
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En el 208 aniversario de la independencia de la República Argentina, el pueblo jujeño junto a autoridades provinciaĺes y municipales, celebraron la gesta del 9 de Julio de 1812
JUJUY09 de julio de 2024
El Expreso de Jujuy
La jornada tuvo su inicio en el Salón de la Bandera con el saludo protocolar, luego en la explanada del ingreso a Casa de Gobierno las autoridades procedieron al izamiento de la Bandera Nacional, a cargo del Vicegobernador Alberto Bernis, el Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Sergio Jenefes, el Jefe de la Guarnición Militar Jujuy, Coronel Abel Orlando Jiménez y la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano.
En tanto, la Bandera Nacional de la Libertad Civil estuvo a cargo del intendente de la ciudad Capital Raúl Jorge, el presidente del Consejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, representantes del Instituto Belgraniano de Jujuy, Pedro Besin, Luis Grenni y la ministra de Modernización de la provincia de Jujuy, Dra. Isolda Calsina.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la Iglesia Catedral donde el obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Cesar Fernández ofició el tradicional Tedeum. Concluida la ceremonia religiosa, en Plaza Central, las autoridades depositaron distintas ofrendas florales al pie del monumento al General Manuel Belgrano. Ceremonia que concluyó con palabras alusivas a la fecha por parte del ministro de salud de la provincia, Dr. Gustavo Bouhid.
En ese contexto el vicegobernador Alberto Bernis refirió que pasaron 208 años del Congreso de Tucumán, donde una representación federal de las provincias declaraba la independencia. Con el sentido federal de hacerlo en una provincia del interior como Tucumán, donde finalmente se fijaron los destinos de nuestra Patria Libre e Independiente. Más allá de que luego siguieron algunas batallas o algunas escaramuzas en el norte jujeño, defendiendo la independencia, resaltó.
Remarcó que transcurrido esos años, hoy tenemos que revivir la paz más allá de los desencuentros, de los distintos pensamientos y caminos que tomamos para lograr un objetivo en común, que es el de beneficiar al pueblo argentino que necesita de la generación de políticas públicas que ayuden a pasar los malos momentos.
Puso en relieve que festejar el Día de la Patria, nos llama e interpela sobre la responsabilidad y el lugar que se ocupa y por el cual fuimos elegidos por el pueblo jujeño, para que podamos desarrollar nuestra tarea de la mejor manera posible, corrigiendo errores y afianzando políticas en común en beneficio de todo un pueblo.
Firma del Pacto de Mayo
El vicegobernador también se refirió a la firma del Pacto de Mayo realizado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, ceremonia del que participó el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir y sobre quien destacó como uno de los artífices, ha aportado con su conocimiento, Carlos Sadir fue ministro de Hacienda 8 años en el gobierno de Gerardo Morales y realmente conoce el manejo de las finanzas públicas, fue el que logró el equilibrio fiscal en la provincia de Jujuy, algo que no lo había logrado nadie desde el año 83, siempre la provincia de Jujuy estaba en déficit hasta el año 2015, año que asumió como ministro de Hacienda y empezamos a hacer un trabajo logrando el equilibrio fiscal, que es lo que está planteando el gobierno de la Nación , comentó.
Por su parte el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, destacó el acompañamiento de la gente a pesar de las bajas temperaturas en el desarrollo de la jornada junto al vicegobernador y sobre todo para ratificar el compromiso de ese legado tan importante que nos dejaron los congresales, de luchar por nuestra independencia, de reivindicar los principios republicanos, destacó.
La jornada concluyó en la Ciudad Cultural con el desfile cívico militar, con la participación de colegios primarios, secundarios, instituciones civiles gauchas, veteranos de guerra de Malvinas, fuerzas militares y policiales.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026