
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Entre las nuevas normas que entraran en vigencia, esta la Ley N° 6402 que tiene como objetivo mejorar la distribución de competencia de los Tribunales de la Provincia de Jujuy y brindar una mayor celeridad en la resolución de las causas.
JUJUY11 de julio de 2024
El Expreso de Jujuy
Durante la 8va Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó las Leyes N° 6402 de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 6407 de declaración de patrimonio cultural vivo a la arquitectura con tierra en la Provincia, N° 6403 de modificación de la Ley GIRSU y N° 6406 De Adhesión a la Ley Nacional N° 27.671 Cuestión de las Islas Malvinas; entre otras.
La Ley N° 6402 permite que los miembros de las salas de las Cámaras Civiles y Comerciales puedan dictar sentencia de manera unipersonal.
Al respecto, la diputada Gisel Bravo afirmó: estos cambios se tornan necesarios para seguir adaptando nuestra Justicia a los tiempos modernos y brindar mejor servicio de Justicia a los justiciables.
Respecto de las leyes que buscan cuidar el medio ambiente, se aprobaron tres. La N° 6403, de modificación de la Ley N° 5954 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). La nueva norma propone adaptar la ley vigente en función de la situación actual de los residuos; incorporando mejoras que permitan que la gestión de los residuos sólidos urbanos sea más eficiente, eliminando burocracias que entorpezcan la efectiva prestación del servicio.
También se aprobó la N° 6401 que adhiere a la Ley Nacional N° 27.683 que declara de interés público el día 29 de agosto de cada año como Día Nacional del Árbol y a la semana en que esté comprendido este día como Semana Nacional del Árbol, con el objetivo de promover actividades, políticas y programas vinculados a la conservación y protección del arbolado. La otra Ley es la N° 6405 que propone la forestación de árboles de especies nativas. Un árbol de especie nativa por cada nacimiento. El proyecto también tiene importancia en cuanto a la participación ciudadana, la de los familiares de cada una de las personas nacidas, explicó el diputado Martín Fellner.
Además fue sancionada la Ley N° 6406 que dispone la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Otra de las leyes aprobadas fue la N° 6407, que declara patrimonio cultural vivo a la arquitectura con tierra. La diputada Mariela Ortíz comentó que este proyecto hace referencia a las construcciones con adobe y que se entiende como arquitectura con tierra a la expresión de una cultura constructiva que refleja la íntima interrelación del hombre con su entorno natural, a partir del desarrollo de saberes y prácticas, que dan respuesta a las necesidades básicas del hábitat y las actividades relacionadas a la vida en comunidad.
En las cuestiones previas al Orden del Día, diputados de los diferentes bloques homenajearon a los empleados legislativos ya que mañana se celebra su día.
El presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, destacó que es fundamental el esfuerzo que realizan los empleados de la Legislatura: es valioso el trabajo que hacen y esta Legislatura sigue siendo Honorable gracias al esfuerzo y sacrificio de los empleados que la integran. Que sigan haciendo grande e importante a esta Legislatura.
A su turno, la diputada Daniela Vélez expresó su total gratitud y felicitaciones para los empleados legislativos. Los que recién ingresamos recibimos su buen trato, empatía y acompañamiento diario y eso es honorable, finalizó la Diputada.
Cabe destacar que la Sesión estuvo presidida por el vicepresidente primero, Fabián Tejerina, e inició con la presencia de 35 diputados.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.