GOBERNANZA Y PRODUCCIÓN DE LITIO, EL SEMINARIO QUE SE DESARROLLA EN JUJUY

La provincia es sede del seminario internacional sobre ambiente, desarrollo sostenible, gobernanza y producción de litio, denominado "Producción responsable de Litio para la Transición Energética y Movilidad Eléctrica”.

JUJUY01 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1719871162642

Convoca a autoridades gubernamentales, el sector empresarial, comunidad científica y expertos en materia ambiental y gobernanza que intercambiaran experiencias sobre la producción de litio sostenible y las estrategias implantadas frente a la creciente demanda.

La apertura se realizó en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, con la participación del gobernador de la Provincia, Carlos Sadir; los vicegobernadores de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Marocco; y de Catamarca, Rubén Dusso; el embajador de Francia en Argentina, Romanin Nadal; y el Viceministro de Minerales Estratégicos.
El seminario es coordinado por la delegación de la Unión Europea y los equipos de la Embajada de Francia y se extenderá hasta el 5 de julio con actividades que se realizarán en la ciudad capital y en el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy – CONICET (CIDEMJu), en Palpalá.
Sadir subrayó la importancia de “abordar los desafíos y oportunidades que presenta el desarrollo del litio en la región”, asimismo puso en valor la producción del mineral como “recurso estratégico para la transición hacia una economía más verde y sostenible”.
El mandatario, marcó como “crucial” abordar temas vinculados a “la gestión del agua, los marcos regulatorios, el desarrollo local, y el impacto y la participación de nuestras comunidades”. “Estamos convencidos que el intercambio de experiencias contribuirá significativamente a fomentar prácticas responsables en la explotación del litio”, enfatizó.

Por último, instó a los presentes a “trabajar juntos para asegurar que el desarrollo de este recurso beneficie a nuestras comunidades, proteja el medio ambiente y promueva un futuro más próspero y equitativo para todos”. “Podemos marcar una diferencia significativa en la forma de gestionar los recursos naturales y promover un desarrollo verdaderamente sostenible”, concluyó.

Por su parte, el embajador de Francia destacó que Jujuy sea sede de “un proyecto científico de muy alto nivel de aptitud internacional en torno a la transición energética”.

Señaló que el seminario “dará prioridad al diálogo intercultural e intersectorial”, ponderó que sea un espacio que convoca a representantes del mundo económico, laboral, académico y de sociedad civil, “en torno a temas relevantes como la licencia social, la gestión del agua, el marco regulatorio, legal, fiscal y ambiental, la producción sostenible, y las problemáticas del desarrollo local”.

Asimismo, valoró “el compromiso de la Provincia de Jujuy” que “implementa desde hace más de 10 años importantes proyectos de cooperación descentralizada con departamentos franceses de La Vienne y Yvelines”. En ese orden, enfatizó la relevancia de proyectos vinculados a “la gestión de riesgos ambientales y sanitarios, lucha contra el calentamiento global, hábitat sostenible e incubadoras de empresas”.

 
“La minería debe ser una cuestión de Estado”
A su turno, Dusso recalcó que “la minería debe ser una cuestión de estado y trascender a los gobiernos”. Argumentó que “no hay proyectos que duren menos de 20 años”, por lo que “hay que ponerse de acuerdo para que los proyectos adquieran más valor en la región”.

Además, puso de relieve la importancia que “se entienda y atienda a las comunidades donde se llevan adelante los proyectos para que el desarrollo llegue a todos”.

En tanto, Marocco destacó “la idea y valentía de los tres gobernadores de constituir la región del litio bajo los parámetros fundamentales que tienen nuestra Constitución Nacional”. Añadió: “No fue fácil, pero acá estamos con la región del litio, trabajando e impulsando la posibilidad de nuevas energías sustentables para el mundo entero, esto es lo que significa la participación de empresas extranjeras en la explotación del litio en Catamarca, Salta y Jujuy”.

Bernis valoró el “intercambio de conocimientos e ideas para el desarrollo de los pueblos” a partir de la “producción minera sustentable”. Asimismo, ponderó los espacios para abordar la temática, refiriéndose al trabajo de la mesa entre Jujuy, Salta y Catamarca, integrantes de la mesa del litio y en el Norte Grande.

También participan autoridades de gobiernos nacional y provinciales, embajadas, universidades, cámaras del sector privado, empresas y ONGs.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.