Educación: MILEI AVALÓ CRÉDITO DE LA CAF PARA JUJUY

El Gobierno nacional aprobó la suscripción de un contrato entre el país y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el otorgamiento de un préstamo a la provincia de Jujuy por US$60 millones para avanzar con mejoras en materia educativa.

JUJUY12 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
110924-sadir-acto-dia-del-maestro-11jpg
110924-sadir-acto-dia-del-maestro-11jpg

El presidente Javier Milei dio el aval a la rúbrica de un contrato de garantía entre Argentina y la CAF junto con la suscripción de un contrato de contragarantía entre el Ejecutivo y el gobierno jujeño, mediante el Decreto 817/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

De esta manera, la administración nacional respalda el compromiso de pago de Jujuy ante el Banco de Desarrollo de América Latina y reasegura su responsabilidad de garante para cumplir con los términos y plazos acordados sin comprometer las cuentas públicas del país.

En este sentido, el texto oficial precisó que la CAF “ha propuesto al Gobierno Nacional la suscripción de un Contrato de Garantía con la finalidad de que la República Argentina afiance las obligaciones financieras que el Gobierno de la Provincia de Jujuy contraiga como consecuencia de la suscripción del mencionado Contrato de Préstamo CAF”.

En ese marco, detalló que “atento a la necesidad de asegurar el pago de los compromisos emergentes del Contrato de Préstamo CAF referido y de preservar el crédito público de la República Argentina, el Gobierno Nacional ha propuesto al Gobierno de la Provincia de Jujuy la suscripción de un Contrato de Contragarantía por medio del cual este último se obligue a la cancelación de los compromisos de pago asumidos, en los plazos previstos en el citado Contrato de Préstamo CAF”.

Al respecto, estipuló que “para el caso de no producirse la cancelación respectiva, el Gobierno de la Provincia de Jujuy autorizará al Gobierno Nacional a efectuar las gestiones correspondientes para el débito automático de los fondos de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos o del régimen que la reemplace, por hasta el total del monto adeudado”.

La asistencia financiera de la CAF a la provincia norteña se da con el fin de cooperar en la ejecución del “Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) Etapa II”, que tiene como objetivo general “apoyar las mejoras de la equidad y el acceso a una educación pertinente y de calidad, a través de la creación y el fortalecimiento de la infraestructura educativa, y la vinculación de las trayectorias educativas con la capacitación laboral y formación profesional en adolescentes, jóvenes y adultos con foco en la innovación y el desarrollo productivo de la provincia”.

En esa línea, el Decreto especificó que “la ejecución del referido Programa se estructura en 3 componentes: (i) Infraestructura Educativa; (ii) Vinculación con el Contexto Productivo; y (iii) Administración del Programa”.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.