
Escuela Marina Vilte: DOCENTES EXIGEN A UNA JUBILACIÓN DIGNA Y CONVOCAN A MOVILIZACIÓN
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
La cita es el viernes 18 de octubre, a las 21 horas, en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño” (Av. Perón esq. Bahía Blanca).
15 de octubre de 2024“Estamos muy alegres y ansiosos de llegar a Jujuy, ha sido el público que siempre nos ha recibido con alegría y admiración por lo que hacemos en la música cubana”, declaró Emilio Matamoros en diálogo con El Expreso Jujuy.
Emilio es nieto de Miguel Matamoros, el creador del género bolero son “Lágrimas negras” y la legendaria música cubana que recorrió el mundo. Actualmente dirige la agrupación Septeto Matamoros que, en el mes de la cultura cubana, llega a nuestra provincia para presentar el espectáculo “100 años de leyenda” con lo mejor de una década de saber y sentimiento, como así también el último trabajo titulado “Matamoros por siempre”.
En cuanto al espectáculo que brindarán en Jujuy, resaltó: “Tenemos preparado un nuevo material que estamos promocionando que son temas de mi abuelo, Miguel Matamoros, creador del género bolero son ´Lágrimas negras´ que ha sido interpretado en ciento de idiomas y estilos. Jorge Rojas la cantó, también ´Vamos negro pa´ la conga´ fue interpretada por Ricardo Montaner y ´Juramento´ que la hizo Fito Páez. Toda esa cultura matamorina es lo que traemos a Jujuy y también algo fresco en cuanto a nuevas producciones de mi autoría que son creadas para bailar y recordar Cuba. Es un repertorio muy amplio para que las personas puedan apreciar el mensaje de nuestra música”.
No es la primera vez que los músicos cubanos se presentan en nuestra provincia, en el 2002 llegaron por primera vez en el marco de una gira latinoamericana que los llevó a recorrer Argentina, Paraguay y Chile. En el año 2012, en la gira “De cuba bien caliente”, regresaron con un espectáculo bien cubano a la sala mayor del Teatro Mitre.
Cabe remarcar que la música cubana ha sido enriquecida durante un siglo por la legendaria contribución de Miguel Matamoros, cuyo centenario de vida artística celebran con orgullo y admiración. Este año lo recuerdan especialmente al cumplirse 130 años de su nacimiento, el 8 de mayo, y entrando en el centenario de la creación del Trío Matamoros en 2025, marcando así el inicio de su carrera artística.
Con el título "Miguel Matamoros - 100 Años de Leyenda", la celebración rinde homenaje a la inigualable contribución de este visionario músico al son cubano y su impacto perdurable en la escena musical internacional. Matamoros ha dejado un legado imborrable que continúa inspirando a generaciones enteras de músicos y amantes de la música en todo el mundo.
El Septeto Matamoros hace un recorrido por temas musicales desde los años ´30, con las composiciones de Miguel Matamoros, hasta la actualidad con las nuevas creaciones de música popular y tradicional bailables de nuevos autores, en los géneros de son, bolero-son, bolero-cha, guarachas, cha cha cha, mambo y conga.
Su objetivo es demostrar a través de la música y la danza, el desarrollo de la música popular y tradicional cubana, e interactuar con todas las generaciones de bailadores y admiradores de estos géneros musicales.
Cuentan con una producción discográfica de 7 álbumes, donde participaron artistas como Ignacio Carrillo (Mazacote), Ciso Guanche, Luis Rodríguez, Genaro Camacho, Eduardo Sandoval, Vocal Sampling, Nicolás Mena, Pipo Hernández, Chapotín, Daniel Vera, Barbarita Ruiz, Mantecao de Cuba, Pablo Cubher, entre otros.
De la mano de Emilio continúan este legado familiar llevando la música matamorina a diferentes lugares del mundo. Tienen una gran actividad internacional en conciertos, teatros, anfiteatros, estadios y cenas show en diferentes países entre los que se destacan Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y Emiratos Árabes, entre otros.
Actualmente, el Conjunto Matamoros está conformado por Emilio Matamoros en la dirección general y percusión; Daniel Vera es la voz líder; Raúl Monteagudo, el director musical y pianista; Yoedys Oconor en bajo; Jansel Torres en timbales; Wilbert García en las congas; Yoelis Matos en el tres y Marcos Sotolongo en bongó.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.