GREMIOS ESTATALES RECHAZAN PRESIONES DEL GOBIERNO Y RECLAMAN VERDADERAS PARITARIAS

En conferencia de prensa, representantes de distintas entidades gremiales estatales, criticaron el accionar del gobierno provincial, ordenando la persecución a dirigentes, descuentos de días de paro y otros tipos de “aprietes” a fin de cercenar el derecho a huelga.  Además solicitaron que se trabaje en auténticas paritarias.

JUJUY14 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20240514-WA0011

“Los gremios nos enteramos por los medios de comunicación,  no por notificación oficial que se va a llamar a paritarias. Se hacen las convocatoria públicamente, se dilatan después  en su real convocatoria en fecha, lugar y horario.  Luego se hace una oferta que consideramos totalmente insuficiente y se impone. A esto se agrega la amenaza de descuento del día de huelga que la verdad nos resulta totalmente contradictorio porque cada vez que vamos a paritarias se excusan que no hay plata producto de la política nacional y la provincia está desfinanciada. Pero cuando protestamos frente a esta política nacional, nos pretenden descontar. Entonces o están en línea con Nación o la critican,  la verdad que no comprendemos” afirmó Mercedes Sosa, dirigente del Cedems, en conferencia de prensa de la Multisectorial haciendo un fuerte reclamo a la política salarial del gobierno provincial. 

Reclamo también los aprietes que sufren los sindicatos afirmando que “viene dándose una situación que nos preocupa, que ya iniciamos gestiones el año pasado cuando vino Infantería a meterse a nuestro sindicato durante una reunión;  cuando convocamos a una asamblea, personal femenino de la policía se apersonó a preguntarnos qué estábamos haciendo, si necesitábamos protección y ahora antes de la conferencia de prensa,  dos agentes se presentan a preguntar que estábamos haciendo.  El sindicalismo no es una actividad delictiva, brega por los derechos de los compañeros trabajadores, y en este marco de paritarias, la verdad es que suena mucho que manden policías cuando estamos por hacer una expresión pública del comportamiento que tiene el gobierno con nuestro sindicato”.  Advirtió Sosa que “vamos a retomar la denuncia que hicimos el año pasado cuando vinieron policías de Infantería y ahora vemos que vuelven estas prácticas que son totalmente repudiables. Los policías deberían estar en los barrios periféricos tratando de evitar que el narcotráfico o el narcomenudeo no esté presente o previniendo robos, etc. Ahí tendría que estar la policía porque nosotros no somos delincuentes”.

Recordó  que en abril del año pasado se hizo la denuncia penal por la entrada de Infantería a una asamblea del Cedems, pero nunca avanzó en la justicia. “Cada vez que íbamos a preguntar el expediente estaba perdido en alguna oficina. Vamos a retomar esa denuncia y vamos hacernos nuevas por esta situación”.

En cuanto  a las paritarias, Susana Ustarez dijo que  "no es real", lo venimos diciendo ya que no se trata de un mecanismo ordenado, no se labran  actas que dejen constancias de un mínimo consenso o de los ofrecimientos que el gobierno hace. Posteriormente si nos obligan a presentar escritos en muchos casos informes de cálculos,  pero no hay respuestas.  Esto de tirar las fechas tiene que ver por qué convocan a principios de mes, luego a medio mes se concretan las reuniones todo a lo apuró, están todas concentradas entre jueves y viernes con espacios de media hora o 40 minutos, toda a la rápida como si fuera un trámite y no hay verdadera vocación de debate y análisis y después presentados los escritos que normalmente te rechazan, argumentamos peticionamos, no hay una segunda reunión porque dicen ellos que ya no hay tiempo, que el .es se termina, que hay que liquidar y sacan una circular de un día a otro ny aveces varias circulares para distintas cosas y es todo. Se va a liquidar, ya hay cronograma y la paritaria no se cerró. Por ejemplo el mes pasado se ofreció el 18% desdoblado, se avanzó  con el 10 y no se quedó en nada con el resto”.

En ese sentido también advirtieron que “no hay un verdadero mecanismo paritario, que se respete y se lleve adelante con todas las formalidades de la ley”.

En cuanto a las expectativas para este año “es nivelar la inflación al menos de este año y lograr un recupero paulatino de lo mucho que perdimos hasta el año pasado donde perdimos un 100% respecto a la inflación y si a eso le sumamos lo que llevamos perdidos este año, llegaríamos a un 120%. Necesitamos que el gobierno avance con el recupero del poder adquisitivo,  a cuenta de lo perdido con anterioridad “. 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.