
EN JUJUY SE MOVILIZÓ CONTRA LA VIOLENCIA Y AJUSTE A LOS JUBILADOS
Durante la marcha una Jubilada señaló que la situación es crítica, mientras tanto el Gobierno nacional lo único que hace es obedecer al Fondo Monetario Internacional.
Los gobernadores del Norte Grande lograron encaminar conversaciones auspiciosas, sosteniendo fundadas expectativas de que se materialicen en programas de inversiones que promuevan el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental regional a través del BID.
JUJUY08 de noviembre de 2024Los mandatarios provinciales mantuvieron un encuentro con ejecutivos de BID Invest, a fin de tratar oportunidades crediticias para destinar a la ejecución de proyectos sustentables, gestados para maximizar el desarrollo económico, social y ambiental de la región.
En la reunión celebrada en el Centro de Convenciones Forum en Santiago del Estero, estuvo presente el titular de BID Invest, James Scriven, quien reafirmó la vocación de la entidad bancaria de soluciones financieras de fortalecer el sector privado argentino, privilegiando así el progreso integral y armónico de América Latina y el Caribe.
También participaron el flamante canciller argentino, Gerardo Werthein; la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart, y directivos de organizaciones empresariales, dedicadas a la producción, la manufactura y la prestación de servicios y logística, emparentados con los aparatos económicos regionales.
En la oportunidad el gobernador de Jujuy Carlos Sadir celebró “la presencia del BID Invest en el interior de la República Argentina”, resaltando que ello “abre nuevas posibilidades para las empresas del Norte Argentino”. “Sin lugar a dudas, tenemos una gran oportunidad”, aseveró.
Estimó oportuno indicar, que los años de trabajo articulado y solidario que lleva adelante el Norte Grande, “demuestran el valor del compromiso común que dota de fuerza a la región”.
Amplió sus conceptos, señalando que “este modelo de integración está dando exitosos resultados, los que, por ejemplo, se pueden ver con claridad en la Mesa del Litio que confirmamos Jujuy, Salta y Catamarca”.
“A su vez, la participación proactiva de nuestros empresarios, patentiza la potencia del interior”, subrayó el mandatario jujeño.
En otro orden, remarcó que “Jujuy incursionó con satisfactorios resultados en nuevos rubros productivos, redefiniendo su matriz económica” y, en este sentido, citó los proyectos enfocados en “las energías renovables con la planta solar Cauchari, la producción de cannabis con fines científicos y medicinales con elaborados que llegan a todo el país y otras naciones del mundo y la producción de litio y cobre que son minerales críticos que hacen a la transición energética mundial”.
“Estas actividades robustecen nuestro PBI, además de motorizar el crecimiento económico, laboral y social”, completó Sadir que estuvo acompañado por Luis Alonzo, de la Unión Empresarios de Jujuy; Federico Gatti, Unión Industrial de Jujuy; Carlos Carrillo, Cámara Minera de Jujuy; Nicolás Benicio, Cámara de la Construcción; Javier Grenni, Cámara de Proveedores Mineros; Renato Ferigutti, industria metalmecánica; Carlos Villanueva, Grupo Villanueva Construcciones; y Luis Budeguer, Grupo Budeguer Ingenio La Esperanza; entre otros.
Scriven, a su turno, enfatizó que se puede formular una “propuesta interesante” para la región, entendiendo que “hay un trabajo por hacer” en Pymes de agroindustria, turismo y cadena de valor del sector minero. “El organismo no solo financia la empresa minera, sino a toda su cadena de valor y si esta es local, mucho mejor”, recalcó.
Werthein, en tanto, puso en valor las líneas de financiamiento que BID Invest ofrece al sector privado, indicando que “es tiempo de que se abran las puertas a las pequeñas y medianas empresas, con tasas competitivas, capacidad productiva desde la provincia y verdaderas posibilidades de progreso”.
“Desde una visión federal, comprendemos las necesidades de las provincias y, a partir de allí, sabemos lo que podemos hacer por ellas”, apuntó y subrayó que “juntos tenemos que hacer que nuestros inversores se sientan protegidos”.
“La Cancillería cooperará con las administraciones provinciales, desde el convencimiento de que tenemos que servir a todo el país”, comprometió.
Durante la marcha una Jubilada señaló que la situación es crítica, mientras tanto el Gobierno nacional lo único que hace es obedecer al Fondo Monetario Internacional.
La Cámara de Diputados sancionó la Ley N° 6457 que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación una fracción de un terreno ubicado en Alto Comedero y un inmueble de la ciudad de Palpalá.
Docentes de base de Adep marcharan éste miércoles a las 18 hs en contra la violencia hacia los jubilados. En tanto el jueves 10 de abril adhieren al paro convocado por Ctera, en reclamo de mejoras salariales y que se defina la situación del gremio.
Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.
En reunión de Labor Parlamentaria se decidió realizar la 3ª Sesión Ordinaria este miércoles 9 de abril a partir de las 10 hs.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
El Tribunal Electoral de la provincia publicó las listas oficiales de los Frentes, Alianzas y partidos políticos que participarán de las próximas elecciones legislativas jujeñas que se realizarán el 11 de mayo.
“IA (Inteligencia del Alma) - Proyecto de Teatro Comunitario”, es un homenaje al recordado artista yutense Gabriel Guzmán Pérez, más conocido como “La Comadre de Yuto”.
El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.
Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.