CANTO Y SENTIR SANTIAGUEÑO DE LA MANO DE “LOS LUGONES

Con una propuesta auténtica y de raíz folklórica, llegan a Jujuy  desde Santiago del Estero “Los Lugones” para reencontrarse una vez más con el público peñero de nuestra provincia.

CULTURA15 de enero de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Los lugones folklore 1

El viernes 17 de enero, a las 22 horas, se presentarán en Espacio Güemes de San Salvador de Jujuy; mientras que el sábado 18, desde las 14 horas, lo harán en la Peña Mamaicuna de Maimará donde compartirán escenario junto a Bruno Arias, Pucho González y muchos artistas más. 

Se trata de un proyecto musical independiente que cuenta con una trayectoria artística de casi 20 años, impulsado por los hermanos Alfredo y Francisco Lugones. 

Alfredo Lugones antes de su arribo a la provincia adelantó la propuesta que traerán en esta ocasión. “Vamos a presentar canciones de nuestro trabajo musical ´En el camino´ y también algunas de las nuevas composiciones que se vienen para el próximo disco que estamos en proceso de grabación. Falta todavía un poco, pero hay muchas canciones nuevas que queremos compartir”.

Reconoció que están “contentos y entusiasmados” con que llegue el momento para presentarse en suelo jujeño. “Es la primera vez que nos presentamos por estos lugares precisamente a los que vamos ahora, aunque ya hemos andado tocando en Jujuy en otras oportunidades. Está buenísimo que se abran estos espacios para llevar nuestra música”. 

“Los Lugones” resume una estética musical de raíz folklórica renovada, latente, sencilla y concreta. Son dueños de una firmeza compositiva propia siguiendo una línea poética que comprende las problemáticas sociales, el amor en sus diferentes expresiones, el sentir santiagueño y su particular idiosincrasia. Esto sumado a la potencia de un trío instrumental de batería, guitarras criollas y eléctricas, y una fresca interpretación a dos voces hermanadas en el canto y en la sangre. 

En su repertorio se destacan canciones tales como “Zamba Mishquila”, “Semillas de Chacarera”, “Luz Secular”, “En el Camino”, “La Brea Pozo” y sus versiones del cancionero popular. 

“Nos caracteriza eso, si bien cantamos las canciones que nos representan a nivel país como santiagueños que somos y las canciones populares, también aportamos desde nuestro lugar composiciones propias. Es una manera de renovar el compromiso por esto de hacer crecer el cancionero popular argentino y aportar nuestra visión sobre lo cotidiano de nuestros lugares y nuestras vidas”, agregó.

Reseña

Los hermanos Francisco y Alfredo Lugones comienzan su iniciación musical en La Banda, Santiago del Estero, a los 14 y 16 años de edad. Tiempo después graban su primer demo de difusión “En busca de un nuevo sitio” con Chingolo Suárez como invitado, donde ya intervienen obras de su autoría. 

Invitados por el cantautor santiagueño “El Duende Garnica” en el 2018 participan del disco “La Vuelta del Santiagueño” junto a otros artistas como Peteco Carabajal, Mario Álvarez Quiroga, Motta Luna, Dúo Terral, Horacio Fontana, entre otros. 

Su música los llevo a recorrer muchos escenarios de festivales, peñas y recitales en los que se destacan el Festival Nacional del Folklore en Cosquín, Festival Nacional de la Salamanca, Festival Nacional de la Chacarera, entre otros. 

Fueron invitados a compartir escenario por reconocidos referentes de la música nacional como Raly Barrionuevo, Víctor Heredia, Néstor Garnica, Demi Carabajal, Riendas Libres y Duende Garnica. 

En el año 2008 editaron “En el Camino”, un disco de 14 canciones de las cuales 12 de ellas son autoría propia y en el que se destacan invitados especiales y más de 15 músicos que formaron parte de ese proyecto que también fue acompañado con trabajo audiovisual. 

En los últimos años fueron convocados por Néstor Garnica y Demi Carabajal para trabajar como músicos estables de dichas agrupaciones. -

Te puede interesar
PURMAMARCA FERIA

AGENDA CULTURAL HASTA EL 25 DE JUNIO

Fernando Burgos
CULTURA20 de junio de 2025

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.

SAN ANTONIO - parroquia

AGENDA: ESTAS SON LAS ACTIVIDADES CULTURALES HASTA EL 18 DE JUNIO

Viviana Ferreyra
CULTURA12 de junio de 2025

La semana cultural en Jujuy se vive con toda la energía de la música, la danza, el teatro y las celebraciones populares. Desde festivales y conciertos hasta actividades infantiles, desfiles y fiestas patronales, cada día suma propuestas para disfrutar del arte y las tradiciones en distintos puntos de la provincia.

encuentro folklore jujuy

Ballet Huayra Muyoj: JUJUY SERÁ SEDE DE ENCUENTRO NACIONAL DE FOLKLORE

Viviana Ferreyra
CULTURA11 de junio de 2025

Del 12 al 15 de junio, la provincia de Jujuy se convertirá en el epicentro del Encuentro Nacional de Folclore "HM Folk". El lanzamiento será al ritmo del carnavalito a través de un desfile de grupos de baile, a partir de las 17 horas, desde el Anfiteatro Las Lavanderas, Parque Lineal Xibi Xibi, hasta Plaza Belgrano.

Lo más visto
actos dia de la bandera 2025 (8)

20 de Junio: UN VETERANO DE MALVINAS TOMÓ JURAMENTO A LA BANDERA A ESTUDIANTES JUJEÑOS

Fernando Burgos
JUJUY20 de junio de 2025

El veterano de Malvinas Antonio Leguina tomó la promesa de lealtad a la bandera a alumnos de 4° grado de escuelas de la capital. Recordemos que esta ceremonia se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial N° 6.463, que autoriza a los e combatientes de Malvinas a realizar la promesa de fidelidad a la Bandera Argentina a los estudiantes de 4° grado en las instituciones educativas de la provincia.

PURMAMARCA FERIA

AGENDA CULTURAL HASTA EL 25 DE JUNIO

Fernando Burgos
CULTURA20 de junio de 2025

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.