CONCEJO DELIBERANTE AUTORIZA AL IVUJ "ROMPER LAS REGLAS" PARA CONSTRUIR VIVIENDAS

El Concejo Deliberante Capitalino aprobó la Ordenanza N° 8069, donde da curso a una nota enviada por el IVUJ solicitando la excepción a la normativa vigente sobre altura de construcción en un terreno estratégico en el barrio Luján.

JUJUY04 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Sesión Ordinaria CONCEJO DELIBERANTE CODIGO PLANEAMIENTO

Básicamente el IVUJ le solicitó al Deliberante autorice no respetar el Código de Desarrollo y Planeamiento Urbano capitalino, que se encuentra en vigencia desde el 2011 con modificatoria en el 2014, para habilitar el diseño de las "Torres de Luján", la construcción de más departamentos, sin tener en cuenta la altura de la edificación y la cantidad de estacionamientos que debe tener en forma obligatoria. 

"Se relaciona con permitir elevar edificios, en buscar densificar zonas, en este caso en el barrio Luján en dos predios, uno es el que está por desarrollar el Instituto de Viviendas de Jujuy a través de las Torres de Luján que ha anunciado el gobernador recientemente, y el otro es el edificio que va a desarrollar también la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en el Barrio Luján, permitiendo que de alguna manera se eleven estos edificios y permitan construir mayor cantidad de viviendas para los jujeños y desarrollar proyectos de envergadura, desarrollando la zona”.

La aprobación del proyecto no tiene justificativo alguno, por cuanto es el Estado Provincial quién debe garantizar el acceso a la vivienda digna a los habitantes de este suelo y no el municipio. En este caso, el municipio capitalino está cediendo al IVUJ los terrenos, para que a través de operatoria privada construya vivienda. 

Pero en estos proyectos, la Municipalidad no solo quiere sacar rédito a través de la negociación de los terrenos que tiene en la zona de Luján, sino también hacerlo sin respetar las normativas vigentes. 

Te puede interesar
Movilizacion Gremios (14)

Nicolás Fernández (APUAP): “LA GENTE NECESITA SABER QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ EL SEPROSA”

Romina Amaya
JUJUY09 de enero de 2025

Desde que se aprobó la ley del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que determina el pago de un arancel obligatorio a las personas que no cuentan con obra social para recibir atención médica en los hospitales y centros de salud, distintas organizaciones, sindicatos y partidos políticos se congregaron en un foro provincial en defensa de la salud pública que viene realizando diferentes acciones para que el gobernador Carlos Sadir vete la Ley N°6453.

Lo más visto