Cumbre de paz: DECENA DE PAÍSES REITERARON SU APOYO A LA INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA TERRITORIAL DE UCRANIA

La mayoria de los países reunidos en una cumbre de paz en Suiza señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra. Sin embargo, 12 países, como Brasil y México, decidieron no firmar la declaración.

INTERNACIONALES16 de junio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cumbre-paz-ucrania-suiza-g20240616-1820622

Al finalizar la cumbre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Rusia y sus dirigentes "no están listos para una paz justa, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, exigiese la rendición de facto de Ucrania para iniciar las negociaciones.

Rusia puede negociar la paz "mañana si se retira de nuestro territorio", insistió Zelenski, en una rueda de prensa al término de la cumbre. 
 
Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. Brasil, México, India y Arabia Saudita no figuraban entre ellos.

Asimismo, tampoco firmaron el documento Sudáfrica, Bahréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. Por otro lado, los países de la Unión Europea firmaron la declaración, lo mismo que Estados Unidos, Japón y Argentina, entre otros.

El documento reafirmó "los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania", llamó a realizar un canje de prisioneros y pidió el regreso a casa de los niños deportados a Rusia.

Ucrania sin paz

También pide "la implicación y el diálogo entre todas las partes" del conflicto para poner fin a las hostilidades. La cuestión de "cómo y cuándo se puede incluir a Rusia" en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.

China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia. Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era "enemiga" de China, respondiendo a una pregunta sobre sus relaciones con Pekín.

Zelenski indicó que habría una segunda cumbre por la paz
"Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. (...) Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra", subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Zelenski, que indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú, consignó la agencia AFP.

La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas. No obstante, "no es porque nos estemos debilitando por lo que empezamos a hablar de paz", afirmó el presidente ucraniano.

Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abandonar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió el domingo que no se trataba de un "ultimátum" sino de una "iniciativa de paz que toma en cuenta las realidades del terreno". "La dinámica actual de la situación en el frente nos muestra claramente que sigue empeorando para los ucranianos", dijo.

El Ministerio de Defensa ruso reivindicó el domingo la captura de Zahirne, otro pueblo situado en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania. 

Niños, seguridad alimentaria y nuclear
Los participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro.

La declaración final exige la liberación "mediante intercambio completo" de los prisiones de guerra y también de "todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente" por Rusia. El texto también pedía que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran "reenviados a Ucrania".

En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas, que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del planeta antes de la guerra.

 Cumbre por la paz de Ucrania en Suiza. FOTO: AFP
El comunicado subraya que "la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso" y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov.

Las discusiones abordaron también la destrucción de tierras fértiles durante la guerra y los riesgos permanentes que plantean las minas y los artefactos explosivos sin detonar.

Finalmente, el documento también pide que Ucrania recupere el control "pleno y soberano" de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.

Te puede interesar
katmandu, protestas redes sociales incendio parlamento2

Katmandú: PROHIBIERON EL USO DE REDES SOCIALES Y SE DESATA UNA GUERRA CIVIL CON QUEMA DEL PARLAMENTO

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES09 de septiembre de 2025

Manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro.  Cientos de personas irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales.

PLAZA SAN PEDRO CANONIZACIÓN FRASSATI Y ACUTIS

León XIV: FRASSATI Y ACUTIS SON UNA INVITACIÓN A NO MALGASTAR LA VIDA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.