Carlos Sadir: “LAS PROVINCIAS NECESITAMOS PREVISIBILIDAD, SABER CON QUÉ RECURSO CONTAMOS”

El gobernador de la provincia Carlos Sadir confirmó su asistencia a la convocatoria del Ministro de Economía de la Nacion Caputo para discutir la "redistribución de oos recursos nacionales".

POLITICA06 de marzo de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240306-WA0000

Pero reconoció que no hubo un comunicado oficial ni una invitación formal y que desconoce cuál sea el planteo que se realice en la mesa de negociación del preacuerdo del pacto fiscal.
“No ahí hay un comunicado oficial de la Casa Rosada, no había una invitación formal por lo menos para cada uno o para todos en general. No tenemos una idea ni siquiera informalmente de cuál puede ser planteo, pero creo que el mensaje del viernes, este tema de convocar, es auspicioso porque da muestra de que hay una idea de dialogar, arreglar los números y las relaciones entre provincia y nación. Creo que el grueso de la de la cuestión pasa por lo económico, por lo fiscal, eso es central”, afirmó Sadir.
Si bien mostró una postura dialoguista, el Gobernador jujeño reconoció que el ajuste adoptado por el gobierno nacional, sobre todo después de la caída de la Ley Ómnibus, la provincia se ha visto afectada considerablemente y hoy necesita “previsibilidad”. 
“Las provincias necesitamos previsibilidad, saber con qué recurso contamos, qué recursos va a tener cada uno, tanto la nación como la provincia; y en función de eso cada uno gobernará. Acá está pasando algo totalmente distinto, de un día para el otro no viene el FONID, de un día para el otro no viene el subsidio del transporte. Eso no pone en un estrés financiero tremendo a las provincias porque no es una cuestión consensuada, conversada: no te doy esto pero hay algo en reemplazo o no. Eso obviamente significa una situación compleja para las provincias y creo por lo menos esta idea de hablar con el gobierno nacional, de tratar de consensuar, en este caso llegar a este pacto creo que tiene que ver con la gobernabilidad de estas jurisdicciones, de las provincias”, indicó el primer mandatario jujeño.
Ante la posibilidad de que el día viernes, se les pida a los gobernadores avanzar con la aprobación de varios puntos provenientes de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley Ómnibus), Carlos Sadir consideró que “seguramente van a estar sobre la mesa muchos de los puntos que tiene que ver con la Ley Ómnibus. El gobierno nacional necesita muchos cambios que muchos vemos que son necesarios, y sobre todo creo que todos somos conscientes de la situación que veníamos viviendo en los últimos cuatro años de Alberto Fernández. El país necesita cambio, modificaciones que se están intentando y que muchos se están haciendo, y otros sobre los que se seguirán realizando correcciones. Pero hay que ver cómo las decisiones se van tomando de acá para adelante”
En otro orden, se refirió a tres proyectos de ley presentados a la Legislatura, dados a conocer en el discurso emitido el pasado viernes en la inauguración de sesiones ordinarias. En ese marco, destacó la importancia de la Ley de Coparticipación que buscará una regulación y ordenamiento de los recursos coparticipables derivados a los municipios de la provincia.
“Es muy importante para la provincia tenerla porque eso va a significar ordenamiento de la provincia pero también ordenamiento de los municipios para que cada uno sepa con qué cuenta, cuáles son los recursos que tiene y qué es lo que puede hacer o no. Me parece que hoy, desde hace bastante tiempo, está rigiendo una ley muy vieja, una ley que es del 2012, dónde se había establecido un esquema que garantiza a cada municipio los sueldos con la con la planta del personal. De aquel momento hasta ahora se actualizó esa planta porque han ido creciendo las plantas; pero en realidad lo que se buscaba era garantizar solamente los sueldos y se garantizaba los sueldos de una parte de la planta. Así que me parece que ya es hora de que Jujuy tenga la Ley de Coparticipación por una cuestión de orden, por una cuestión de que cada municipio sepa qué es lo que tiene y en la práctica, en función de ese proyecto, se convocará a los municipios. Hay que darle a cada municipio lo que realmente le corresponde, por eso digo que la mejor manera de hacerlo es buscando parámetros objetivos, analizarlo y arrancar por cuál sería la distribución primaria: qué monto de todos los recursos que recibe la provincia se van a destinar al conjunto de municipios.  Cada uno tiene una realidad distinta, diferencia de poblaciones, diferencias de necesidad básica insatisfecha”, remarcó.
También, hizo referencia al proyecto de ley de para reestructurar deudas que tienen distintos municipios en sus comunas, producto de juicios que tienen sentencia firme y que hoy están en embargo. “No solo los municipios,  la provincia tiene muchos también. Vamos a establecer un esquema de cómo vamos a pagar estas deudas porque si no ocurre que de un día para el otro al municipio le cae un embargo y no puede pagar los sueldos o no puede gestionar, no puede hacer nada.  Son deudas que hay que pagar. Hay que buscar la manera para que financieramente no ahogue a los municipios y tampoco a la provincia, porque han quedado juicios que se vienen pateando, van pasando los años, llega un momento que hay que pagarlo”. 
Finalmente, hizo hincapié en el proyecto de ley de planes de viviendas ya que considera que con la actual disposición del gobierno nacional, este tipo de políticas públicas quedan relegadas. “Me parece que el gobierno nacional tiene bastante definido cortar la obra pública. Esto hace pensar que difícilmente se continúen con los planes de vivienda como lo conocemos hasta acá. Tenemos una obligación, un compromiso que tiene que ver con la cantidad de gente que requiere vivienda. Sabemos que hay un déficit enorme en todo el país, pero Jujuy lo tiene también.  Hay que buscar alternativas para hacer eso. Una es haciendo una gestión pública-privada porque hay mucha gente que hoy están alquilando y que están en capacidad de pagar una cuota y hacerse de una casa. Si armamos, creamos las condiciones seguramente van a poder acceder a una vivienda:  personas que por ahí tienen recursos que son solos o que son matrimonio y por ahí no califican para estar en el instituto de vivienda”, concluyó.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.