
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
La segunda asamblea de teatristas independientes de Jujuy por la ley provincial del teatro se llevará a cabo el martes 17 de diciembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural Jorge Accame (Gurruchaga esq. 9 de julio del barrio 12 de octubre).
CULTURA13 de diciembre de 2024En la oportunidad distintos actores del teatro independiente de Jujuy, que vienen sufriendo los avatares de las políticas de recorte que planteó el gobierno nacional abordarán la situación actual que se volvió compleja, tras eliminarse algunas instituciones y financiamientos que en otras épocas estaban disponibles para el fomento de las actividades en distintos ámbitos.
En este contexto, se viene generando un espacio de intercambio y reflexión sobre la actividad con un objetivo claro: defender el teatro local a través de la legislación.
“La idea de reunirse surgió a partir de que se hizo la Fiesta Provincial de Teatro y un foro de artistas independientes. Empezaron a salir cosas sobre la situación que estamos pasando a raíz de todos los ataques a la cultura y el desfinanciamiento del Instituto Nacional del Teatro y la precariedad cada vez peor en la que trabajamos, sobre todo los teatristas. Jujuy tiene la Ley N° 5622 que fomenta el desarrollo del teatro independiente, por su aporte al desarrollo y fortalecimiento de la cultura. Ley Provincial del Teatro Independiente se aprobó en el año 2009, pero todavía no está reglamentada. Se hicieron varios intentos de la comunidad organizada, se votaron comisiones, pero después faltaron voluntades políticas, se perdió el borrador de reglamentación. En el marco de esta crisis, decidimos volver a empezar el camino de la reglamentación otra vez para que se aplique un derecho que ya está conquistado y falta el último paso, hoy más que nunca es necesario”, agregó la actriz Nadia Ruge.
Hace días, los teatristas se reunieron con abogados para informarse sobre cuáles son los requisitos para la reglamentación de la ley y cómo asociarse para hacer más efectivo el reclamo. Después de sacarse las dudas, convocaron a una nueva asamblea para que toda la comunidad teatral participe y apoye el pedido.
“Convocamos a los actores, directores, técnicos, estudiantes de teatro, etc. La idea es que se informen que hace mucho hay una ley que falta reglamentarse. Cuantos más seamos mejor. Por el momento nos reunimos con compañeros de la capital, pero armamos un informe para compartir a los compañeros del interior. Quizás después armemos una asamblea en alguna localidad”.
Vale aclarar que una vez que se constituya una comisión de trabajo, el siguiente paso será reunirse con legisladores provinciales. “En la asamblea votaremos una comisión de trabajo para reunirnos con los diputados y buscar todos los apoyos posibles y necesarios para que, de una vez por todas, se reglamente esta ley. Son un montón de años y no puede ser que la comunidad tenga la ley, pero siga durmiendo sin reglamentarse”, apuntó.
Estas acciones se enmarcan en un año difícil para las artes y la cultura en general. “Sobre todo para las culturas locales en cualquiera de sus expresiones porque los institutos de teatro, cine o música ayudan a producir. En provincias como la nuestra el INT apoya a las salas, la producción de los grupos, la investigación; entonces esta ley desde que está aprobada implica que haya una parte del presupuesto que se destine para fomentar la actividad y se abra un archivo y líneas de fomento a la actividad. Es más importante que nunca que la ley se reglamente”.
Finalmente, Ruge se reconoció optimista en cuanto a que los legisladores entiendan la urgencia de esta reglamentación. “Va a depender mucho de lo que podamos comunicar nosotros como comunidad unida y en las asambleas puedan venir todos y todas. Debemos entender que necesitamos conquistar esa reglamentación para que sea efectiva la ley y un beneficio para todos tanto las salas, los técnicos, actores o directores. Si podemos transmitir eso lo entenderán seguro nuestros legisladores. Es un momento justo para sumar todos los apoyos”.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
Pasada las 21 horas, ningún apoderado de los 11 Frentes Electorales, ni partidos municipales, se apersonaron en el Tribunal Electoral de la provincia para presentar las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 11 de mayo, cuyo plazo vence hoy a las 00 horas.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.