Teatro Independiente: ÚLTIMA FUNCIÓN DE LA OBRA “MARIPOSAS DESPUÉS DE LA LLUVIA” EN EL INMIGRANTE

Después de su estreno a principios de octubre y varias funciones en los meses siguientes, la obra teatral “Mariposas después de la lluvia” se despide por este año. La última función se llevará a cabo este sábado 14 a las 21 horas, en Independencia 1016.

CULTURA10 de diciembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Obra teatro mariposas después de la lluvia 1

La obra teatral se convirtió en una atractiva experiencia que exploró en los sentimientos más profundos de los espectadores que acompañaron la propuesta de El Inmigrante. Además significó un sentido homenaje al recordado director, docente y dramaturgo, Rafael Nofal, quien escribió el texto. Contó con las actuaciones de Agustina Orquera y José Luis Costas. La ficha técnica se completó con Carlos Palacios, Asistente, y Pablo Carrizo, Dirección.

“Mariposas después de la lluvia” encarnó un gran desafío para sus protagonistas. Cada función tuvo sus singularidades, desde la recreación teatral que surge en la vereda de lo independiente y lo cotidiano hasta el significado que recobró el texto de Nofal en cada presentación pasando por las sublimes actuaciones de Orquera y Costas. Los espectadores se dejaron llevar por la sensibilidad, la reflexión, la risa y la ironía de una época convulsionada como la actual. 

“La obra relata una vereda en algún lugar del mundo. Un encuentro que hace visible lo invisible. La simple belleza de lo universalmente humano. La sensibilidad y el amor como formas de habitar el mundo. La poesía como refugio ante una realidad hostil. La metáfora como construcción de una subjetividad alternativa, la fe como acto político, la espera devenida en esperanza de una existencia mejor”, rezó la sinopsis.

El proceso creativo y la puesta en escena, al aire libre, donde el escenario fue el patio de El Inmigrante, significó también una gran novedad. Según remarcaron algunos protagonistas, el quehacer desde el teatro independiente es una forma de militancia y esto quedo claro en las funciones. “Fue una decisión que tomamos para que este obra se lleve adelante aquí en un espacio que no es una sala convencional, pero sí un espacio donde pasan muchas cosas artísticas. La propuesta ha sido una de las más disfrutables en lo que es el proceso artístico porque el texto nos plantea mucha sensibilidad, humanidad y reflexión. Ha sido como bucear en esa profundidad de lo humano que todos tenemos”.

Los integrantes del elenco se mostraron agradecidos por la aceptación de la obra que colmó las expectativas que se tenía al comienzo del proyecto teatral. La proximidad del actor con el público es otra característica que vale la pena resaltar de esta propuesta teatral que se despide este fin de semana y espera reponer funciones en el año 2025. 

“Mariposas…”

“El slogan de la obra es ´Todos los que estamos en estado de amor somos peligrosos porque estamos en guerra´, tomamos ese extracto del texto porque creemos que la representa bastante a la obra y ´Mariposas después de la lluvia´ es una metáfora. Es volver a los orígenes, la reflexión y frenar un poco esta vorágine que vivimos para prestarle atención a las cosas que siempre andan por ahí y hacen que la vida sea bastante más vivible de lo que pensamos a veces” (Pablo Carrizo-Director). 

“Es una invitación a pensar en qué vereda nos paramos en la vida, a veces la persona que creemos que esta en la vereda del frente no está ahí y es poder dejar un poco los prejuicios que tenemos para vincularnos desde el amor, tan simple y profundo que a veces nos cuesta, que se ha perdido, pero sin embargo está ahí. Es lo más maravilloso de la vida, siempre está. La metáfora de la mariposa me hace acordar a la de la flor que crece en el asfalto, la vida siempre se abre paso, a pesar de la dureza, y si en ese camino no estamos solos y solas mejor, todo se hace más llevadero” (Agustina Orquera-Protagonista). 

Entradas 

Esta experiencia se lleva adelante en un espacio no convencional, por lo tanto las entradas son limitadas y se adquieren con reserva previa al celular 3884563242 (No se venden entradas en puerta).-

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.