GOBERNADORES ALIADOS RECHAZAN EL AJUSTE DE DOLARES 60 MIL MILLONES PEDIDO POR MILEI

Se realiza una reunión urgente de Francos y Caputo con los gobernadores aliados por el pedido de ajuste. Los ministros tuvieron que armar un zoom para contener los reclamos de los gobernadores, luego de que Milei les exigiera un ajuste de 60 mil millones de dólares.

POLITICA16 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
01-03-2024_gobernadores_aguardan_la_llegada_del
01-03-2024_gobernadores_aguardan_la_llegada_del

El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, tuvieron que armar una reunión de urgencia con los gobernadores aliados, molestos por el pedido de Javier Milei de un ajuste de 60 mil millones de dólares.

Luego de que LPO revelara que el discurso de Milei cayó muy mal entre los gobernadores de Juntos por el Cambio y otros cercanos a la Casa Rosada, desde el gobierno empezaron contactos para tratar de contenerlos. 
En ese contexto, Francos y Caputo encabezarán este lunes a las 15 una reunión vía zoom con los mandatarios de Juntos por el Cambio y algunos peronistas como Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz.

La bronca de los aliados fue blanqueada este lunes por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien aseguró que el ajuste exigido por Milei es cuatro veces mayor al que hizo Nación y afirmó que las provincias ya cumplieron con su parte este año.

El domingo por la noche, los chats de los gobernadores ardieron con quejas contra Milei y se empezó a discutir la posibilidad de sacar un documento contra la Rosada.

"Tenemos equilibrio fiscal y hasta un pequeño superávit, necesitamos que Nación nos pague lo que nos debe", afirmó a LPO uno de ellos. "El grueso del ajuste de Milei lo pagaron las provincias, llegó al equilibrio fiscal gracias a los gobernadores", agregó otro.


Los gobernadores mencionan el corte de las transferencias discrecionales, la eliminación del Fonid y los Fondos del Transporte, entre otros rubros que Milei bajó a cero. También se quejan porque Milei "dejó de cumplir con el pago a los jubilados de 13 provincias que no transfirieron sus cajas y suprimió casi en su totalidad las obras de infraestructura estratégicas para el crecimiento y el desarrollo económico".

Mientras que un diputado del interior mencionó que el gobierno dejó de pagar también "la compensación del Pacto Fiscal del 2017 a las 24 provincias", algo que corresponde por ley. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se quejan porque el presupuesto del año que viene no incluye el cumplimiento del fallo de la Corte sobre la coparticipación.  

 
 

 

 

 
  
 
  
 

Te puede interesar
mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

Lo más visto
20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

Fiscal-Villalba-Altamirano-y-Vergara-1

Fiscal Eduardo Villalba: “MARÍA CASH MERECE QUE SE SEPA LA VERDAD”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES31 de octubre de 2025

El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.