Christian Castillo sumó 32.743 palabras, suficientes para completar el podio de este 2024; en tanto que Nicolás del Caño quedó cuarto con 28.167. Y en sexta aparece Vanina Biasi, con 19.481 palabras.

Metido como cuña entre Del Caño y Biasi aparece otro presidente de bloque, el radical Rodrigo de Loredo, con 20.428 palabras.

Te puede interesar
Alejandro Gluck juez electoral

Elecciones 11M: HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE MODELOS DE BOLETAS

Fernando Burgos
POLITICA11 de abril de 2025

Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.