Ley Base: RESPALDO A MEDIAS, GOBERNADORES DE JxC QUIEREN MAS RECURSOS

Los gobernadores de Juntos x el Cambio le piden al Gobierno que suba el piso de Ganancias si quieren que avance la ley ómnibus y un paquete fiscal en el Congreso. Si bien hay un principio de acuerdo, los mandatarios se pusieron firme con los recursos que necesitan las provincias para afrontar esta dura etapa de crisis nacional.

NACIONALES04 de abril de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
gobernadores radicales
Gobernadores de JxC en Casa de Gobierno. Foto: Comercio y Justicia

En la reunión que mantuvieron esta tarde con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos los mandatarios provinciales presentaron sus quejas por el desfinanciamiento de las cajas jubilatorias que no fueron transferidas a la Nación y para terminar de pulir un paquete fiscal que alivie sus cuentas y que Javier Milei solo piensa habilitar “si se aprueba la ley” ómnibus.

“Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, sostuvo Francos.

 “Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Los gobernadores presentes se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, indicó Francos tras la reunión con los mandatarios provinciales en Casa Rosada.

Luego de la reunión, hubo versiones con matices diferentes desde ambos campamentos. Los gobernadores dijeron que el Gobierno se comprometió a subir el piso del mínimo no imponible de 1,2 millón de pesos.

Además dijeron que el Ejecutivo va a revisar el DNU de las cajas jubilatorias que amenaza con hacer naufragar el pacto de mayo. "Reconocieron que fue un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal", dijeron en Juntos.

Si bien el Presidente no fue de la partida, porque partió a Ushuaia para entrevistarse con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, los gobernadores se retiraron con promesas y optimismo moderado y volvieron a manifestar su respaldo a la sanción de la ley Bases, al paquete fiscal y al Pacto de Mayo que promueve el Ejecutivo.

Ademas los mandatarios reclamaron soluciones para las obras públicas con financiamiento internacional y otras prioritarias, además de un trato más benévolo del Gobierno por sus apoyos. «No pueden tratarnos igual que los que se oponen a todos», se quejó uno de los presentes.

Según indicaron fuentes de la Casa Rosada, el Gobierno tiene previsto enviarles a los mandatarios provinciales y a los jefes de bloque los borradores finales del paquete fiscal y la Ley Bases la semana próxima para que puedan analizarlos. El Ejecutivo espera que los dos proyectos puedan votarse en conjunto. 

En este sentido, indicaron que durante el encuentro se expusieron las distintas posiciones en relación a Ganancias, aunque todavía no pudieron llegar a un consenso respecto del piso. “Creemos que se puede llegar a algo en lo que todos estemos de acuerdo”, aseguraron fuentes gubernamentales. 

La obra pública era otra de las preocupaciones que los gobernadores de JxC llevaron a la reunión y desde el Ejecutivo se explicó que tienen que tener financiamiento internacional para su ejecución. Aunque indicaron que se analizará cuáles son las prioritarias a fin de finalizarlas o traspasarlas a las provincias. 

También se debatió acerca del conflicto que se inició por los aportes que se les debe girar a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación, otro de los temas calientes para los gobernadores. 

En este sentido, el Gobierno tiene en marcha una auditoria y aguarda su finalización para dar definiciones al respecto, aunque reconoció que fue "un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal”. 

En la previa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, había manifestado la voluntad de los gobernadores de JxC de acompañar en general la Ley Bases. 

“Venimos a colaborar con un Gobierno que está comenzando para darle las herramientas. Vamos a acompañar la Ley Bases en términos generales, pero por supuesto queremos discutir cada una de las particularidades”, dijo el mandatario santafesino. 

Los mandatarios provinciales que formaron parte de la reunión son Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Clara Muzzio (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).

También estuvieron presentes en la reunión el secretario ejecutivo de gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Fuente: NA – LPO – COMERCIO Y JUSTICIA

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.