
IRAN ASEGURA HABER ATACADO UNA BASE DE ESTADOS UNIDOS EN QATAR
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
La mayoria de los países reunidos en una cumbre de paz en Suiza señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra. Sin embargo, 12 países, como Brasil y México, decidieron no firmar la declaración.
INTERNACIONALES16 de junio de 2024Al finalizar la cumbre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Rusia y sus dirigentes "no están listos para una paz justa, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, exigiese la rendición de facto de Ucrania para iniciar las negociaciones.
Rusia puede negociar la paz "mañana si se retira de nuestro territorio", insistió Zelenski, en una rueda de prensa al término de la cumbre.
Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. Brasil, México, India y Arabia Saudita no figuraban entre ellos.
Asimismo, tampoco firmaron el documento Sudáfrica, Bahréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. Por otro lado, los países de la Unión Europea firmaron la declaración, lo mismo que Estados Unidos, Japón y Argentina, entre otros.
El documento reafirmó "los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania", llamó a realizar un canje de prisioneros y pidió el regreso a casa de los niños deportados a Rusia.
Ucrania sin paz
También pide "la implicación y el diálogo entre todas las partes" del conflicto para poner fin a las hostilidades. La cuestión de "cómo y cuándo se puede incluir a Rusia" en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.
China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia. Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era "enemiga" de China, respondiendo a una pregunta sobre sus relaciones con Pekín.
Zelenski indicó que habría una segunda cumbre por la paz
"Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. (...) Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra", subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Zelenski, que indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú, consignó la agencia AFP.
La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas. No obstante, "no es porque nos estemos debilitando por lo que empezamos a hablar de paz", afirmó el presidente ucraniano.
Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abandonar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió el domingo que no se trataba de un "ultimátum" sino de una "iniciativa de paz que toma en cuenta las realidades del terreno". "La dinámica actual de la situación en el frente nos muestra claramente que sigue empeorando para los ucranianos", dijo.
El Ministerio de Defensa ruso reivindicó el domingo la captura de Zahirne, otro pueblo situado en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.
Niños, seguridad alimentaria y nuclear
Los participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro.
La declaración final exige la liberación "mediante intercambio completo" de los prisiones de guerra y también de "todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente" por Rusia. El texto también pedía que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran "reenviados a Ucrania".
En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas, que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del planeta antes de la guerra.
Cumbre por la paz de Ucrania en Suiza. FOTO: AFP
El comunicado subraya que "la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso" y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov.
Las discusiones abordaron también la destrucción de tierras fértiles durante la guerra y los riesgos permanentes que plantean las minas y los artefactos explosivos sin detonar.
Finalmente, el documento también pide que Ucrania recupere el control "pleno y soberano" de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, durante el ataque masivo lanzado por Irán contra Israel este viernes, que provocó explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv y severos daños en varios edificios. Medios israelíes reportan ataques en Teherán, en el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei.
Dos policía fallecieron en la jornada de hoy, uno por impacto de bala y otro golpeado y torturado por manifestantes afines a Evo Morales, durante emboscadas en Llallagua. Un tercer efectivo policial se encuentra internado en grave estado en un hospital de Oruro.
León XIV le confirmó a Milei que visitará Argentina, según Manuel Adorni. Durante la audiencia, el papa le comunicó al Presidente que planea viajar al país. El Vaticano destacó el diálogo sobre pobreza y cohesión social.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.