
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) otorgará becas de conectividad para al menos 1.500 estudiantes de las cuatro facultades y sus anexos en el interior de la provincia, para generar mayores posibilidades de cumplir con el cursado virtual de las materias en el marco de la pandemia de coronavirus.
JUJUY03 de agosto de 2020
Fernando Burgos
Así lo informó el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, según quien la decisión tomada en beneficio de los estudiantes se adoptó en un contexto donde “se reanudan las clases luego del receso de julio” y las cuales “seguirán siendo de forma remota”, agregó.
Las becas de conectividad tienen como principal objetivo sumar posibilidades de acceso de los estudiantes a las aulas virtuales, la conexión con los docentes y la descarga de material bibliográfico de las materias que se encuentran cursando.
“Las becas le van a permitir a los alumnos tener la suficiente capacidad en sus teléfonos móviles como para estar en contacto con los profesores y acceder al contenido que se proponga”, sostuvo el rector.
Para solicitar el beneficio, los estudiantes deberán registrarse a partir de la semana próxima a través de la página web de la Dirección de Becas, de la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU).
Tecchi estimó que serán “unos 1.500 alumnos los que accedan al programa, de los cuales aproximadamente 600 ya tenemos asistiéndolos con becas económicas que, a su vez, serán los primeros beneficiarios”.
La aplicación de la beca contará con diversas modalidades. En algunos casos se le destinará a la línea telefónica crédito para mejorar el acceso a la red y se entregarán chip con abonos “suficientes” para estudiar.
El rector de la UNJu agregó que la medida fue consultada y autorizada por las autoridades de las cuatro facultades de altos estudios, quienes celebraron la medida adoptada.
"Este es un gran esfuerzo que hacemos para gestionar las becas y brindar mayor posibilidades y acceso a la formación universitaria", indicó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Dante Hormigo.
A su vez, la máxima autoridad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cesar Arrueta, consideró que “por la pandemia y el agravamiento de la situación sanitaria, el inicio de clases bajo escenarios virtuales es inevitable” por lo que celebró que la Universidad avance con esta iniciativa.
Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Javier Martínez, valoró el trabajo en “forma conjunta y nos pone contentos reconocer acuerdos comunes y sostener el valor de la accesibilidad para estudiantes que por razones económicas y sociales no llegan a ella”. (Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.