TRABAJADORES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, PIDEN CONTINUDAD LABORAL

En Jujuy son 36 los trabajadores que pierden su principal fuente laboral con el cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena, anunciada hace pocos días por el presidente Javier Milei.

JUJUY21 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
trabajadores agricultura familiar1

En horas de la mañana realizaron una jornada de protesta en la legislatura jujeña y pidieron por la continuidad del programa para seguir asistiendo a más de 5 mil familias en toda la provincia.

Vicente López trabajador de la institución, dijo que “particularmente desde el año 93 me desempeño, estoy asesorando productores vitivinícolas. Actualmente en Jujuy pero estuve en Tucumán en Amaicha del Valle, desarrollando esta actividad junto a la Comunidad Indígena donde se plantaron viñedos y se hizo una bodega que actualmente está funcionando y me vine hace dos años a Jujuy a trabajar con vitivinicultores”.

Por su parte, Moisés Rioja afirmó que “el cierre del Instituto principalmente significa la eliminación de la única política pública destinada para el sector de la agricultura familiar. Hoy en Jujuy son más de 5 mil familias que son abordadas por la Agricultura familiar, por un equipo de 36 técnicos  profesionales, distribuidos en toda la provincia. La  eliminación del Instituto es eso, quitarle a las comunidades indígenas, a los productores, comunidades campesinas, a los grupos de productores, la única posibilidad de hacer asistencia. No existe otra institución, no existe en el país quienes lleguen al territorio como llegamos nosotros, estamos, acompañamos a las comunidades, no solamente con políticas de la Agricultura Familiar, sino también acercamos un montón de otras políticas de otras dependencias territorial”.

Otra de las trabajadores destacó que “durante el tiempo que viene existiendo en Instituto, 30 años de antigüedad, se ha asistido en el país cerca de 160 mil productores de la agricultura familiar, se ha acompañado a las comunidades originarias, se ha mejorado la calidad de la infraestructura productiva, se hicieron proyectos de agua, de mejoramiento de galpones, centros comunitarios; se ha acompañado a grupos de mujeres para acceder a derechos, se hizo un registro nacional de la agricultura familiar, donde se pueden anotar todos los productores para estar contenidos dentro de un censo agropecuario que valora su producción, los alimentos sanos, ecológicos; tratan de abrir mercados, ferias, para que ellos puedan tener acceso a la venta pública y precios justos y los alimentos de los agricultores familiares llegue a la mesa de todos”.

Agregó que “estamos en una situación donde todo eso no se está valorando, no se está viendo y con un total desconocimiento del gobierno nacional, ningunea a los trabajadores a una institución de tantos años y no lo podemos permitir. Estamos para desmentir todos los dichos que nos indigna y no queremos que esto pase, porque está puesto nuestro trabajo y nuestro esfuerzo de muchos años”.

Finalmente destacó que “el cierre además de la falta de acceso a políticas públicas, para los productores, también significa la pérdida de puestos de trabajo para mucha gente, casi 900 familias que van a quedar en la calle. Eso no es justo, porque el estado es el responsable de garantizar nuestros derechos laborales, estar en planta permanente. No nos pueden despedir después de que haya compañeros con 30 años de antigüedad sin ninguna protección”.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.