
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
Los cambios laborales están dentro de la ley Base que hoy se convertirá en ley ya que tienen el respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas.
NACIONALES27 de junio de 2024
El Expreso de Jujuy
La Cámara de Diputados aprobará hoy una reforma laboral que permitirá despedir a trabajadores con causa justa por bloqueos y tomas de empresas, e incorporará la figura del “colaborador” que habilitará a las pymes a contratar tres empleados para una determinada tarea, sin generar relación de dependencia..
Las modificaciones a la legislación laboral forman parte de la ley Base que esta noche se convertirá en ley por mas 140 votos, ya que se aceptarán las modificaciones que realizó el Senado, según se acordó entre el oficialismo y los bloques dialoguistas que respaldan la primera iniciativa que se aprobará en la gestión del presidente Javier Milei.
La modernización laboral elimina las multas por trabajo no registrado a cambio de regularizar la situación de ese empleado, permite establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral como tiene la Unión Obrera de la Construcción, e incorporará una nueva figura llamado colaborar para que las pymes puedan contratar a tres trabajadores sin establecer un vínculo de relación de dependencia, y amplia el período de prueba de tres a seis meses.
Si bien no se incluyó uno de los temas centrales que afecta al sindicalismo que es eliminar la cuota solidaria a los sindicatos se incorporó un artículo que afecta principalmente al gremio camionero, conducido por Hugo y Pablo Moyano, ya que sanciona con el despido con causa justa los bloqueos o tomas de las empresas.
El artículo 94 del proyecto del Senado que aceptará diputados fija que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento”.
También señala que se presume que existe injuria “grave cuando durante una medida de acción directa se afecte la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas; se impida u obstruya total o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al establecimiento y se ocasionen daños en personas o en cosas de propiedad de la empresa”.
Otro cambio incorporado por el Senado es el artículo que disminuye de cinco a tres los trabajadores que puede tener una minipyme para que sean considerados colaboradores, es decir que tendrá un sistema especial que no podrá considerarse personal en relación de dependencia.
Este sistema se basará “en una relación autónoma, sin que exista vinculo de dependencia entre ellos, ni con las personas contratantes de los servicios u obras e incluirá tanto para el trabajador independiente como para los trabajadores colaboradores, y hará un aporte de comprenda la cotización al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales y Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo, en las condiciones y requisitos que establezca la reglamentación”.
El dictamen de mayoría también establece que se autorizará un cambio en el régimen de indemnizaciones para habilitar que mediante acuerdos entre gremios y empresarios se pueda modificar el convenio colectivo de trabajo para que se pueda reemplazar por un fondo de cese laboral, como tiene el gremio de la UOCRA.
Otro capítulo central de la reforma laboral es la ampliación del período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en empresas de seis a 100 trabajadores.
En cuanto a las multas se estableció la eliminación de las infracciones, multas y sanciones a los empresarios que no hayan registrado a sus empleados, se les perdonará la deuda por capitales e intereses cuando se originen en la falta de aportes al sistema de seguridad social y se bajará el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), siempre cuando al momento de aprobarse la ley se regularice a los empleados; y se estableció que los empleados podrán computar hasta 5 años de aportes.
También el proyecto que se votará mañana incorpora la figura de despido discriminatorio originado por motivos de, entre otros, raza, religión, opinión política o gremial, sexo, género, orientación sexual, caracteres físicos o discapacidad, y en este caso establece una indemnización agravada entre el 50 y el 100 por ciento.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.