
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Los gobernadores de Juntos x el Cambio le piden al Gobierno que suba el piso de Ganancias si quieren que avance la ley ómnibus y un paquete fiscal en el Congreso. Si bien hay un principio de acuerdo, los mandatarios se pusieron firme con los recursos que necesitan las provincias para afrontar esta dura etapa de crisis nacional.
NACIONALES04 de abril de 2024En la reunión que mantuvieron esta tarde con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos los mandatarios provinciales presentaron sus quejas por el desfinanciamiento de las cajas jubilatorias que no fueron transferidas a la Nación y para terminar de pulir un paquete fiscal que alivie sus cuentas y que Javier Milei solo piensa habilitar “si se aprueba la ley” ómnibus.
“Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, sostuvo Francos.
“Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Los gobernadores presentes se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, indicó Francos tras la reunión con los mandatarios provinciales en Casa Rosada.
Luego de la reunión, hubo versiones con matices diferentes desde ambos campamentos. Los gobernadores dijeron que el Gobierno se comprometió a subir el piso del mínimo no imponible de 1,2 millón de pesos.
Además dijeron que el Ejecutivo va a revisar el DNU de las cajas jubilatorias que amenaza con hacer naufragar el pacto de mayo. "Reconocieron que fue un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal", dijeron en Juntos.
Si bien el Presidente no fue de la partida, porque partió a Ushuaia para entrevistarse con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, los gobernadores se retiraron con promesas y optimismo moderado y volvieron a manifestar su respaldo a la sanción de la ley Bases, al paquete fiscal y al Pacto de Mayo que promueve el Ejecutivo.
Ademas los mandatarios reclamaron soluciones para las obras públicas con financiamiento internacional y otras prioritarias, además de un trato más benévolo del Gobierno por sus apoyos. «No pueden tratarnos igual que los que se oponen a todos», se quejó uno de los presentes.
Según indicaron fuentes de la Casa Rosada, el Gobierno tiene previsto enviarles a los mandatarios provinciales y a los jefes de bloque los borradores finales del paquete fiscal y la Ley Bases la semana próxima para que puedan analizarlos. El Ejecutivo espera que los dos proyectos puedan votarse en conjunto.
En este sentido, indicaron que durante el encuentro se expusieron las distintas posiciones en relación a Ganancias, aunque todavía no pudieron llegar a un consenso respecto del piso. “Creemos que se puede llegar a algo en lo que todos estemos de acuerdo”, aseguraron fuentes gubernamentales.
La obra pública era otra de las preocupaciones que los gobernadores de JxC llevaron a la reunión y desde el Ejecutivo se explicó que tienen que tener financiamiento internacional para su ejecución. Aunque indicaron que se analizará cuáles son las prioritarias a fin de finalizarlas o traspasarlas a las provincias.
También se debatió acerca del conflicto que se inició por los aportes que se les debe girar a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación, otro de los temas calientes para los gobernadores.
En este sentido, el Gobierno tiene en marcha una auditoria y aguarda su finalización para dar definiciones al respecto, aunque reconoció que fue "un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal”.
En la previa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, había manifestado la voluntad de los gobernadores de JxC de acompañar en general la Ley Bases.
“Venimos a colaborar con un Gobierno que está comenzando para darle las herramientas. Vamos a acompañar la Ley Bases en términos generales, pero por supuesto queremos discutir cada una de las particularidades”, dijo el mandatario santafesino.
Los mandatarios provinciales que formaron parte de la reunión son Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Clara Muzzio (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).
También estuvieron presentes en la reunión el secretario ejecutivo de gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
Fuente: NA – LPO – COMERCIO Y JUSTICIA
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.