Aumentan los femicidios en el país y preocupa la falta de recursos para brindar asistencia

Según el Observatorio de Mujeres de la Mátria Latinoamericana (Mumalá) en lo que va del 2024 se produjeron 146 Femicidios en 2024 y crece la preocupación por la falta de recursos para atender esta y otras problemáticas.

JUJUY05 de septiembre de 2024 Romina Amaya
Ni una menos
Entre el 1 de enero y el 30 de agosto, Argentina ha registrado un total de 146 femicidios, lo que equivale a un femicidio cada 40 horas. Además, se han documentado 361 intentos de femicidio durante el mismo período. Hubo un incremento del 10% de los femicidios en relación a la cantidad de femicidios perpetrados durante julio.
 
Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá, expresó que “es preocupante observar que solo el 14% de las víctimas había realizado denuncias previas antes del femicidio. Este dato pone en evidencia el desfinanciamiento de los programas y el desmantelamiento de las líneas de asesoramiento para la prevención y erradicación de las violencias por motivo de género."
 
Somos testigos del retroceso en las políticas públicas relacionadas con género y diversidad. En este contexto, es fundamental que el Estado garantice la implementación efectiva de la ley 26.485 sancionada en nuestro país en 2009 y los compromisos internacionales del Estado argentino.
 
El negacionismo frente a esta problemática solo perpetúa acciones violentas e incrementa situaciones de peligro para las mujeres, especialmente durante crisis económicas como la actual.
 
Además de los femicidios registrados, es importante resaltar que se han reportado intentos (361), muertes violentas asociadas al género (9), muertes violentas bajo investigación (24), feminicidios por narcotráfico/crimen organizado (13) y suicidios feminicidas (6). Esta situación ha dejado a 135 niños/as sin sus madres.
 
Es imperativo que el gobierno nacional reconsidere su decisión política respecto al desfinanciamiento o eliminación de políticas públicas destinadas al fortalecimiento de los derechos de las mujeres y diversidades.
Te puede interesar
catedral semana santa

ESPERAN GRAN AFLUENCIA DE TURISTA EN JUJUY POR SEMANA SANTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de abril de 2025

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.