JUJUY SUMA UN NUEVO CIRCUITO TURISTICO EN LA LOCALIDAD DE EL FUERTE
Suma una emocionante propuesta de "Canyoning" a la oferta turística provincial, que recorrerá barrancos y cañones.
La provincia es sede del seminario internacional sobre ambiente, desarrollo sostenible, gobernanza y producción de litio, denominado "Producción responsable de Litio para la Transición Energética y Movilidad Eléctrica”.
JUJUY01 de julio de 2024El Expreso de JujuyConvoca a autoridades gubernamentales, el sector empresarial, comunidad científica y expertos en materia ambiental y gobernanza que intercambiaran experiencias sobre la producción de litio sostenible y las estrategias implantadas frente a la creciente demanda.
La apertura se realizó en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, con la participación del gobernador de la Provincia, Carlos Sadir; los vicegobernadores de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Marocco; y de Catamarca, Rubén Dusso; el embajador de Francia en Argentina, Romanin Nadal; y el Viceministro de Minerales Estratégicos.
El seminario es coordinado por la delegación de la Unión Europea y los equipos de la Embajada de Francia y se extenderá hasta el 5 de julio con actividades que se realizarán en la ciudad capital y en el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy – CONICET (CIDEMJu), en Palpalá.
Sadir subrayó la importancia de “abordar los desafíos y oportunidades que presenta el desarrollo del litio en la región”, asimismo puso en valor la producción del mineral como “recurso estratégico para la transición hacia una economía más verde y sostenible”.
El mandatario, marcó como “crucial” abordar temas vinculados a “la gestión del agua, los marcos regulatorios, el desarrollo local, y el impacto y la participación de nuestras comunidades”. “Estamos convencidos que el intercambio de experiencias contribuirá significativamente a fomentar prácticas responsables en la explotación del litio”, enfatizó.
Por último, instó a los presentes a “trabajar juntos para asegurar que el desarrollo de este recurso beneficie a nuestras comunidades, proteja el medio ambiente y promueva un futuro más próspero y equitativo para todos”. “Podemos marcar una diferencia significativa en la forma de gestionar los recursos naturales y promover un desarrollo verdaderamente sostenible”, concluyó.
Por su parte, el embajador de Francia destacó que Jujuy sea sede de “un proyecto científico de muy alto nivel de aptitud internacional en torno a la transición energética”.
Señaló que el seminario “dará prioridad al diálogo intercultural e intersectorial”, ponderó que sea un espacio que convoca a representantes del mundo económico, laboral, académico y de sociedad civil, “en torno a temas relevantes como la licencia social, la gestión del agua, el marco regulatorio, legal, fiscal y ambiental, la producción sostenible, y las problemáticas del desarrollo local”.
Asimismo, valoró “el compromiso de la Provincia de Jujuy” que “implementa desde hace más de 10 años importantes proyectos de cooperación descentralizada con departamentos franceses de La Vienne y Yvelines”. En ese orden, enfatizó la relevancia de proyectos vinculados a “la gestión de riesgos ambientales y sanitarios, lucha contra el calentamiento global, hábitat sostenible e incubadoras de empresas”.
“La minería debe ser una cuestión de Estado”
A su turno, Dusso recalcó que “la minería debe ser una cuestión de estado y trascender a los gobiernos”. Argumentó que “no hay proyectos que duren menos de 20 años”, por lo que “hay que ponerse de acuerdo para que los proyectos adquieran más valor en la región”.
Además, puso de relieve la importancia que “se entienda y atienda a las comunidades donde se llevan adelante los proyectos para que el desarrollo llegue a todos”.
En tanto, Marocco destacó “la idea y valentía de los tres gobernadores de constituir la región del litio bajo los parámetros fundamentales que tienen nuestra Constitución Nacional”. Añadió: “No fue fácil, pero acá estamos con la región del litio, trabajando e impulsando la posibilidad de nuevas energías sustentables para el mundo entero, esto es lo que significa la participación de empresas extranjeras en la explotación del litio en Catamarca, Salta y Jujuy”.
Bernis valoró el “intercambio de conocimientos e ideas para el desarrollo de los pueblos” a partir de la “producción minera sustentable”. Asimismo, ponderó los espacios para abordar la temática, refiriéndose al trabajo de la mesa entre Jujuy, Salta y Catamarca, integrantes de la mesa del litio y en el Norte Grande.
También participan autoridades de gobiernos nacional y provinciales, embajadas, universidades, cámaras del sector privado, empresas y ONGs.
Suma una emocionante propuesta de "Canyoning" a la oferta turística provincial, que recorrerá barrancos y cañones.
Según datos del INCUCAI, 2.156 personas recibieron un órgano y 2.107, una cornea. Neuquén fue la provincia con la mayor tasa de donantes. Jujuy se encuentra sexta en el ranking nacional.
Un avión de Flybondi no pudo despegar de Jujuy por un problema con la cinta de equipajes Se quemó el motor de la cinta que transporta las valijas a la aeronave, generando una nube de humo que obligó a reprogramar el vuelo.
La presentación oficial de los corsos 2025 de San Pedro se realizara en San Salvador de Jujuy. La cita será en las instalaciones del Centro de Arte Joven Andino, CAJA, el jueves a partir de las 10 con la presencia de los artistas del carnaval.
Hace 22 años, los fundadores de la Biblioteca Popular Niños Pájaros (AJI20) sembraron la semilla de un proyecto ambicioso: la Granja Educativa Sumaj Kawsay (El buen vivir) ubicada en Alto Comedero (a tres cuadras de la colectora de Ruta 66 detrás de Federación Gaucha Jujeña). Tras años de esfuerzo y aprendizaje, dedicado a reivindicar el derecho a la tierra y a la educación, este ambicioso proyecto se fue consolidando.
Niños y niñas de escasos recursos de la ciudad de Palpalá necesitan ayuda de todos los jujeños para el próximo inicio de clases, ya que se encuentran en situación de pobreza y sus padres no tienen los fondos suficientes para comprar los útiles escolares que precisan.
Se trata del Conjunto Instrumental Kimsa Juy integrado por los músicos Camila y Agustina Benítez, Glo Rodulfo, Silvia Casación y José Luis Cala, quienes tuvieron una brillante actuación en la madrugada del domingo.
Por Florencia Illbele - infobae.- Hace tres décadas, dos niños salieron de su casa para ir a buscar a sus padres, pero se extraviaron y pasaron dos semanas sin rumbo en Molulo, uno de los lugares más inaccesibles e inhóspitos de la provincia. El caso repercutió en todo el pais, que se movilizó para encontrarlos...
Niños y niñas de escasos recursos de la ciudad de Palpalá necesitan ayuda de todos los jujeños para el próximo inicio de clases, ya que se encuentran en situación de pobreza y sus padres no tienen los fondos suficientes para comprar los útiles escolares que precisan.
Hace 22 años, los fundadores de la Biblioteca Popular Niños Pájaros (AJI20) sembraron la semilla de un proyecto ambicioso: la Granja Educativa Sumaj Kawsay (El buen vivir) ubicada en Alto Comedero (a tres cuadras de la colectora de Ruta 66 detrás de Federación Gaucha Jujeña). Tras años de esfuerzo y aprendizaje, dedicado a reivindicar el derecho a la tierra y a la educación, este ambicioso proyecto se fue consolidando.
La presentación oficial de los corsos 2025 de San Pedro se realizara en San Salvador de Jujuy. La cita será en las instalaciones del Centro de Arte Joven Andino, CAJA, el jueves a partir de las 10 con la presencia de los artistas del carnaval.