
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
La orden de Cristina fue que se arme una lista de unidad. Sin embargo, Leila Chaher no acepta que lo presida la senadora, a quien acusa de votarle el RIGI a Milei.
POLITICA18 de octubre de 2024
El Expreso de Jujuy
La senadora Carolina Moisés y la diputada Leila Chaher patearon este jueves al mediodía la mesa de negociación que habían tendido los interventores del PJ en Jujuy, Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, después que el titular del partido a nivel distrital, Rubén Rivarola, fuera acusado por su cercanía al ex gobernador Gerardo Morales y por el apoyo de sus legisladores a la reforma de la Constitución provincial que terminó con un estallido social en 2023.
La puja de Moisés y Chaher podría convertirse en una muestra de lo que advertían en voz baja los dirigentes y militantes peronistas cuando objetaban la candidatura de Cristina Kirchner a la conducción del PJ nacional. "Van a llenar las listas de todas las provincias con candidatos de La Cámpora", se quejaban.
Chaher, efectivamente, es militante de la organización liderada por Máximo Kirchner y enfrentó en las PASO del año pasado a Moisés y Guillermo Snopek. La disputa electoral tuvo ribetes dantescos, con acusaciones cruzadas: desde La Cámpora quisieron impedir que la actual senadora y el diputado jujeño engancharan su boleta de la de Sergio Massa y Agustín Rossi y, como respuesta, los inhibidos en las oficinas partidarias de la Capital Federal apelaron al juzgado electoral de su provincia y consiguieron la autorización para competir colgados del nombre del tigrense.
En aquel turno, Chaher jugó con su lista colgada de las boletas de Massa y también de las de Juan Grabois, mientras que Moisés fue debajo de las del líder del Frente Renovador. Rivarola, por su lado, apostó sin binomio presidencial. La carrera por la senaduría la ganó Moisés y Chaher continuó como diputada, igual que Snopek.
Fuentes al tanto de la negociación indicaron a LPO que la legisladora camporista no tiene la estructura necesaria en Jujuy. "La discusión tiene que ser pensando en la elección del 25', donde se van a renovar las bancas del 21' y en esa elección ganó el radicalismo, la izquierda sacó 14 puntos y La Cámpora salió tercera con 5 por ciento", explicaron.
Menéndez y Fernández, que llevan la voz de Cristina y Chaher, respectivamente, estaban cerrando un pacto para que Moisés comparta la estructura y divida la lista en mitades con La Cámpora. La condición que anteponía la senadora era que la presidencia debía recaer en ella, porque tenía el cargo más alto y se había impuesto contra Chaer en las PASO del 2023. Incluso, se evaluaba que el cargo fuera rotativo, como acordó el propio Menéndez con su par Fernando Gray para presidir el PJ bonaerense en tiempos del macrismo.
Sin embargo, la discusión se trabó en ese punto. Dirigentes territoriales de Jujuy comentaron que Chaher aspira a presidir el partido y, en el Instituto Patria, especulan con la chance de lograr una articulación con Rivarola, denostado por todo el arco peronista jujeño, otorgándole la secretaría general del congreso partidario.
Lo curioso es que el sector de Rivarola y el ex gobernador Eduardo Fellner mantuvo conversaciones con Ricardo Quintela, hasta que intervino el Instituto Patria. Según los dirigentes jujeños, Chaher cuenta con el apoyo del senador Eduardo Wado de Pedro pero cerca del ex ministro del Interior negaron rotundamente que fuera así.
Entre quienes respaldan a Rivarola y La Cámpora, además, talla una coincidencia: el voto de Moisés cuando se debatió el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la Cámara Alta. "Moisés votó el RIGI y le dieron Anses y la intervención del registro automotor en San Pedro", sostuvo una legisladora provincial, y agregó: "Con esto hay mucha bronca entre los que la apoyaron porque ella basó su campaña en el rechazo a la Reforma de la Constitución jujeña y entregó todo pactando cargos con Milei".
Al cierre de esta nota, en el despacho de Chaher no habían respondido las consultas de LPO.
Desde el entorno de Moisés fueron tajantes: "El partido se intervino porque nosotros denunciamos a Rivarola, así que no nos vamos a sentar ahora con ellos para devolverles el partido", marcaron.
Los antecedentes entre ambas legisladores no serían promisorios. "¿Cuál es la explicación, @CarolinaMoisés, de votar en contra en general y a favor en el RIGI? Los jujeños no te votamos para que entregues la soberanía del país por 30 años, menos en nombre del peronismo. Lo que queremos saber es a cambio de qué", tuiteó la diputada el 13 de junio pasado, tras la sesión por la ley ómnibus.
Ahora la tensión escala otra vez, aunque los negociadores asumen que los puentes no se dinamitaron. De hecho, en los pasillos del Congreso se rumorea que el diputado Snopek, que fue fundamental para la fractura del bloque peronista en el Senado en 2023, está alineado ahora con la voluntad de Cristina para que se alcance una lista de unidad.
Fuente: LPO

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.