Inicio de clases: EL CEDEMS CONDICIONA TODO A LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO
El gremio de los docentes del nivel medio y superior fue convocado a reunión paritaria este jueves a las 11:30.
Lo dio a conocer a través de sus redes sociales.
JUJUY03 de febrero de 2025El Expreso de JujuyCabe señalar que el inicio del Ciclo lectivo 2025 estaba previsto para el 24 de febrero por lo cual iba a ser interrumpido por el feriado largo de carnaval.
Para evitar ese corte en el inicio de clases se venía especulando la posible modificación del calendario escolar que finalmente sucedió y fue anunciada por el Gobernador junto a la puesta en marcha del Acuerdo Escolar 2025.
Se trata de un programa que facilita el acceso a indumentaria, calzado, útiles, tecnología y servicios profesionales con descuentos y opciones de financiamiento para el inicio del ciclo lectivo donde participarán 40 empresas ofreciendo productos y servicios esenciales para la comunidad educativa.
En el mismo comunicado Sadir informó que el BEGUP Boleto Estudiantil Gratuito Universal Provincial está garantizado para los estudiantes del interior de la provincia.
El gremio de los docentes del nivel medio y superior fue convocado a reunión paritaria este jueves a las 11:30.
Jujuy no deja de sorprender por su belleza natural. En cada rincón de la provincia puedes encontrar un lugar donde disfrutar sanamente y en familia durante las vacaciones.
Desde las Yungas hasta la Puna, pasando por los Valles y la Quebrada, localidades como Tumbaya, Volcán, Purmamarca, Huacalera y Tilcara ofrecerán una agenda repleta de música, danzas, comparsas y tradiciones en el marco de la celebración del carnaval jujeño.
El Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer el cronograma que regirá para las Elecciones legislativas convocadas para el 11 de mayo, conforme Decreto de Convocatoria del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2700-G-2025 de fecha 31 de enero del 2025.
Con un emotivo acto y la tradicional cabalgata, se recordó a Jorge Cafrune en el 47 aniversario de su fallecimiento, reconocido cantautor y difusor de la cultura gaucha.
En una campaña récord produjo 129.500 toneladas de cítricos, 24% más que el año anterior a raíz de las mejores lluvias y la renovación de plantaciones.
Eugenio Casielles, legislador porteño, presentó una nueva propuesta Libertaria “Transformación”, espacio político que comulga con las ideas de Javier Milei, pero no con un sector de dirigentes vinculados a la “casta política” que según su pensamiento “desvirtuó” las ideas originarias de La Libertad Avanza.
En el marco del plan de reestructuración del Poder Judicial, se anunció la creación de la Oficina de Gestión Judicial en el ámbito civil, establecida mediante Acordada Nº 94/2024.
Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.
Lo dio a conocer a través de sus redes sociales.
El viernes 31 de enero, murió Humberto García. Fue secretario de Tierra y Vivienda, después diputado, y ahora, sin quererlo, protagonista póstumo de un nuevo capítulo del “Juego de las Sillas” en la política jujeña.