
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
Los gobernadores de Juntos x el Cambio le piden al Gobierno que suba el piso de Ganancias si quieren que avance la ley ómnibus y un paquete fiscal en el Congreso. Si bien hay un principio de acuerdo, los mandatarios se pusieron firme con los recursos que necesitan las provincias para afrontar esta dura etapa de crisis nacional.
NACIONALES04 de abril de 2024
Fernando Burgos
En la reunión que mantuvieron esta tarde con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos los mandatarios provinciales presentaron sus quejas por el desfinanciamiento de las cajas jubilatorias que no fueron transferidas a la Nación y para terminar de pulir un paquete fiscal que alivie sus cuentas y que Javier Milei solo piensa habilitar “si se aprueba la ley” ómnibus.
“Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, sostuvo Francos.
“Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Los gobernadores presentes se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, indicó Francos tras la reunión con los mandatarios provinciales en Casa Rosada.
Luego de la reunión, hubo versiones con matices diferentes desde ambos campamentos. Los gobernadores dijeron que el Gobierno se comprometió a subir el piso del mínimo no imponible de 1,2 millón de pesos.
Además dijeron que el Ejecutivo va a revisar el DNU de las cajas jubilatorias que amenaza con hacer naufragar el pacto de mayo. "Reconocieron que fue un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal", dijeron en Juntos.
Si bien el Presidente no fue de la partida, porque partió a Ushuaia para entrevistarse con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, los gobernadores se retiraron con promesas y optimismo moderado y volvieron a manifestar su respaldo a la sanción de la ley Bases, al paquete fiscal y al Pacto de Mayo que promueve el Ejecutivo.
Ademas los mandatarios reclamaron soluciones para las obras públicas con financiamiento internacional y otras prioritarias, además de un trato más benévolo del Gobierno por sus apoyos. «No pueden tratarnos igual que los que se oponen a todos», se quejó uno de los presentes.
Según indicaron fuentes de la Casa Rosada, el Gobierno tiene previsto enviarles a los mandatarios provinciales y a los jefes de bloque los borradores finales del paquete fiscal y la Ley Bases la semana próxima para que puedan analizarlos. El Ejecutivo espera que los dos proyectos puedan votarse en conjunto.
En este sentido, indicaron que durante el encuentro se expusieron las distintas posiciones en relación a Ganancias, aunque todavía no pudieron llegar a un consenso respecto del piso. “Creemos que se puede llegar a algo en lo que todos estemos de acuerdo”, aseguraron fuentes gubernamentales.
La obra pública era otra de las preocupaciones que los gobernadores de JxC llevaron a la reunión y desde el Ejecutivo se explicó que tienen que tener financiamiento internacional para su ejecución. Aunque indicaron que se analizará cuáles son las prioritarias a fin de finalizarlas o traspasarlas a las provincias.
También se debatió acerca del conflicto que se inició por los aportes que se les debe girar a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación, otro de los temas calientes para los gobernadores.
En este sentido, el Gobierno tiene en marcha una auditoria y aguarda su finalización para dar definiciones al respecto, aunque reconoció que fue "un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal”.
En la previa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, había manifestado la voluntad de los gobernadores de JxC de acompañar en general la Ley Bases.
“Venimos a colaborar con un Gobierno que está comenzando para darle las herramientas. Vamos a acompañar la Ley Bases en términos generales, pero por supuesto queremos discutir cada una de las particularidades”, dijo el mandatario santafesino.
Los mandatarios provinciales que formaron parte de la reunión son Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Clara Muzzio (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).
También estuvieron presentes en la reunión el secretario ejecutivo de gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
Fuente: NA – LPO – COMERCIO Y JUSTICIA

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.