SADIR VIAJA MAÑANA A BS.AS. PARA PROFUNDIZAR LA NEGOCIACION  POR EL PRESUPUESTO  2025

El Gobierno convoca a los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) para profundizar la negociación por el Presupuesto 2025. El Ejecutivo busca concretar esta semana un encuentro con los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).

POLITICA04 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gobernador-carlos-sadir
gobernador-carlos-sadir

El encuentro iba a ser la semana pasada, pero se postergó por las críticas de Javier Milei al expresidente Raúl Alfonsín. Está en agenda para este martes al mediodía, en principio porque el ministro coordinador, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, tienen este lunes temprano una actividad en el interior del país. El nuevo canciller, Gerardo Werthein, jura además a las 18 como ministro en el salón Blanco.

La Casa Rosada quiere negociar los detalles de las partidas de la obra pública y de la secretaría de Educación. Propone el recorte de los gastos de la política para aumentar los fondos de las universidades: se trata del presupuesto derivado a los partidos y a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La mesa chica de Balcarce 50 apunta además a tratar el esquema de deudas entre Nación y las provincias. Es por eso que crearon el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas a través del decreto 969/24. Quieren fijar un número común de deuda y analizan ceder terrenos y acciones de empresas del Estado para llegar a un acuerdo.

Las provincias tienen un mes para adherir al régimen y cuentan con sesenta días para presentar la documentación sobre la deuda ante la secretaría de Hacienda, que preside Carlos Guberman. El plazo para negociar las diferencias entre los montos es de noventa días hábiles y puede ser postergado por el Ministerio de Economía.

El Ejecutivo asegura que tiene un número de la deuda total de ambas partes, pero sostiene que no lo hace público para aplicar una estrategia de negociación dura e intentar reducir el monto. “Primero nos queremos sentar a negociar caso por caso y revisar los papeles que presenten. Después se define el número”, expresó a TN un colaborador de Nación.

El Ejecutivo tiene conflictos de deuda por las cajas previsionales con trece provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.

Javier Milei ya recibió el 21 de octubre a los gobernadores peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) en la quinta de Olivos. Estuvo también reunido hace dos semanas con los mandatarios del PRO Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en Balcarce 50.

Los diputados de la UCR se sumaron a la mesa legislativa del Gobierno con bloques aliados (Fuente: Presidencia).

Los diputados de la UCR se sumaron a la mesa legislativa del Gobierno con bloques aliados (Fuente: Presidencia).

Es por eso que el Gobierno busca reflotar el encuentro con los gobernadores de la UCR que estaba pactado para la semana pasada. Los gobernadores Zdero (Chaco), Pullaro (Santa Fe) y Valdés (Corrientes) mantienen el reclamo por la deuda de la ANSES.

Lo que frustró la reunión fueron las declaraciones de Milei sobre Alfonsín: “Teníamos indicadores sociales que eran peores que los que había en diciembre de 2001, previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por Duhalde y Alfonsín. Lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”.

Sin embargo, la Casa Rosada apunta a profundizar la relación con los diputados de la UCR que quedaron dentro del bloque tras la salida de Facundo Manes y sus aliados. Quieren coordinar las propuestas legislativas y funcionar como un interbloque sin un acuerdo institucional.

La mesa técnica de Balcarce 50 trabaja además en un proyecto de reforma tributaria, que busca presentar ante el Congreso luego de las elecciones legislativas de 2025. Forma parte de la discusión sobre la coparticipación que quiere impulsar Nación. Se trata del sexto punto del Pacto de Mayo: “La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias”.

Fuente: TN Noticias

Te puede interesar
leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

Lo más visto
fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.