LEGISLATURA BUSCARÁ APROBAR PROYECTO DE LEY PARA DISPONER DE TIERRAS FISCALES

Según el texto del proyecto de ley, el estado provincial pretende entregar tierras fiscales rurales, en propiedad o concesión, para que sean incorporadas a procesos productivos, según lo dispuesto en la reforma constitucional.

JUJUY27 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
SESION LEGISLATURA 2024-03-26  (5)

La modificación de la Ley N° 4394 de Tierras Fiscales Rurales, Colonización y Fomento,  el gobierno busca dar cumplimiento al Artículo 94 de la constitución que señala que la tierra es un bien de trabajo y producción por lo cual la ley debe regular la administración, disposición y destino de las tierras fiscales susceptibles al aprovechamiento productivo en pos del desarrollo territorial y el interés socioeconómico de la provincia.

Las tierras factibles de entrega serán las fiscales rurales de dominio provincial, las pertenecientes al estado nacional y/o entes descentralizados cuya transferencia se convenga, las que se hubieran adquirido por donación, legado u otro título, los inmuebles rurales de las herencias vacantes y los inmuebles rurales fiscales, cuyos caracteres hagan necesario su regularización jurídica.

En cuanto a las adjudicaciones, si bien debe haber un proceso donde se compruebe que el adjudicatario desarrollará algún proyecto con fines económico-productivos, entre otros requisitos, el proyecto puede apuntar a cualquier actividad, incluso al desarrollo inmobiliario con fines turísticos en las zonas rurales como el que se pretende hacer en la zona de los perilagos. 

Y si bien en las afectaciones el gobierno deberá tener “especial consideración” para no entregar tierras reclamadas por las comunidades originarias de la provincia, o que estén bajo algún régimen de protección.

Que no puedan ser entregadas no está garantizado en la ley que no se tocará tierras de las comunidades. “Representará un avance sin precedentes sobre los territorios de las comunidades y poblaciones rurales de Jujuy" que no cuentan con títulos de propiedad lo que acrecentará las situaciones que se vienen dando de desalojo de familias que ocupan tierras por generaciones en beneficio de las familias patricias de Jujuy y de linaje político quienes son las que finalmente serán las adjudicadas.

Cuencas hidricas

La Legislatura también buscará prestar Acuerdo Interprovincial para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes.

El proyecto enviado por el gobernador Dadir  deviene de un acuerdo rubricado en 2023 por el gobernador de Salta Gustavo Sáenz y el jujeño Gerardo Morales. Prevé la creación de una comisión interjurisdiccional que realizará un estudio hidrogeológico en esa cuenca y también financiará la realización de un estudio de impacto ambiental integral y acumulativo que tendrá en cuenta las características geológicas y geográficas de la región, así como el impacto de la minería, la problemática más latente en la región.

Cabe destacar que la Cámara de Diputados de Salta le dio sanción definitiva al proyecto el 19 de marzo pasado mientras que en la provincia de Jujuy el proceso estaba pendiente. Ahora, con el anuncio de su tratamiento, se espera que este asunto cuente con la participación de las comunidades originarias del lugar ya que son las que vienen reclamando en contra del impacto ambiental de la minería. De hecho, está abierto un proceso legal contra la provincia por parte de la Comunidad Aborigen de Santuario de Tres Pozos, que integra la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes por este tema.

Con los estudios hidrológicos se podrá saber, entre otras cosas, cuál es la capacidad real de la renovación del agua en el lugar, el estado de las napas subterráneas, así como el estado actual en el caso de contaminación o daño de cualquier tipo.

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.