9 de Julio: JUJUY RINDIÓ HOMENAJE A LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

En el 208 aniversario de la independencia de la República Argentina, el pueblo jujeño junto a autoridades provinciaĺes y municipales,  celebraron la gesta del 9 de Julio de 1812

JUJUY09 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
668d5e87d3c76-WhatsApp Image 2024-07-09 at 13.06.13(5)

La jornada tuvo su inicio en el Salón de la Bandera con el saludo protocolar, luego en la explanada del ingreso a Casa de Gobierno las autoridades procedieron al izamiento de la Bandera Nacional, a cargo del Vicegobernador Alberto Bernis, el  Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Sergio Jenefes, el Jefe de la Guarnición Militar Jujuy, Coronel Abel Orlando Jiménez y la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano.

En tanto, la Bandera  Nacional de la Libertad Civil estuvo a cargo del intendente de la ciudad Capital Raúl Jorge, el presidente del Consejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, representantes del Instituto Belgraniano de Jujuy, Pedro Besin, Luis Grenni y la ministra de Modernización de la provincia de Jujuy, Dra. Isolda Calsina.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la Iglesia Catedral donde el obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Cesar Fernández ofició el tradicional Tedeum. Concluida la ceremonia religiosa, en Plaza Central, las autoridades depositaron distintas ofrendas florales al pie del monumento al General Manuel Belgrano. Ceremonia que concluyó con palabras alusivas a la fecha por parte del ministro de salud de la provincia, Dr. Gustavo Bouhid.

En ese contexto el vicegobernador Alberto Bernis refirió que pasaron 208 años del Congreso de Tucumán, donde una representación federal de las provincias declaraba la independencia. Con el sentido federal de hacerlo en una provincia del interior como Tucumán, donde finalmente se fijaron los destinos de nuestra Patria Libre e Independiente. Más allá de que luego siguieron algunas batallas o algunas escaramuzas en el norte jujeño, defendiendo la independencia, resaltó.

Remarcó que transcurrido esos años, hoy tenemos que revivir la paz más allá de los desencuentros, de los distintos pensamientos y caminos que tomamos para lograr un objetivo en común, que es el de beneficiar al pueblo argentino que necesita de la generación de políticas públicas que ayuden a pasar los malos momentos.

Puso en relieve que festejar el Día de la Patria, nos llama e interpela sobre la responsabilidad y el  lugar que se ocupa y por el cual fuimos elegidos por el pueblo jujeño, para que podamos desarrollar nuestra tarea de la mejor manera posible, corrigiendo errores y afianzando políticas en común en beneficio de todo un pueblo.

Firma del Pacto de Mayo 

El vicegobernador también se refirió a la firma del Pacto de Mayo realizado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, ceremonia del que participó el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir y sobre quien destacó como uno de los artífices, ha aportado con su conocimiento, Carlos Sadir fue ministro de Hacienda 8 años en el gobierno de Gerardo Morales y realmente conoce el manejo de las finanzas públicas, fue el que logró el equilibrio fiscal en la provincia de Jujuy, algo que no lo había logrado nadie desde el año 83, siempre la provincia de Jujuy estaba en déficit hasta el año 2015, año que asumió como ministro de Hacienda y empezamos a hacer un trabajo logrando el equilibrio fiscal, que es lo que está planteando el gobierno de la Nación , comentó.

Por su parte el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, destacó el acompañamiento de la gente a pesar de las bajas temperaturas en el desarrollo de la jornada junto al vicegobernador y sobre todo para ratificar el compromiso de ese legado tan importante que nos dejaron los congresales, de luchar por nuestra independencia, de reivindicar los principios republicanos, destacó.

La jornada concluyó en la Ciudad Cultural con el desfile cívico militar, con la participación de colegios primarios, secundarios, instituciones civiles gauchas, veteranos de guerra de Malvinas, fuerzas militares y policiales.

Te puede interesar
Movilizacion Gremios (14)

Nicolás Fernández (APUAP): “LA GENTE NECESITA SABER QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ EL SEPROSA”

Romina Amaya
JUJUY09 de enero de 2025

Desde que se aprobó la ley del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que determina el pago de un arancel obligatorio a las personas que no cuentan con obra social para recibir atención médica en los hospitales y centros de salud, distintas organizaciones, sindicatos y partidos políticos se congregaron en un foro provincial en defensa de la salud pública que viene realizando diferentes acciones para que el gobernador Carlos Sadir vete la Ley N°6453.

Lo más visto