
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
La provincia es sede del seminario internacional sobre ambiente, desarrollo sostenible, gobernanza y producción de litio, denominado "Producción responsable de Litio para la Transición Energética y Movilidad Eléctrica”.
JUJUY01 de julio de 2024Convoca a autoridades gubernamentales, el sector empresarial, comunidad científica y expertos en materia ambiental y gobernanza que intercambiaran experiencias sobre la producción de litio sostenible y las estrategias implantadas frente a la creciente demanda.
La apertura se realizó en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, con la participación del gobernador de la Provincia, Carlos Sadir; los vicegobernadores de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Marocco; y de Catamarca, Rubén Dusso; el embajador de Francia en Argentina, Romanin Nadal; y el Viceministro de Minerales Estratégicos.
El seminario es coordinado por la delegación de la Unión Europea y los equipos de la Embajada de Francia y se extenderá hasta el 5 de julio con actividades que se realizarán en la ciudad capital y en el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy – CONICET (CIDEMJu), en Palpalá.
Sadir subrayó la importancia de “abordar los desafíos y oportunidades que presenta el desarrollo del litio en la región”, asimismo puso en valor la producción del mineral como “recurso estratégico para la transición hacia una economía más verde y sostenible”.
El mandatario, marcó como “crucial” abordar temas vinculados a “la gestión del agua, los marcos regulatorios, el desarrollo local, y el impacto y la participación de nuestras comunidades”. “Estamos convencidos que el intercambio de experiencias contribuirá significativamente a fomentar prácticas responsables en la explotación del litio”, enfatizó.
Por último, instó a los presentes a “trabajar juntos para asegurar que el desarrollo de este recurso beneficie a nuestras comunidades, proteja el medio ambiente y promueva un futuro más próspero y equitativo para todos”. “Podemos marcar una diferencia significativa en la forma de gestionar los recursos naturales y promover un desarrollo verdaderamente sostenible”, concluyó.
Por su parte, el embajador de Francia destacó que Jujuy sea sede de “un proyecto científico de muy alto nivel de aptitud internacional en torno a la transición energética”.
Señaló que el seminario “dará prioridad al diálogo intercultural e intersectorial”, ponderó que sea un espacio que convoca a representantes del mundo económico, laboral, académico y de sociedad civil, “en torno a temas relevantes como la licencia social, la gestión del agua, el marco regulatorio, legal, fiscal y ambiental, la producción sostenible, y las problemáticas del desarrollo local”.
Asimismo, valoró “el compromiso de la Provincia de Jujuy” que “implementa desde hace más de 10 años importantes proyectos de cooperación descentralizada con departamentos franceses de La Vienne y Yvelines”. En ese orden, enfatizó la relevancia de proyectos vinculados a “la gestión de riesgos ambientales y sanitarios, lucha contra el calentamiento global, hábitat sostenible e incubadoras de empresas”.
“La minería debe ser una cuestión de Estado”
A su turno, Dusso recalcó que “la minería debe ser una cuestión de estado y trascender a los gobiernos”. Argumentó que “no hay proyectos que duren menos de 20 años”, por lo que “hay que ponerse de acuerdo para que los proyectos adquieran más valor en la región”.
Además, puso de relieve la importancia que “se entienda y atienda a las comunidades donde se llevan adelante los proyectos para que el desarrollo llegue a todos”.
En tanto, Marocco destacó “la idea y valentía de los tres gobernadores de constituir la región del litio bajo los parámetros fundamentales que tienen nuestra Constitución Nacional”. Añadió: “No fue fácil, pero acá estamos con la región del litio, trabajando e impulsando la posibilidad de nuevas energías sustentables para el mundo entero, esto es lo que significa la participación de empresas extranjeras en la explotación del litio en Catamarca, Salta y Jujuy”.
Bernis valoró el “intercambio de conocimientos e ideas para el desarrollo de los pueblos” a partir de la “producción minera sustentable”. Asimismo, ponderó los espacios para abordar la temática, refiriéndose al trabajo de la mesa entre Jujuy, Salta y Catamarca, integrantes de la mesa del litio y en el Norte Grande.
También participan autoridades de gobiernos nacional y provinciales, embajadas, universidades, cámaras del sector privado, empresas y ONGs.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.