
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Milei benefició con aportes discrecionales por $50 mil millones a Passalacqua, Jaldo y Frigerio El gobernador de Misiones recibió $13 mil millones, Entre Ríos 6800 millones, Jaldo 6500 millones; Jujuy obtuvo 4500 millones de pesos en dos tramos y otras seis provincias sumaron 19200millones. Hay 14 distritos no recibieron ni un peso de ATN.
NACIONALES19 de diciembre de 2024Javier Milei benefició a sus aliados en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional. El gobierno envió a las provincias amigas 50 mil millones de pesos durante el año 2024: Misiones, Entre Ríos, Tucumán y Chubut fueron los distritos más favorecidos, mientras que la Provincia y otros 13 distritos no recibieron ningún ATN.
LPO realizó un pedido de acceso a la información que consigna los envíos de Aportes del Tesoro Nacional hasta el 22 de noviembre de 2024. Es una herramienta que todos los gobiernos utilizaron para hacer política y Milei no fue la excepción. El fondo de ATN equivale a 1% del total de recursos coparticipables y el gobierno libera fondos a pedido de las provincias.
Tras el auxilio para vetar el financiamiento universitario, el gobierno le envió 3 mil millones de pesos en ATN a Raúl Jalil y 4500 millones a Jaldo
El gobierno tuvo un trato generoso con los gobernadores que colaboraron a aprobar iniciativas clave como la Ley Bases o colaboraron para sostener vetos a la Ley de Financiamiento Universitario o los aumentos jubilatorios.
Hugo Passlacqua recibió 13 mil millones de pesos en tres tramos. La primera vez fue en abril, la segunda en agosto y la tercera en noviembre, tras los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de movilidad jubilatoria, donde las abstenciones de sus tres diputados fueron clave. Resultó el gobernador más beneficiado con los ATN.
Entre Ríos fue la segunda provincia que más dinero recibió de manera discrecional de las arcas nacionales. Al tesoro de la provincia que gobierna Rogelio Frigerio llegaron 6800 millones de pesos totales en 2024 en los meses de marzo mayo y octubre. Fue de los gobernadores del PRO que lideró el alineamiento incondicional con Javier Milei.
Osvaldo Jaldo, que comenzó la fractura del bloque peronista en Diputados también se benefició del voto positivo a la Ley Bases en febrero y de la ayuda para mantener los vetos presidenciales en octubre y noviembre. En esos meses, Nación le giró a Tucumán 2000 y 4500 millones de pesos.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, fue otro de los que recibió auxilio económico de Nación. También aliado a Milei, se hizo con 4500 millones de pesos en dos tramos. El dinero llegó al tesoro provincial en marzo y noviembre.
La relación entre Milei y Nacho Torres tuvo un comienzo explosivo en medio de una disputa por un descuento a la coparticipación que recibe Chubut. La tensión escaló al punto de que Torres amenazó con cortar los envíos de hidrocarburos, pero después llegó la calma. 1500 millones de pesos en febrero y otros 3000 millones en junio fue el monto que Nación envió a la provincia, otro de los actores clave en el congreso.
Catamarca también fue recompensada por la colaboración de una de las diputadas del bloque del PJ que poco antes de votar la ley de financiamiento universitario, se encerró en su despacho y nunca llegó al recinto. Tres semanas más tarde, Raúl Jalil recibió 3000 millones de pesos en ATN. Lo mismo que Claudio Vidal, de Santa Cruz.
Más modestas fueron las contribuciones a Salta y Santa Fe, donde Gustavo Sáenz y Maxi Pullaro se quedaron con 1500 millones de pesos cada uno en aportes discrecionales del estado nacional. Sus legisladores también colaboraron con la gobernabilidad en el parlamento.
Como había contado LPO en exclusiva, Corrientes fue la primera provincia en recibir un aporte del tesoro en 2024. En medio de un recorte brutal de gastos, Milei envió mil millones de pesos para que Gustavo Valdés pudiera organizar el carnaval, la principal fiesta provincial del año.
La Rioja, La Pampa, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, San Luis, Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad.
Sin embargo, los últimos dos distritos tuvieron una compensación: Llaryora recibió más de 15 mil millones antes de que termine 2023 y Jorge Macri acordó el pago de la coparticipación.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
Gimnasia de Jujuy logró un valioso empate 1 a 1 en su visita a Agropecuario Argentino. El punto logrado fuera de casa, permite al equipo dirigido por Matías Módolo mantenerse en la punta de la Zona B de la Primera Nacional con 29 unidades, tras 15 fechas disputadas.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.