TENSIÓN ENTRE LEILA CHAHER Y CAROLINA MOISES POR LA PRESIDENCIA DEL PJ

La orden de Cristina fue que se arme una lista de unidad. Sin embargo, Leila Chaher no acepta que lo presida la senadora, a quien acusa de votarle el RIGI a Milei.

POLITICA18 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20241018_010155

La senadora Carolina Moisés y la diputada Leila Chaher patearon este jueves al mediodía la mesa de negociación que habían tendido los interventores del PJ en Jujuy, Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, después que el titular del partido a nivel distrital, Rubén Rivarola, fuera acusado por su cercanía al ex gobernador Gerardo Morales y por el apoyo de sus legisladores a la reforma de la Constitución provincial que terminó con un estallido social en 2023.

La puja de Moisés y Chaher podría convertirse en una muestra de lo que advertían en voz baja los dirigentes y militantes peronistas cuando objetaban la candidatura de Cristina Kirchner a la conducción del PJ nacional. "Van a llenar las listas de todas las provincias con candidatos de La Cámpora", se quejaban.

Chaher, efectivamente, es militante de la organización liderada por Máximo Kirchner y enfrentó en las PASO del año pasado a Moisés y Guillermo Snopek. La disputa electoral tuvo ribetes dantescos, con acusaciones cruzadas: desde La Cámpora quisieron impedir que la actual senadora y el diputado jujeño engancharan su boleta de la de Sergio Massa y Agustín Rossi y, como respuesta, los inhibidos en las oficinas partidarias de la Capital Federal apelaron al juzgado electoral de su provincia y consiguieron la autorización para competir colgados del nombre del tigrense.

En aquel turno, Chaher jugó con su lista colgada de las boletas de Massa y también de las de Juan Grabois, mientras que Moisés fue debajo de las del líder del Frente Renovador. Rivarola, por su lado, apostó sin binomio presidencial. La carrera por la senaduría la ganó Moisés y Chaher continuó como diputada, igual que Snopek.

Fuentes al tanto de la negociación indicaron a LPO que la legisladora camporista no tiene la estructura necesaria en Jujuy. "La discusión tiene que ser pensando en la elección del 25', donde se van a renovar las bancas del 21' y en esa elección ganó el radicalismo, la izquierda sacó 14 puntos y La Cámpora salió tercera con 5 por ciento", explicaron.

Menéndez y Fernández, que llevan la voz de Cristina y Chaher, respectivamente, estaban cerrando un pacto para que Moisés comparta la estructura y divida la lista en mitades con La Cámpora. La condición que anteponía la senadora era que la presidencia debía recaer en ella, porque tenía el cargo más alto y se había impuesto contra Chaer en las PASO del 2023. Incluso, se evaluaba que el cargo fuera rotativo, como acordó el propio Menéndez con su par Fernando Gray para presidir el PJ bonaerense en tiempos del macrismo.

Sin embargo, la discusión se trabó en ese punto. Dirigentes territoriales de Jujuy comentaron que Chaher aspira a presidir el partido y, en el Instituto Patria, especulan con la chance de lograr una articulación con Rivarola, denostado por todo el arco peronista jujeño, otorgándole la secretaría general del congreso partidario.

Lo curioso es que el sector de Rivarola y el ex gobernador Eduardo Fellner mantuvo conversaciones con Ricardo Quintela, hasta que intervino el Instituto Patria. Según los dirigentes jujeños, Chaher cuenta con el apoyo del senador Eduardo Wado de Pedro pero cerca del ex ministro del Interior negaron rotundamente que fuera así.

Entre quienes respaldan a Rivarola y La Cámpora, además, talla una coincidencia: el voto de Moisés cuando se debatió el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la Cámara Alta. "Moisés votó el RIGI y le dieron Anses y la intervención del registro automotor en San Pedro", sostuvo una legisladora provincial, y agregó: "Con esto hay mucha bronca entre los que la apoyaron porque ella basó su campaña en el rechazo a la Reforma de la Constitución jujeña y entregó todo pactando cargos con Milei". 

 Al cierre de esta nota, en el despacho de Chaher no habían respondido las consultas de LPO.

Desde el entorno de Moisés fueron tajantes: "El partido se intervino porque nosotros denunciamos a Rivarola, así que no nos vamos a sentar ahora con ellos para devolverles el partido", marcaron.

Los antecedentes entre ambas legisladores no serían promisorios. "¿Cuál es la explicación, @CarolinaMoisés, de votar en contra en general y a favor en el RIGI? Los jujeños no te votamos para que entregues la soberanía del país por 30 años, menos en nombre del peronismo. Lo que queremos saber es a cambio de qué", tuiteó la diputada el 13 de junio pasado, tras la sesión por la ley ómnibus.

Ahora la tensión escala otra vez, aunque los negociadores asumen que los puentes no se dinamitaron. De hecho, en los pasillos del Congreso se rumorea que el diputado Snopek, que fue fundamental para la fractura del bloque peronista en el Senado en 2023, está alineado ahora con la voluntad de Cristina para que se alcance una lista de unidad.

 Fuente: LPO

 
  
 
  
 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.