AMPLIA CONVOCATORIA PARA LA MARCHA DE ANTORCHA DOCENTE

La marcha de antorcha de los docentes jujeños tuvo una gran convocatoria, recorrió las calles céntricas de la ciudad y  puso nuevamente en discusión la grave problemática salarial que padece el sector. Además la marcha tuvo otra consigna que apunta al gobierno nacional, el Fondo de Incentivo Docente.

JUJUY13 de abril de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
MARCHA DOCENTES ANTORCHA2

La movilización la organizó el CEDEMS y  distintos gremios docentes, que se cansaron de pedir audiencias al gobernador, de participar de paritarias donde no se resuelve nada y de peticionar sin recibir respuestas.

“Venimos haciendo reclamos a nivel nacional y provincial. En Nación por el Fondo de Incentivo Docente y a nivel provincial por todo lo que ocurre tanto a nivel primario como a nivel secundario. Con todo este cúmulo de situaciones,  que sube más la luz, los alimentos, los medicamentos y lo que se descuenta a los docentes, es imposible seguir así. Los salarios quedaron  estancados desde el mes de noviembre y esto implica  que cada maestro y profesor no tenga la posibilidad económica para poder llegar a cubrir las necesidades de los primeros quince días del mes” afirmó un docente que participó de la marca con su antorcha en mano.

“Marchamos por la educación pública, gratuita para todos, no más ajuste y salario digno para todos los trabajadores. Le decimos no al plan de emergencia de este gobierno porque lo único que plantea es baja en los salarios. Hay muchos edificios con problemas de infraestructura y docentes que no están cobrando. También pésimos que no se cierren loa cursos, pero son muchos los reclamos que tenemos los docentes desde la escuela” recalcó otra docente que día a día está frente al aula y sabe de la situación social y económica por la que atraviesa la provincia.

“Los docentes secundarios,  tenemos que defender la educación,  nos están atacando en todos los niveles, el superior, universitario  y estamos aquí peleando para que todos estos chicos puedan seguir con el nivel universitario” marcó posición otro docente secundario.

Desde el interior de la provincia también llegaron los maestros rurales y se sumaron a la marcha. “También nos vemos afectados por las políticas de ajuste que se está dando en todo el país y en la provincia, nuestra estabilidad laboral, el derecho de acceso a la educación gratuita de nuestros niños. Particularmente de aquellos lugares pocos convencionales, a esos pequeños perdidos de la Puna, de los Valles, lugares donde mucha gente no se imagina, pero llegamos ahí con un cuerpo de docentes que están distribuidos en siete escuelas rurales. Lamentablemente creemos que la política de este gobierno nos afecta y  ya hay rumores de que nos van reestructurar o reorganizar.  Corre el peligro nuestro puesto laboral”.

Te puede interesar
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,