Aumentan los femicidios en el país y preocupa la falta de recursos para brindar asistencia

Según el Observatorio de Mujeres de la Mátria Latinoamericana (Mumalá) en lo que va del 2024 se produjeron 146 Femicidios en 2024 y crece la preocupación por la falta de recursos para atender esta y otras problemáticas.

JUJUY05 de septiembre de 2024 Romina Amaya
Ni una menos
Entre el 1 de enero y el 30 de agosto, Argentina ha registrado un total de 146 femicidios, lo que equivale a un femicidio cada 40 horas. Además, se han documentado 361 intentos de femicidio durante el mismo período. Hubo un incremento del 10% de los femicidios en relación a la cantidad de femicidios perpetrados durante julio.
 
Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá, expresó que “es preocupante observar que solo el 14% de las víctimas había realizado denuncias previas antes del femicidio. Este dato pone en evidencia el desfinanciamiento de los programas y el desmantelamiento de las líneas de asesoramiento para la prevención y erradicación de las violencias por motivo de género."
 
Somos testigos del retroceso en las políticas públicas relacionadas con género y diversidad. En este contexto, es fundamental que el Estado garantice la implementación efectiva de la ley 26.485 sancionada en nuestro país en 2009 y los compromisos internacionales del Estado argentino.
 
El negacionismo frente a esta problemática solo perpetúa acciones violentas e incrementa situaciones de peligro para las mujeres, especialmente durante crisis económicas como la actual.
 
Además de los femicidios registrados, es importante resaltar que se han reportado intentos (361), muertes violentas asociadas al género (9), muertes violentas bajo investigación (24), feminicidios por narcotráfico/crimen organizado (13) y suicidios feminicidas (6). Esta situación ha dejado a 135 niños/as sin sus madres.
 
Es imperativo que el gobierno nacional reconsidere su decisión política respecto al desfinanciamiento o eliminación de políticas públicas destinadas al fortalecimiento de los derechos de las mujeres y diversidades.
Te puede interesar
municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

ANGIOPLASTIA CORONARIA PABLO SORIA4

Salud pública: EN EL HOSPITAL PABLO SORIA SE REALIZAN ESTUDIOS DE ANGUIOPLASTIAS CORONARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

LUIS ALONSO UNION EMPRESARIOS

EMPRESARIOS JUJEÑOS A FAVOR DE LA REFORMA LABORAL E IMPOSITIVA

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

La Unión de Empresarios planteó al gobernador de la provincia Carlos Sadir la preocupación del sector por cierre de empresas locales debido a la caída de la actividad económica.  Además planteó como positivo las reformas que se trabajan desde Nación para mejorar la competitividad en las empresas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.