G 20: ARGENTINA SE SUMA A LA ALIANZA CONTRA EL HAMBRE, IMPULSADA POR LULA  DA SILVA

La Argentina sorprendió: adhirió a la “Alianza contra al Hambre” que impulsa Lula, pero incorporó al documento un agregado individual en el que culpó al socialismo de la pobreza y defendió el rol del mercado; los negociadores argentinos buscan un consenso para sumarse al texto final en lo referente al medioambiente.

INTERNACIONALES18 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
g20-brasil-mundo-politica-rio-de-janeiro-javier-43DK3A5SCRG2XL7DV3SML7FKDM

RIO DE JANEIRO.- La Argentina empezó a dar sorpresas durante la Cumbre del G20. Cuando se esperaba que el país fuera la luz roja del tablero del encuentro de líderes por las clarísimas diferencias que Javier Milei mantiene con la mayoría de iniciativas que impulsa el mandatario anfitrión, Luiz Inacio Lula da Silva (como aquellas emparentadas con la Agenda 2030 o el impuesto a las grandes fortunas), la delegación argentina comenzó a exhibir -con su propia impronta- algunos tímidos consensos.

La novedad de la mañana en el foro que se desarrolla en Río de Janeiro es que la Argentina adherirá a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la gran apuesta de Lula como presidente pro tempore del foro internacional. Se trata de un pacto global para destinar recursos y conocimientos a la implementación de políticas públicas y tecnologías para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo. En su discurso de apertura de las deliberaciones, Lula lo calificó como “su legado”.

En una primera lista de adherentes que estaba en manos de Itamaraty, había 81 países más la Unión Europea, con la Argentina ausente. Pero con el inicio de las deliberaciones se conoció que finalmente se sumaba a la iniciativa bajo una modalidad particular. “La Alianza contempla distintas modalidades de participación para aquellos que decidan sumarse, es un esquema flexible”, dijo a LA NACION una fuente de la delegación de Milei.

Otra fuente oficial precisó: “Adherimos con nuestros propios fundamentos sobre macroeconomía estable, condiciones de inversión y generación de empleo”.
 
“La República Argentina se compromete a luchar contra el hambre y la pobreza mediante reformas de mercado que, además de su probada eficacia para alcanzar el doble objetivo de esta Alianza, respeten la igualdad de derechos de todos los individuos. La República Argentina se suma a esta Alianza Global recordando, de conformidad con su Documento Inicial, que no implica la aprobación colectiva de instrumentos o programas de políticas específicos”, sostiene el documento oficial al que accedió LA NACION. Y agrega que entre los esquemas de adhesión disponibles se contemplan “enfoques impulsados y orientados por el mercado”.

Para subrayar su distancia de la propuesta original de Lula, la adhesión de la Argentina reza: “Las políticas socialistas violan los derechos de los individuos y, al asfixiar las economías de los Estados nacionales que las implementan, siguen provocando un subdesarrollo insostenible que impide cualquier lucha viable contra el hambre y la pobreza”.

  
 

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.