Economía: LOS ARGENTINOS TENIAN MAS DE US$ 258.000 MILLONES, FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO

Los argentinos están declarando cientos de millones de dólares de ahorros previamente ocultos en una amnistía fiscal que el Presidente libertario, Javier Milei, espera que impulse la moribunda economía del país y sus escasas reservas de divisas.

NACIONALES12 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
x2024-08-20T153141Z_414109874_RC2DO7AAPLMQ.jpg.pagespeed.ic.8cQ9olcTop

La larga historia de turbulencias económicas de Argentina ha llevado a los ciudadanos a mantener unos US$ 258.000 millones fuera de su sistema financiero.

Los depósitos privados en dólares en los bancos argentinos se están acelerando de cara a la fecha límite de la primera fase del plan, el 30 de septiembre, aunque aún no se han publicado datos sobre las sumas declaradas específicamente bajo la amnistía desde que comenzó a mediados de julio.

Los datos del banco central muestran que los argentinos hicieron depósitos netos por US$ 728 millones en julio y US$ 749 millones en agosto. Eso representó un aumento respecto del promedio neto mensual de US$ 532 millones en los primeros siete meses del mandato de Milei, y de los retiros netos promedio de US$ 70 millones al mes en los dos años anteriores a que el líder radical asumiera el cargo en diciembre.

 
La larga historia de turbulencias económicas de Argentina, marcada por la hiperinflación, los controles cambiarios y los gobiernos que restringen el acceso al ahorro, ha llevado a los ciudadanos a mantener unos US$ 258.000 millones fuera de su sistema financiero, según estimaciones oficiales para principios de 2024. Una parte desconocida no ha sido declarada a las autoridades.

Los expertos dijeron que la mayoría de los argentinos mantienen ahorros en dólares, ya sea guardados debajo del colchón, en cajas de seguridad o en cuentas en Estados Unidos y otros países.

El Gobierno cree que recurrir a esos dólares ayudaría a resolver sus dos mayores problemas: revitalizar una economía real que ha sido golpeada por una crisis de larga duración y las medidas de austeridad de Milei, y aumentar las peligrosamente bajas reservas de divisas del banco central.

“Estamos en un momento de cambio histórico para Argentina y la amnistía juega un papel muy importante”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a fines del mes pasado. “El objetivo no es recaudar impuestos, es relanzar a Argentina”.

 
Las cifras compartidas con el FMI sugieren que el gobierno espera que se declaren aproximadamente US$ 40.000 millones en dólares, propiedades y otros activos. Esperan que una parte importante de ese dinero ingrese al sistema financiero argentino y que el Tesoro recaude US$ 1.500 millones en concepto de impuestos.

La huella histórica
Los depósitos en dólares en los bancos argentinos son un reflejo del interés en la amnistía, ya que quienes declaran dólares en efectivo deben depositarlos, mientras que quienes declaran grandes cantidades en cuentas en el exterior u otros grandes activos deben depositar algo de dinero para pagar las multas.

Tras el crecimiento de los depósitos en dólares, “parece que la meta del Gobierno de US$ 40.000 millones es alcanzable”, dijo Salvador Vitelli, jefe de investigación de la consultora Romano Group. “Sería una suma significativa para la economía argentina”.

Las administraciones argentinas han aplicado una amnistía fiscal cada cuatro años en promedio durante las últimas dos décadas, a medida que la evasión fiscal se agravó ante los estrictos controles cambiarios y las subidas de impuestos. La amnistía más exitosa fue la del Presidente conservador Mauricio Macri en 2016, con US$ 117.000 millones declarados.

Pero varios factores impulsarán la participación, dijo César Litvin, director ejecutivo de la firma de asesoría fiscal Lisicki, Litvin and Associates.

Este mes entrará en vigor un esperado plan de intercambio de información con bancos estadounidenses, que notificará automáticamente a la agencia tributaria argentina sobre las cuentas que tengan sus ciudadanos en el país. Argentina adoptó un acuerdo similar con decenas de otros países en 2017.

Si son detectados fuera de la amnistía, los propietarios de cuentas no declaradas enfrentan cargos por impuestos atrasados, intereses y multas.

Mientras tanto, las condiciones de la amnistía son generosas. Los argentinos pueden declarar hasta US$ 100.000 activos libres de impuestos y pagarán una multa única del 5% sobre las sumas superiores declaradas antes del 30 de septiembre, que aumentará al 10% para las declaradas entre esa fecha y el 31 de diciembre.

También pueden optar por pagar por adelantado el impuesto sobre el patrimonio de sus activos recién declarados durante los próximos cinco años a una tasa más baja y fijar la tasa que pagan hasta 2038. 

"Es muy barato en comparación con otras amnistías, y el elemento de estabilidad fiscal es muy atractivo dada la historia de oscilaciones (políticas)", dijo Litvin.

Los argentinos también estarán exentos de pagar impuestos sobre sumas superiores a US$ 100.000 si invierten en una serie de bonos de gobiernos locales y empresas, acciones y nuevos proyectos inmobiliarios. Esta última opción está diseñada para estimular la industria de la construcción, cuya actividad cayó un 35% interanual en junio después de que Milei recortara el presupuesto de obras públicas.

Caputo dijo que el plan “aceleraría” el plan de “competencia cambiaria” del Ejecutivo, en el que tanto pesos como dólares se utilizarían libremente en Argentina. Ese plan ha reemplazado por ahora la controvertida promesa de campaña de Milei de dolarizar la economía.

El banco central de Argentina actualmente tiene alrededor de US$ 27.000 millones en reservas brutas de moneda extranjera, pero sus reservas "netas" —excluyendo los préstamos del FMI, China y otros prestamistas y el dinero depositado por los bancos para respaldar los depósitos de los consumidores— están en números rojos por casi US$ 3.000 millones, dijo Vitelli.

Los US$ 1.500 millones que el Gobierno espera recaudar en impuestos aumentarían las reservas netas, mientras que los dólares depositados en los bancos argentinos aumentarían las reservas brutas.

Eso debería darle al banco central “oxígeno” para realizar transacciones diarias e intervenir en los mercados de divisas, impulsando la confianza del mercado, dijo Vitelli.

Por más exitosa que sea la amnistía de Milei, es poco probable que logre devolver a Argentina todos los dólares faltantes, dijo Diego Fraga, abogado fiscal y profesor de la Universidad Austral del país.

Los argentinos que declaren bienes en la amnistía podrían optar por mantenerlos en el exterior o retirarlos de los bancos después de declararlos, dijo.

Mientras tanto, las lagunas en el intercambio de información en Estados Unidos protegerán a algunos titulares de cuentas allí, como aquellos que utilizan entidades legales para ocultar la identidad del beneficiario.

Fraga añadió: “Aún se escucha a mucha gente decir: ‘No creo que Argentina vaya a cambiar todavía. Prefiero mantener mi dinero en otro lado’”.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.