
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
Milei benefició con aportes discrecionales por $50 mil millones a Passalacqua, Jaldo y Frigerio El gobernador de Misiones recibió $13 mil millones, Entre Ríos 6800 millones, Jaldo 6500 millones; Jujuy obtuvo 4500 millones de pesos en dos tramos y otras seis provincias sumaron 19200millones. Hay 14 distritos no recibieron ni un peso de ATN.
NACIONALES19 de diciembre de 2024
Fernando Burgos
Javier Milei benefició a sus aliados en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional. El gobierno envió a las provincias amigas 50 mil millones de pesos durante el año 2024: Misiones, Entre Ríos, Tucumán y Chubut fueron los distritos más favorecidos, mientras que la Provincia y otros 13 distritos no recibieron ningún ATN.
LPO realizó un pedido de acceso a la información que consigna los envíos de Aportes del Tesoro Nacional hasta el 22 de noviembre de 2024. Es una herramienta que todos los gobiernos utilizaron para hacer política y Milei no fue la excepción. El fondo de ATN equivale a 1% del total de recursos coparticipables y el gobierno libera fondos a pedido de las provincias.
Tras el auxilio para vetar el financiamiento universitario, el gobierno le envió 3 mil millones de pesos en ATN a Raúl Jalil y 4500 millones a Jaldo
El gobierno tuvo un trato generoso con los gobernadores que colaboraron a aprobar iniciativas clave como la Ley Bases o colaboraron para sostener vetos a la Ley de Financiamiento Universitario o los aumentos jubilatorios.
Hugo Passlacqua recibió 13 mil millones de pesos en tres tramos. La primera vez fue en abril, la segunda en agosto y la tercera en noviembre, tras los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de movilidad jubilatoria, donde las abstenciones de sus tres diputados fueron clave. Resultó el gobernador más beneficiado con los ATN.
Entre Ríos fue la segunda provincia que más dinero recibió de manera discrecional de las arcas nacionales. Al tesoro de la provincia que gobierna Rogelio Frigerio llegaron 6800 millones de pesos totales en 2024 en los meses de marzo mayo y octubre. Fue de los gobernadores del PRO que lideró el alineamiento incondicional con Javier Milei.
Osvaldo Jaldo, que comenzó la fractura del bloque peronista en Diputados también se benefició del voto positivo a la Ley Bases en febrero y de la ayuda para mantener los vetos presidenciales en octubre y noviembre. En esos meses, Nación le giró a Tucumán 2000 y 4500 millones de pesos.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, fue otro de los que recibió auxilio económico de Nación. También aliado a Milei, se hizo con 4500 millones de pesos en dos tramos. El dinero llegó al tesoro provincial en marzo y noviembre.
La relación entre Milei y Nacho Torres tuvo un comienzo explosivo en medio de una disputa por un descuento a la coparticipación que recibe Chubut. La tensión escaló al punto de que Torres amenazó con cortar los envíos de hidrocarburos, pero después llegó la calma. 1500 millones de pesos en febrero y otros 3000 millones en junio fue el monto que Nación envió a la provincia, otro de los actores clave en el congreso.
Catamarca también fue recompensada por la colaboración de una de las diputadas del bloque del PJ que poco antes de votar la ley de financiamiento universitario, se encerró en su despacho y nunca llegó al recinto. Tres semanas más tarde, Raúl Jalil recibió 3000 millones de pesos en ATN. Lo mismo que Claudio Vidal, de Santa Cruz.
Más modestas fueron las contribuciones a Salta y Santa Fe, donde Gustavo Sáenz y Maxi Pullaro se quedaron con 1500 millones de pesos cada uno en aportes discrecionales del estado nacional. Sus legisladores también colaboraron con la gobernabilidad en el parlamento.
Como había contado LPO en exclusiva, Corrientes fue la primera provincia en recibir un aporte del tesoro en 2024. En medio de un recorte brutal de gastos, Milei envió mil millones de pesos para que Gustavo Valdés pudiera organizar el carnaval, la principal fiesta provincial del año.
La Rioja, La Pampa, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, San Luis, Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad.
Sin embargo, los últimos dos distritos tuvieron una compensación: Llaryora recibió más de 15 mil millones antes de que termine 2023 y Jorge Macri acordó el pago de la coparticipación.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.