ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PODRÁN ACCEDER A BECAS DE CONECTIVIDAD

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) otorgará becas de conectividad para al menos 1.500 estudiantes de las cuatro facultades y sus anexos en el interior de la provincia, para generar mayores posibilidades de cumplir con el cursado virtual de las materias en el marco de la pandemia de coronavirus.

JUJUY03 de agosto de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
rectorado unju

Así lo informó el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, según quien la decisión tomada en beneficio de los estudiantes se adoptó en un contexto donde “se reanudan las clases luego del receso de julio” y las cuales “seguirán siendo de forma remota”, agregó.

Las becas de conectividad tienen como principal objetivo sumar posibilidades de acceso de los estudiantes a las aulas virtuales, la conexión con los docentes y la descarga de material bibliográfico de las materias que se encuentran cursando.

“Las becas le van a permitir a los alumnos tener la suficiente capacidad en sus teléfonos móviles como para estar en contacto con los profesores y acceder al contenido que se proponga”, sostuvo el rector.

Para solicitar el beneficio, los estudiantes deberán registrarse a partir de la semana próxima a través de la página web de la Dirección de Becas, de la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU).

Tecchi estimó que serán “unos 1.500 alumnos los que accedan al programa, de los cuales aproximadamente 600 ya tenemos asistiéndolos con becas económicas que, a su vez, serán los primeros beneficiarios”.

La aplicación de la beca contará con diversas modalidades. En algunos casos se le destinará a la línea telefónica crédito para mejorar el acceso a la red y se entregarán chip con abonos “suficientes” para estudiar.

El rector de la UNJu agregó que la medida fue consultada y autorizada por las autoridades de las cuatro facultades de altos estudios, quienes celebraron la medida adoptada.

"Este es un gran esfuerzo que hacemos para gestionar las becas y brindar mayor posibilidades y acceso a la formación universitaria", indicó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Dante Hormigo.

A su vez, la máxima autoridad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cesar Arrueta, consideró que “por la pandemia y el agravamiento de la situación sanitaria, el inicio de clases bajo escenarios virtuales es inevitable” por lo que celebró que la Universidad avance con esta iniciativa.

Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Javier Martínez, valoró el trabajo en “forma conjunta y nos pone contentos reconocer acuerdos comunes y sostener el valor de la accesibilidad para estudiantes que por razones económicas y sociales no llegan a ella”. (Télam)

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.