
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En Jujuy son 36 los trabajadores que pierden su principal fuente laboral con el cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena, anunciada hace pocos días por el presidente Javier Milei.
JUJUY21 de marzo de 2024
Fernando Burgos
En horas de la mañana realizaron una jornada de protesta en la legislatura jujeña y pidieron por la continuidad del programa para seguir asistiendo a más de 5 mil familias en toda la provincia.
Vicente López trabajador de la institución, dijo que “particularmente desde el año 93 me desempeño, estoy asesorando productores vitivinícolas. Actualmente en Jujuy pero estuve en Tucumán en Amaicha del Valle, desarrollando esta actividad junto a la Comunidad Indígena donde se plantaron viñedos y se hizo una bodega que actualmente está funcionando y me vine hace dos años a Jujuy a trabajar con vitivinicultores”.
Por su parte, Moisés Rioja afirmó que “el cierre del Instituto principalmente significa la eliminación de la única política pública destinada para el sector de la agricultura familiar. Hoy en Jujuy son más de 5 mil familias que son abordadas por la Agricultura familiar, por un equipo de 36 técnicos profesionales, distribuidos en toda la provincia. La eliminación del Instituto es eso, quitarle a las comunidades indígenas, a los productores, comunidades campesinas, a los grupos de productores, la única posibilidad de hacer asistencia. No existe otra institución, no existe en el país quienes lleguen al territorio como llegamos nosotros, estamos, acompañamos a las comunidades, no solamente con políticas de la Agricultura Familiar, sino también acercamos un montón de otras políticas de otras dependencias territorial”.
Otra de las trabajadores destacó que “durante el tiempo que viene existiendo en Instituto, 30 años de antigüedad, se ha asistido en el país cerca de 160 mil productores de la agricultura familiar, se ha acompañado a las comunidades originarias, se ha mejorado la calidad de la infraestructura productiva, se hicieron proyectos de agua, de mejoramiento de galpones, centros comunitarios; se ha acompañado a grupos de mujeres para acceder a derechos, se hizo un registro nacional de la agricultura familiar, donde se pueden anotar todos los productores para estar contenidos dentro de un censo agropecuario que valora su producción, los alimentos sanos, ecológicos; tratan de abrir mercados, ferias, para que ellos puedan tener acceso a la venta pública y precios justos y los alimentos de los agricultores familiares llegue a la mesa de todos”.
Agregó que “estamos en una situación donde todo eso no se está valorando, no se está viendo y con un total desconocimiento del gobierno nacional, ningunea a los trabajadores a una institución de tantos años y no lo podemos permitir. Estamos para desmentir todos los dichos que nos indigna y no queremos que esto pase, porque está puesto nuestro trabajo y nuestro esfuerzo de muchos años”.
Finalmente destacó que “el cierre además de la falta de acceso a políticas públicas, para los productores, también significa la pérdida de puestos de trabajo para mucha gente, casi 900 familias que van a quedar en la calle. Eso no es justo, porque el estado es el responsable de garantizar nuestros derechos laborales, estar en planta permanente. No nos pueden despedir después de que haya compañeros con 30 años de antigüedad sin ninguna protección”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.