ACUERDO CON BRASIL Y BOLIVIA ASEGURA ABASTECIMIENTO DE GAS EN NORTE ARGENTINO

El gobierno argentino selló un acuerdo con Brasil y Bolivia para triangular gas y asegurar el abastecimiento en el invierno.

NACIONALES26 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Imagen-reserva-gas-natural-bolivia
Imagen-reserva-gas-natural-bolivia

La triangulación de los envíos de gas natural permitirá garantizar el abastecimiento en el Noroeste Argentino (NOA) durante este invierno.

El Memorándum de Entendimiento -MOU- se firmó entre las empresas públicas Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras. 

Así, el país solucionará el suministro de gas en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, las provincias que actualmente consumen las importaciones del combustible de Bolivia, hoy declinantes.

La Argentina tomará, de esta forma, parte del gas que Brasil tiene contratado con Bolivia, mientras el país gobernado por Lula Da Silva usará más energía hidroeléctrica -más barata- y gas licuado.

El norte del país se verá favorecido desde mediados de 2025 con la reversión del Gasoducto Norte, una obra pública que se demoró en la transición política pero que fue la única que Javier Milei habilitó. 

Fue tras un pedido de Paolo Rocca, el dueño de Techint, que se ve beneficiado en la construcción, la fabricación de tubos, la producción en Vaca Muerta, el transporte y la distribución del gas.

A su vez, el acuerdo entre Enarsa y Petrobras "posibilitará el intercambio de información, identificación y estudio de viabilidad de las diferentes alternativas, acciones y mecanismos de mediano y largo plazo para la cooperación y complementariedad energética entre Petrobras y Enarsa", informó la empresa estatal argentina, que tiene a cargo tanto las importaciones de gas de Bolivia como las de Gas Natural Licuado (GNL).

Esta semana Enarsa adjudicó una nueva licitación de importaciones de gas licuado. Fueron 10 cargamentos, que serán provistos por BP (9) y Glencore (1), a un precio promedio de 9,97 dólares por millón de BTU y con un gasto apenas superior a los US$ 205 millones. Hace unas semanas, el anterior "tender" había arrojado un precio promedio de US$ 9,99 y un gasto de US$ 209 millones.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.