CSJN PUSO FIN A UNA CAUSA ARMADA CONTRA MILAGRO SALA

JUDICIALES27 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
milagro la pelicula

"Termina un caso de persecución política, en el que Milagro fue condenada por una manifestación contra Morales en la que ni siquiera estuvo”, sostuvo su abogado Marcos Aldazabal.
Quince años después del hecho, la Corte dio por terminada una de las causas con las que Gerardo Morales diseñó la persecución contra Milagro Sala: la que se inició porque el dirigente radical recibió huevazos durante una protesta que se hizo en 2009 en su contra y en la que ni siquiera había participado la líder de la Tupac Amaru. “Termina un caso de persecución política, en el que Milagro fue condenada por una manifestación contra Morales en la que ni siquiera estuvo”, escribió su abogado Marcos Aldazabal en su cuenta de X.

Todos los integrantes del máximo tribunal –Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti– rechazaron el recurso que había presentado el exgobernador de Jujuy contra la decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de sobreseer a Milagro Sala en la causa de los “huevazos”. De esa forma, los cortesanos desbarataron el intento de Morales de sostener una causa por un hecho sucedido hace una década y media. 
 
La causa se inició a partir de una denuncia que hizo Morales después de un escrache que sufrió mientras daba una conferencia en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy. La actividad fue el 16 de octubre de 2009. En 2011, se pidió la elevación a juicio de Ramón Gustavo Salvatierra y María Graciela López como coautores de daño agravado y amenazas. A Milagro Sala la acusaron de ser instigadora.

El 28 de diciembre de 2016, cuando Sala ya llevaba casi un año presa, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Jujuy la condenó por haber supuestamente instigado la protesta contra Morales que se había hecho siete años antes. En ese momento, el TOF dio por acreditado el delito de daño pero consideró prescripto el de amenazas.

Cuando fue la protesta contra Morales, Sala no estaba siquiera en la provincia, pero para condenarla tomaron como ciertos los dichos de René Orlando Orellano que había declarado que la protesta se había organizado dos días antes en la casa de Milagro. Lo que Orellano olvidó declarar fue que él era empleado de la gobernación de Morales, el principal interesado en conseguir la condena de Sala. “Además, dijo que había denunciado porque se encontró con el abogado de Morales ‘de casualidad', que le indicó que podía denunciar lo sucedido. Negó haber hablado nuevamente con este abogado, pero un registro de llamadas mostró conversaciones el día antes de su declaración”, apuntó Aldazabal.

 La causa llegó a Casación en 2017. Allí, el fiscal Javier De Luca se pronunció por la absolución de la dirigente social, mientras que los integrantes de la Sala IV --Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani-- confirmaron la sentencia y ordenaron al tribunal de Jujuy dictar sentencia también por el delito de amenazas, por el que habían sido absueltos. La causa fue a la Corte en 2018, que rechazó el recurso por no ser sentencia definitiva.

En el expediente no hubo novedades durante tres años. El 4 de junio de 2021, el TOF rechazó la prescripción de la causa pedida por la defensa de Sala. Para entonces, Morales vociferaba que quería siete años y medio de prisión para Sala y que la cumpliera en el penal federal de Güemes --donde estuvo alojada un breve lapso durante el macrismo. Ese tiempo fue suficiente para que los penitenciarios la ficharan y compartieran su información con los espías de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que pasaron a la fama como “Súper Mario Bros”.

El 17 de junio de 2021, los jueces de Jujuy agravaron en seis meses la pena que ya le habían dictado a Sala en 2016. De esa forma, quedó con una pena de tres años y medio por una protesta que se había hecho doce años antes. En Casación, el fiscal de Luca consideró que el TOF de Jujuy se había apurado a dictar la nueva sentencia condenatoria porque creía que la causa estaba por prescribir. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Javier Carbajo, Ángela Ledesma y Liliana Catucci, les dio la razón a la defensa de Sala y al fiscal de Luca: la causa estaba prescripta.
 
Por Luciana Bertoia - Página 12

Te puede interesar
gringo la mendieta perrito

INVESTIGAN UN BIOCIDIO EN LA MENDIETA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

Se encuentra en plena investigación del hecho de extrema crueldad animal ocurrido el pasado 7 de noviembre en la localidad de La Mendieta, donde un perro comunitario conocido como “Gringo” fue hallado sin vida en la cancha San Martín, presentando signos de maltrato severo.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.