EXIGEN EL VETO A LA LEY PROVINCIAL DE SEGURO DE SALUD

La Senadora Nacional Carolina Moisés presentó un recurso de amparo y solicitó formalmente al gobernador de Jujuy el veto de la Ley Nº 6.453, conocida como SEPROSA.

JUJUY26 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Carolina Moisés

Esta norma, sancionada por la Legislatura provincial, impone un sistema de seguro provincial que obliga a los ciudadanos a pagar para acceder al sistema de salud pública, un derecho constitucional que no puede condicionarse a la capacidad económica.

“La salud no es un privilegio, es un derecho. Esta ley pone barreras económicas que condenan a miles de jujeños a la incertidumbre y al abandono sanitario. No podemos permitir que el acceso a la salud dependa de cuánto tenés en el bolsillo”, expresó Moisés.

El recurso de amparo, presentado con patrocinio letrado, solicita la suspensión inmediata de la aplicación de esta ley y su declaración de inconstitucionalidad. Los argumentos destacan que el SEPROSA contradice principios constitucionales y tratados internacionales que garantizan el acceso irrestricto a la salud pública.

Moisés subrayó además el impacto devastador que esta medida tendría en un contexto social y económico crítico. Según datos del INDEC, el 55,7% de los jujeños vive bajo la línea de pobreza y un 45,1% enfrenta empleo informal. “Pedirle a las familias que ganen menos de dos salarios mínimos para acreditar su eximición del pago es una crueldad sin precedentes, más aún en una provincia donde el costo de vida y la precarización laboral son alarmantes”, remarcó.

La senadora también hizo un llamado al gobernador para que priorice la búsqueda de recursos nacionales en lugar de cargar el costo del sistema de salud sobre los ciudadanos. “Entiendo que el recorte de programas nacionales de salud afecta a las provincias, pero no podemos responder a esa injusticia con más injusticia. Como senadora, me pongo a disposición para gestionar los fondos que Jujuy necesita”, aseguró.

Finalmente, Moisés apeló al orgullo histórico de Jujuy en materia de salud pública y la excelencia de sus profesionales, señalando que esta ley representa un retroceso inadmisible. “No podemos permitir que el Estado abdique de su responsabilidad de garantizar derechos fundamentales. Defender a Jujuy es decirle NO a esta ley”.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.