LEGISLATURA DECLARÓ LA EMERGENCIA EN VIOLENCIA DE GENERO

La Legislatura de Jujuy, en la cuarta sesión ordinaria, aprobó las leyes N° 6387, N° 6388 y N° 6389 declarando como monumento natural provincial a la especie Águila Poma; de declaración de emergencia pública en materia de violencia de género y de ratificación del decreto-acuerdo N° 467-G-24, respectivamente.

JUJUY15 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp Image 2024-05-15 at 14.31.10(1)

La ley de declaración de emergencia pública en materia de género tiene como objeto profundizar las diferentes medidas urgentes y necesarias implementadas en la provincia con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones. Al igual que su antecedente, ley N° 6168 (Iara) tiene una vigencia de dos años con la posibilidad de ser prorrogada por la autoridad de aplicación, el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades).

En relación al presupuesto, el artículo 2° establece que se asignan partidas presupuestarias necesarias fijadas en la ley de presupuesto, de los recursos provenientes de leyes y/o subsidios provinciales y/o nacionales y de los recursos provenientes de legados, donaciones, contribuciones, programas y aportes de personas humanas y/o jurídicas, públicas o privadas, estatales o no, nacionales, provinciales, municipales o internacionales.

Asimismo, posibilita el acceso prioritario a la vivienda a través la coordinación entre la autoridad de aplicación y el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy a partir de programas a mujeres y personas del colectivo LGTBIQA+ que sean jefas de hogar con hijos a cargo y que se encuentren en situación de violencia.

También instituye que todo agente público de las fuerzas de seguridad que se niegue u obstaculice la recepción de una denuncia y no diera curso inmediato a las denuncias sobre personas extraviadas o desaparecidas será pasible de una sanción de expulsión de las fueras si se acreditara su responsabilidad. Asimismo, establece que todo funcionario con condena firme por delitos cometidos en ocasión de violencia de género o por ser perpetrados en razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género quedará inhabilitado para ejercer la función pública.

De igual manera, se insta al Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades a informar a la Legislatura, cada año, las acciones realizadas.

En relación, Mariela Ortíz, miembro informante, explicó “el Estado tiene un rol central en la creación de políticas públicas para la sociedad. Esto se ve plasmado en la voluntad del gobernador, Carlos Sadir, en reconocer la emergencia en violencia de género. El camino que se transitó no fue fácil porque la violencia de género no solo afecta a las mujeres que la sufren, sino que impacta de manera profunda en las familias, en los padres y en los hijos que sumidos en el dolor deben asumir pérdidas irreparables”. Para finalizar, la legisladora agregó “como le pasó a Mónica, madre de Iara, que a pesar del dolor y ausencia de su hija asumió el compromiso de la lucha acompañando a todas las familias que sufren violencia de género.

Porque sabemos de la responsabilidad innegable que tiene el gobierno en materia de violencia de género, como ya se manifestó y se votó por unanimidad, pedimos el acompañamiento de los diferentes bloques para la sanción del proyecto, con el convencimiento de que a 40 años de la democracia, nos ocupa como política acelerar la transformación cultural para derribar desigualdades, inequidades de género y las violencias”.

Por su parte, la legisladora Patricia Armella señaló “reconocer el trabajo que viene haciendo la mamá de Iara, y reconocer que esta ley es el fruto de la lucha de muchas mujeres y colectivos en un año muy difícil para Jujuy, como lo fue el 2020, con los femicidios. Era una situación que marcaba un antes y un después donde se reclamaba la intervención concreta con políticas públicas. Queda mucho por trabajar. No disentir mucho en las expresiones y en el trabajo que viene realizando el ejecutivo provincial, donde tenemos que destacar el orden constitucional que se le dio al Consejo de la Mujer. Todo lo que pueda hacer va a ser insuficiente, porque también hay programas que se afectaron a nivel nacional y que venían destinados a esta problemática. Mis solidaridad a la presidenta del Consejo de la Mujer que asistió a esta Legislatura cuando se lo requirió”.

ÁGUILA POMA, MONUMENTO NATURAL PROVINCIAL

En relación de la ley N° 6387, el miembro informante, Daniel Ruiz, argumentó que durante muchos años fue depredada en su ambiente forestal que ocupa las yungas, los bosques montanos. Desde hace muchísimo tiempo organizaciones ambientales la declararon en peligro de extinción; en el 2017 el Ministerio de Ambiente también lo hizo. Se desarrollaron proyectos que tienen que ver con su seguimiento, estudio de ambiente, ecología y reubicación de especies. Esta ley tiene como objeto conservar y preservar el águila”.

El Águila Poma mide entre 64 y 74 cm de largo, tiene una cresta aguda, alas anchas y proporcionalmente largas, y su cola tiene punta negra ancha y una franja ancha color gris pálido en la parte media. Desde 1958 y durante casi 30 años no se supo nada sobre su presencia, llegando a considerarla exista. En 1987 se la detectó nuevamente en Calilegua.

 
 

Te puede interesar
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.