
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.
JUJUY04 de agosto de 2024La recesión hace estragos en la Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.
Las fuentes oficiales citadas por el portal Infobae utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país.
Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.
Además, los datos son aún más relevantes cuando se los compara con los del primer semestre de 2023, donde los hogares pobres eran del 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia estaba en 6,8% (9,3% de las personas). Lo que muestra un aumento de 14,8% en cuanto a las personas pobres y un 11% para la indigencia en 9 meses, 7 de ellos bajo el gobierno de Javier Milei.
Desglosando los datos, el aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
Niveles de Pobreza por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024
Gran Resistencia: 79,5%
Formosa: 72,1%
La Rioja: 68,0%
S. del Estero/La Banda: 67,1%
Concordia: 67,0%
Partidos del GBA: 61,9%
Gran Santa Fe: 60,6%
Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%
Gran San Juan: 58,0%
Gran Catamarca: 57,3%
Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%
Salta: 56,8%
Rawson/Trelew: 56,5%
Corrientes: 55,7%
Posadas: 55,7%
Jujuy/Palpalá: 54,1%
Río Gallegos: 53,8%
Río Cuarto: 53,5%
Gran Mendoza: 52,5%
Gran La Plata: 52,4%
Mar del Plata/Batán: 52,2%
San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%
Gran Córdoba: 50,7%
Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%
Gran Paraná: 50,5%
Gran Rosario: 49,1%
San Luis/El Chorrillo: 48,3%
Ushuaia/Rio Grande: 47,6%
Bahía Blanca/Cerri: 45,8%
Neuquén/Plottier: 36,6%
Santa Rosa/Toay: 36,2%
Ciudad de Buenos Aires: 25,4%
Total País: 54,9%
Niveles de Indigencia por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024
Gran Resistencia: 38,6%
S. del Estero/La Banda: 29,9%
Concordia: 25,7%
Partidos del GBA: 25,1%
Formosa: 24,0%
San Nicolás/Villa Constitución: 21,9%
Gran Rosario: 21,4%
Posadas: 20,7%
Gran La Plata: 20,1%
Gran Tucumán/Tafí Viejo: 19,7%
Jujuy/Palpalá: 19,5%
Gran San Juan: 19,2%
Salta: 19,2%
Gran Santa Fe: 18,3%
Gran Córdoba: 16,8%
Gran Catamarca: 16,4%
Santa Rosa/Toay: 15,8%
Rawson/Trelew: 15,4%
La Rioja: 15,1%
Corrientes: 15,0%
Gran Mendoza: 14,2%
Bahía Blanca/Cerri: 14,1%
Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 14,1%
Neuquén/Plottier: 14,0%
Viedma/Carmen de Patagones: 13,6%
Gran Paraná: 13,4%
Río Cuarto: 13,2%
Río Gallegos: 11,8%
Ushuaia/Río Grande: 11,2%
Mar del Plata/Batán: 10,2%
San Luis/El Chorrillo: 9,0%
Ciudad de Buenos Aires: 8,5%
Total País: 20,3%
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.