
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
El Gobierno se apresta a enviar a los mandatarios provinciales el borrador de la nueva Ley Bases y su propuesta de pacto fiscal, además de la iniciativa para modificar la fórmula de actualización de las jubilaciones.
NACIONALES13 de marzo de 2024
Fernando Burgos
Estos documentos, que son el foco de las negociaciones para el Pacto de Mayo, circularon entre los altos funcionarios del Gobierno, quienes ajustan los últimos detalles antes de girarlos a los mandatarios provinciales.
La entrega de estos borradores busca mantener el clima de diálogo iniciado el viernes, en un momento de fuerte presión en el Senado para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 en la sesión de este jueves.
Los gobernadores, que tras la reunión del viernes con la Casa Rosada quedaron a la espera de novedades, expresaron su interés por conocer los detalles de la Ley Bases bis y del paquete fiscal del Gobierno, que incluye, entre otros puntos, la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
La reunión del viernes pasado convocada por el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) contó con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Pacto de Mayo.
Durante este encuentro, se produjo un nuevo diálogo entre los mandatarios y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, tras las tensiones generadas por la quita de fondos coparticipables y las transferencias discrecionales.
Por otro lado, el DNU 70/2023 será discutido en el Senado luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial de este jueves.
Los senadores radicales viven en clima de cisma debido a que un par de legisladores alineados con los gobernadores presentan negativa a sesionar cuando hay negociaciones con la Casa Rosada. Y los seguidores de Martín Lousteau están dispuestos a rechazar el DNU de Milei.
La decisión de Villarruel generó preocupación en la Casa de Gobierno ante la posibilidad de que el DNU sea rechazado.
A pesar de los "esfuerzos" de la vicepresidenta por postergar la discusión del decreto, que desregula la economía y desburocratizar el Estado, el rechazo en redes sociales y la presión ejercida por los bloques federales podría surgir un resultado adverso para La Libertad Avanza en la votación del DNU.
La Casa Rosada ha emitido un comunicado criticando la intención de los legisladores de avanzar con una agenda ajena al Pacto de Mayo y los lineamientos de la ley de Bases, argumentando que tales acciones violan el espíritu del acuerdo promovido por el Presidente.
Además, se anticipan otros temas a discutirse antes del DNU, como el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria y la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante 2024, entre otros.
Este complejo escenario político refleja las tensiones entre el ejecutivo y el legislativo, así como las diferencias internas dentro del gobierno, marcando un momento crítico en la gestión de Javier Milei y las relaciones con los gobernadores y el Senado.
Fuente: NA

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.