Incendio de pastizales: JUJUY SANCIONARÁ A AEROPUERTOS ARGENTINA 2000

El Gobierno de Jujuy sancionará "de manera contundente" a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 por el incendio que derivó una quema de pastizales y no contaba con autorización oficial, aunque la empresa aseguró que se trató de "un incendio controlado".

JUJUY04 de agosto de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
incendio pastizxales

El siniestro comenzó cerca de las 20 de ayer en los alrededores del aeropuerto Horacio Guzmán y se extendió hasta pasada la medianoche "sobre un área bastante grande porque fueron dos focos de 285 hectáreas y otro de 70 hectáreas", dijo hoy a Télam la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable jujeña, Verónica Sato.

El Ministerio de Ambiente de la provincia adelantó que "sancionará de manera contundente a Aeropuertos Argentina 2000 por haber realizado una quema de pastizales sin la previa autorización, poniendo en riesgo el ambiente en general, la seguridad de las personas que viven en cercanías, y al propio Aeropuerto Horacio Guzmán".

Agrega que "de manera negligente Aeropuertos 2000 llevó adelante una quema de pastizales sin contar con la autorización del Ministerio de Ambiente" y advirtió que "peor aún, en un contexto donde las condiciones climáticas hacían inviable cualquier tipo de quema".

Sin embargo, la empresa, aseguró que se trató de una "quema controlada" y la calificó como "un procedimiento preventivo".

"El día lunes 3 de agosto se realizó dentro del predio del aeropuerto de Jujuy, una quema controlada de pastizales como medida preventiva, cuyo objetivo es evitar incendios fuera de control, y así cuidar la normal operación del aeropuerto y la seguridad de quienes allí trabajan",aseguró la empresa.

Y agrega que "se realizó al terminar la última operación del día, entre las 17 y las 21 horas. Es importante aclarar que el fuego no salió del perímetro del aeropuerto, y que funcionaron correctamente los cortafuegos".

Precisó además que "cada miembro de la comunidad del aeropuerto estaba en conocimiento de la tarea. En esta ocasión se eligió una fecha en la que no hubiera movimientos de aeronaves".

Por su parte la cartera ambiental consideró que la empresa "incumplió las leyes que regulan los incendios forestales en la provincia" en especial con lo referido al "uso del fuego para el ámbito rural y/o forestal".

Respecto a las sanciones, el Ministerio destacó que de acuerdo a la ley "los infractores serán sancionados luego de un proceso investigativo que se iniciará de oficio".

"Las quemas controlada tiene un técnica y la supervisión de gente especializada para hacerlo, la que no hubo en este caso; anoche el fuego excedió las líneas cortafuego", aseguró la funcionaria provincial.

 

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.