68 Edición: TILCARA SE ENCIENDE EN SU CLÁSICO "ENERO TILCAREÑO"
Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra desde hoy su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.
La segunda asamblea de teatristas independientes de Jujuy por la ley provincial del teatro se llevará a cabo el martes 17 de diciembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural Jorge Accame (Gurruchaga esq. 9 de julio del barrio 12 de octubre).
CULTURA13 de diciembre de 2024Viviana FerreyraEn la oportunidad distintos actores del teatro independiente de Jujuy, que vienen sufriendo los avatares de las políticas de recorte que planteó el gobierno nacional abordarán la situación actual que se volvió compleja, tras eliminarse algunas instituciones y financiamientos que en otras épocas estaban disponibles para el fomento de las actividades en distintos ámbitos.
En este contexto, se viene generando un espacio de intercambio y reflexión sobre la actividad con un objetivo claro: defender el teatro local a través de la legislación.
“La idea de reunirse surgió a partir de que se hizo la Fiesta Provincial de Teatro y un foro de artistas independientes. Empezaron a salir cosas sobre la situación que estamos pasando a raíz de todos los ataques a la cultura y el desfinanciamiento del Instituto Nacional del Teatro y la precariedad cada vez peor en la que trabajamos, sobre todo los teatristas. Jujuy tiene la Ley N° 5622 que fomenta el desarrollo del teatro independiente, por su aporte al desarrollo y fortalecimiento de la cultura. Ley Provincial del Teatro Independiente se aprobó en el año 2009, pero todavía no está reglamentada. Se hicieron varios intentos de la comunidad organizada, se votaron comisiones, pero después faltaron voluntades políticas, se perdió el borrador de reglamentación. En el marco de esta crisis, decidimos volver a empezar el camino de la reglamentación otra vez para que se aplique un derecho que ya está conquistado y falta el último paso, hoy más que nunca es necesario”, agregó la actriz Nadia Ruge.
Hace días, los teatristas se reunieron con abogados para informarse sobre cuáles son los requisitos para la reglamentación de la ley y cómo asociarse para hacer más efectivo el reclamo. Después de sacarse las dudas, convocaron a una nueva asamblea para que toda la comunidad teatral participe y apoye el pedido.
“Convocamos a los actores, directores, técnicos, estudiantes de teatro, etc. La idea es que se informen que hace mucho hay una ley que falta reglamentarse. Cuantos más seamos mejor. Por el momento nos reunimos con compañeros de la capital, pero armamos un informe para compartir a los compañeros del interior. Quizás después armemos una asamblea en alguna localidad”.
Vale aclarar que una vez que se constituya una comisión de trabajo, el siguiente paso será reunirse con legisladores provinciales. “En la asamblea votaremos una comisión de trabajo para reunirnos con los diputados y buscar todos los apoyos posibles y necesarios para que, de una vez por todas, se reglamente esta ley. Son un montón de años y no puede ser que la comunidad tenga la ley, pero siga durmiendo sin reglamentarse”, apuntó.
Estas acciones se enmarcan en un año difícil para las artes y la cultura en general. “Sobre todo para las culturas locales en cualquiera de sus expresiones porque los institutos de teatro, cine o música ayudan a producir. En provincias como la nuestra el INT apoya a las salas, la producción de los grupos, la investigación; entonces esta ley desde que está aprobada implica que haya una parte del presupuesto que se destine para fomentar la actividad y se abra un archivo y líneas de fomento a la actividad. Es más importante que nunca que la ley se reglamente”.
Finalmente, Ruge se reconoció optimista en cuanto a que los legisladores entiendan la urgencia de esta reglamentación. “Va a depender mucho de lo que podamos comunicar nosotros como comunidad unida y en las asambleas puedan venir todos y todas. Debemos entender que necesitamos conquistar esa reglamentación para que sea efectiva la ley y un beneficio para todos tanto las salas, los técnicos, actores o directores. Si podemos transmitir eso lo entenderán seguro nuestros legisladores. Es un momento justo para sumar todos los apoyos”.
Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra desde hoy su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.
El circuito de peñas y festivales en la provincia de Jujuy sigue creciendo y ofrece nuevas alternativas culturales para los jujeños y visitantes que llegan desde distintos puntos geográficos del país y el mundo.
“40 años resistiendo en coplas” es el lema de la nueva edición del Encuentro de Copleros que se desarrollará desde éste viernes 10 de enero, a partir de las 18 horas en la pintoresca Purmamarca.
Más que una tradición, es un ritual donde el hombre trabajador se apresta o prepara para celebrar uno de las fiestas más profundas del calendario anual y tradicional, como es el carnaval que en Jujuy tiene una particularidad: comienza el 1° de enero con la "Chaya de Mojones".
En una Gran Peña a realizarse esta noche en San Martín 647, se brindará un justo homenaje al cantor Luis Paredes, junto al grupo TKP Chango y grandes artistas.
Para dar por culminada la Temporada 2024, el Teatro Mitre propone tres noches con espectáculos de alto nivel. Una cita imperdible con lo nuestro.
AMBAS SALAS CON PELÍCULAS EN SONIDO DIGITAL 3D y 2D. SALA 1: “PROYECCIÓN LASER” . A LAS COLONIAS QUE DESEEN RESERVAR FECHAS PARA FEBRERO, SE LES HARÁ TAMBIEN PROMOCIONES CON COMBOS.
Tokabra” desembarca este sábado con todo su rock/pop en el nuevo escenario de la Plaza Ricardo Vilca, al lado del Teatro Mitre, para desplegar un espectáculo inolvidable con temas propios y los clásicos de todos los tiempos.
El circuito de peñas y festivales en la provincia de Jujuy sigue creciendo y ofrece nuevas alternativas culturales para los jujeños y visitantes que llegan desde distintos puntos geográficos del país y el mundo.
Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra desde hoy su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.
El partido Libertarios de Jujuy, dejó expuesto al Intendente de Perico Rolando Ficoseco y al concejo Deliberante por aprobar un aumento salarial del 400% y otros porcentajes exhuberantes para los funcionarios y ediles.