POSTERGSRAN LA QUITA DE SUBSIDIOS A LA ELECTRICIDAD Y GAS

La decisión obedece a dificultades en el cruce de información necesario entre organismos para la implementación de la medida destinada a lograr el superávit fiscal.

NACIONALES28 de marzo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
luz-gas-pesos-2022jpg
luz-gas-pesos-2022jpg

El Gobierno habría decidido postergar la quita de los subsidios a las tarifas de luz y gas, al menos hasta el mes de junio, debido a dificultades en los cruces de la información necesaria para la implementación de la medida, indicaron fuentes oficiales. 

La quita de los subsidios fue uno de los anuncios formulados por el presidente Javier Milei con la finalidad de alcanzar el superávit fiscal y se iba a implementar a partir de abril, pero luego se decidió posponerla para el mes de mayo y ahora volvió a sufrir una nueva postergación. 

Según indicaron fuentes oficiales, la causa de la demora en la implementación obedece a demoras en el cruce de los datos de los hogares que están inscriptos en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE) con los datos que maneja el Indec, en cuanto a la situación socioeconómica de los usuarios 

Las tarifas eléctricas y del gas vienen de un largo periodo de congelamiento y en estos momentos no en todos los hogares se abona lo mismo, estando diferenciadas las facturaciones de acuerdo al nivel de ingresos del grupo familiar. 

Los datos que maneja la cartera de Energía revelan una erogación en subsidios de alrededor de 150.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 20 años, con un consumo tres veces superior al promedio de consumo de la región.  

En tanto, desde el ministerio que encabeza Luis Caputo, sostienen que los subsidios a la energía representaron 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2023, un gasto cuatro veces superior al que tuvo la Asignación Universal por Hijo (AUH), que sumó 0,4% del PBI en el mismo período.  

Te puede interesar
JUBILADOS AJUSTES INFLACION

FINALIZA LA MORATORIA PREVISIONAL, ÚLTIMOS DIAS PARA ADHERIRSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES16 de marzo de 2025

El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.

pobreza argentina

UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE $1.057.000 PARA NO SER POBRE EN FEBRERO

Fernando Burgos
NACIONALES14 de marzo de 2025

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.

Lo más visto
16 sesión Legislatura izquierda

Legislatura: LA IZQUIERDA PRESENTÓ UN PEDIDO DE INFORME SOBRE CORTES DE AGUA

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de marzo de 2025

Diputados del Frente de Izquierda ingresaron un proyecto de pedido de informe a la Legislatura para que autoridades de Agua Potable de Jujuy S.E. brinden explicaciones sobre los cortes del agua potable a vecinos de San Salvador y Palpalá y para que se informe sobre los destinos de lo recaudado por aumento de tarifas.