SADIR VIAJA MAÑANA A BS.AS. PARA PROFUNDIZAR LA NEGOCIACION  POR EL PRESUPUESTO  2025

El Gobierno convoca a los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) para profundizar la negociación por el Presupuesto 2025. El Ejecutivo busca concretar esta semana un encuentro con los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).

POLITICA04 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gobernador-carlos-sadir
gobernador-carlos-sadir

El encuentro iba a ser la semana pasada, pero se postergó por las críticas de Javier Milei al expresidente Raúl Alfonsín. Está en agenda para este martes al mediodía, en principio porque el ministro coordinador, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, tienen este lunes temprano una actividad en el interior del país. El nuevo canciller, Gerardo Werthein, jura además a las 18 como ministro en el salón Blanco.

La Casa Rosada quiere negociar los detalles de las partidas de la obra pública y de la secretaría de Educación. Propone el recorte de los gastos de la política para aumentar los fondos de las universidades: se trata del presupuesto derivado a los partidos y a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La mesa chica de Balcarce 50 apunta además a tratar el esquema de deudas entre Nación y las provincias. Es por eso que crearon el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas a través del decreto 969/24. Quieren fijar un número común de deuda y analizan ceder terrenos y acciones de empresas del Estado para llegar a un acuerdo.

Las provincias tienen un mes para adherir al régimen y cuentan con sesenta días para presentar la documentación sobre la deuda ante la secretaría de Hacienda, que preside Carlos Guberman. El plazo para negociar las diferencias entre los montos es de noventa días hábiles y puede ser postergado por el Ministerio de Economía.

El Ejecutivo asegura que tiene un número de la deuda total de ambas partes, pero sostiene que no lo hace público para aplicar una estrategia de negociación dura e intentar reducir el monto. “Primero nos queremos sentar a negociar caso por caso y revisar los papeles que presenten. Después se define el número”, expresó a TN un colaborador de Nación.

El Ejecutivo tiene conflictos de deuda por las cajas previsionales con trece provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.

Javier Milei ya recibió el 21 de octubre a los gobernadores peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) en la quinta de Olivos. Estuvo también reunido hace dos semanas con los mandatarios del PRO Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en Balcarce 50.

Los diputados de la UCR se sumaron a la mesa legislativa del Gobierno con bloques aliados (Fuente: Presidencia).

Los diputados de la UCR se sumaron a la mesa legislativa del Gobierno con bloques aliados (Fuente: Presidencia).

Es por eso que el Gobierno busca reflotar el encuentro con los gobernadores de la UCR que estaba pactado para la semana pasada. Los gobernadores Zdero (Chaco), Pullaro (Santa Fe) y Valdés (Corrientes) mantienen el reclamo por la deuda de la ANSES.

Lo que frustró la reunión fueron las declaraciones de Milei sobre Alfonsín: “Teníamos indicadores sociales que eran peores que los que había en diciembre de 2001, previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por Duhalde y Alfonsín. Lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”.

Sin embargo, la Casa Rosada apunta a profundizar la relación con los diputados de la UCR que quedaron dentro del bloque tras la salida de Facundo Manes y sus aliados. Quieren coordinar las propuestas legislativas y funcionar como un interbloque sin un acuerdo institucional.

La mesa técnica de Balcarce 50 trabaja además en un proyecto de reforma tributaria, que busca presentar ante el Congreso luego de las elecciones legislativas de 2025. Forma parte de la discusión sobre la coparticipación que quiere impulsar Nación. Se trata del sexto punto del Pacto de Mayo: “La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias”.

Fuente: TN Noticias

Te puede interesar
zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

Lo más visto
PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

incendios forestal ledesma santa barbara4

INTENSOS TRABAJOS PARA SOFOCAR INCENDIOS EN LEDESMA Y SANTA BÁRBARA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de octubre de 2025

Brigadistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Sistema Nacional de Manejo del Fuego y Parque Nac. Calilegua trabajan en los incendios forestales declarados ya hace varios días.  Se desplegaron rápidamente en las zonas afectadas por los incendios forestales en el departamento Ledesma, junto a brigadistas de las regionales NEA y Centro del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el equipo de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Calilegua.