Nicolás Maduro: "QUE NADIE SE EQUIVOQUE CON VENEZUELA"
Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para «tomar las armas», de ser necesario.
La Argentina sorprendió: adhirió a la “Alianza contra al Hambre” que impulsa Lula, pero incorporó al documento un agregado individual en el que culpó al socialismo de la pobreza y defendió el rol del mercado; los negociadores argentinos buscan un consenso para sumarse al texto final en lo referente al medioambiente.
INTERNACIONALES18 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyRIO DE JANEIRO.- La Argentina empezó a dar sorpresas durante la Cumbre del G20. Cuando se esperaba que el país fuera la luz roja del tablero del encuentro de líderes por las clarísimas diferencias que Javier Milei mantiene con la mayoría de iniciativas que impulsa el mandatario anfitrión, Luiz Inacio Lula da Silva (como aquellas emparentadas con la Agenda 2030 o el impuesto a las grandes fortunas), la delegación argentina comenzó a exhibir -con su propia impronta- algunos tímidos consensos.
La novedad de la mañana en el foro que se desarrolla en Río de Janeiro es que la Argentina adherirá a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la gran apuesta de Lula como presidente pro tempore del foro internacional. Se trata de un pacto global para destinar recursos y conocimientos a la implementación de políticas públicas y tecnologías para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo. En su discurso de apertura de las deliberaciones, Lula lo calificó como “su legado”.
En una primera lista de adherentes que estaba en manos de Itamaraty, había 81 países más la Unión Europea, con la Argentina ausente. Pero con el inicio de las deliberaciones se conoció que finalmente se sumaba a la iniciativa bajo una modalidad particular. “La Alianza contempla distintas modalidades de participación para aquellos que decidan sumarse, es un esquema flexible”, dijo a LA NACION una fuente de la delegación de Milei.
Otra fuente oficial precisó: “Adherimos con nuestros propios fundamentos sobre macroeconomía estable, condiciones de inversión y generación de empleo”.
“La República Argentina se compromete a luchar contra el hambre y la pobreza mediante reformas de mercado que, además de su probada eficacia para alcanzar el doble objetivo de esta Alianza, respeten la igualdad de derechos de todos los individuos. La República Argentina se suma a esta Alianza Global recordando, de conformidad con su Documento Inicial, que no implica la aprobación colectiva de instrumentos o programas de políticas específicos”, sostiene el documento oficial al que accedió LA NACION. Y agrega que entre los esquemas de adhesión disponibles se contemplan “enfoques impulsados y orientados por el mercado”.
Para subrayar su distancia de la propuesta original de Lula, la adhesión de la Argentina reza: “Las políticas socialistas violan los derechos de los individuos y, al asfixiar las economías de los Estados nacionales que las implementan, siguen provocando un subdesarrollo insostenible que impide cualquier lucha viable contra el hambre y la pobreza”.
Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para «tomar las armas», de ser necesario.
Nicolás Maduro se mostró dispuesto a aferrarse al poder a después de 166 días de vértigo. Un período en el que debió rearmarse tras el shock de las elecciones del 28 de julio, cuando la oposición, liderada por Corina Machado, presentó una fórmula competitiva para expulsar al chavismo del Palacio de Miraflores por primera vez en 26 años.
"Ella está loca por que nosotros la capturemos (...). Un invento, una mentira", dijo el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, después de que la oposición dijera que la dirigente fue detenida, secuestrada y obligada a grabar videos antes de su liberación.
María Corina Machado fue detenida tras la manifestación en Caracas, denunció la oposición. La dirigente opositora "fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao", dijeron desde su espacio político. "Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban".
Al grito de “Gloria al bravo pueblo”, la oposición de Venezuela se moviliza en una jornada histórica contra el régimen de Maduro.
Lo informó el canciller de Colombia al diario El Tiempo de ese país. El dictador chavista reclamó por dos personas a cambio de la salida de los asilados, entre ellas la dirigente jujeña que se encuentra actualmente con prisión domiciliaria.
Tokabra” desembarca este sábado con todo su rock/pop en el nuevo escenario de la Plaza Ricardo Vilca, al lado del Teatro Mitre, para desplegar un espectáculo inolvidable con temas propios y los clásicos de todos los tiempos.
Causó mucha polémica, sobre todo en el arco político y social de la provincia, las declaraciones del Ministro de Salud Gustavo Bouhid que el día de ayer, cuando se cumplía el plazo para vetar la Ley N° 6453 del Seguro Provincial de Salud, otra vez tuvo que salir a aclarar puntos oscuros de la norma.
El circuito de peñas y festivales en la provincia de Jujuy sigue creciendo y ofrece nuevas alternativas culturales para los jujeños y visitantes que llegan desde distintos puntos geográficos del país y el mundo.
Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra desde hoy su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.
El partido Libertarios de Jujuy, dejó expuesto al Intendente de Perico Rolando Ficoseco y al concejo Deliberante por aprobar un aumento salarial del 400% y otros porcentajes exhuberantes para los funcionarios y ediles.