Sadir: “NO VAMOS A DEJAR DE PEDIR LOS RECURSOS QUE CORRESPONDEN”

Sadir habló de “seguir trabajando por el progreso" de la provincia y sostuvo que, pese al “escenario adverso que se agudiza con el nuevo rumbo de las políticas socioeconómicas nacionales”, el distrito tiene “herramientas” y “estabilidad financiera” para salir adelante.

POLITICA01 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
DSC_1892

El gobernador dejó inaugurado el 163º periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura y focalizó su primer discurso en la escasa dependencia que tiene la provincia en los recursos nacionales y cómo afectarán a las arcas provinciales.

“No vamos a dejar de pedirle a la Nación por los recursos que nos corresponden y que nos pertenecen a los jujeños, llámese impuestos a la ganancia, fondos de incentivo docente, subsidios de transporte, que hacen a la previsibilidad y la posibilidad de proyectar sabiendo con qué recursos contamos”, dijo Sadir en su discurso, frente al contexto nacional.

Y añadió: “Vamos a transitar este proceso nacional con la fuerza, la inteligencia y las acciones necesarias. Nuestra historia nos recuerda las luchas como el Éxodo jujeño y el rol en las batallas por nuestra independencia argentina. Entendemos que hay mucho que modificar, pero desde el consenso, el diálogo y el respeto”.

“En el entendimiento y en la tolerancia tendremos la mejor plataforma política para dar respuesta a las necesidades de la gente. Voy a representar y a defender Jujuy con una actitud racional y una mirada federal”, completó en torno a la coyuntura nacional, a la cual hizo alusión tanto al inicio como al cierre de su discurso, que duró alrededor de 40 minutos y en el que también repasó políticas en ejecución y nuevos programas a desarrollar.

Asimismo, Sadir anunció el envío de un proyecto de ley para declarar la “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, sanitaria, social, ambiental y climática del sector público provincial”.

“No sabemos de esta crisis hasta dónde llega”, advirtió el mandatario al respecto.

En tanto, reveló el impulso de un proyecto de ley de coparticipación provincial, “para que cada comuna sepa con qué recursos cuenta y tenga autonomía, con la gran responsabilidad de administrar esos recursos para sus pueblos”.

Por otro lado, habló de una tercera iniciativa “para la cancelación de las obligaciones emergentes de todos los juicios con condena deducidas contra organismos de la administración pública y los municipios”, ello para que “puedan terminar con el ahogo financiero que hoy sufren y poder gestionar de mejor manera los recursos que tienen”.

Al inicio de su discurso, cerca de las 10, hizo un repaso sobre la gestión del exgobernador Gerardo Morales, de la que Sadir formó parte como ministro de Hacienda provincial, hasta que fue elegido como el sucesor del referente radical.

“Iniciamos el 163 periodo de sesiones ordinarias con la solida decisión de dar continuidad al modelo transformador que desde 2015 nos devolvió la paz, el orden y la esperanza. Lo hacemos con la convicción de que seguiremos trabajando por el progreso de Jujuy”, sostuvo al respecto.

Continuando, señaló que desde 2020 la provincia logró “estabilidad financiera”: “un bien al cual no cualquier provincia puede acceder”, “basado en decisiones valientes” y que le da hoy a la provincia “las herramientas para salir adelante” pese el “escenario adverso”.

Ante la situación de crisis, apuntó que se va “sostener la ayuda a quienes más lo necesiten”, como ser respecto de subsidios en las tarifas de la luz, según mencionó.

“Ni un paso atrás con el concepto de Estado presente”, amplió al hablar de la continuidad de políticas de "desarrollo humano, asistencia", y la ejecución de inversiones en “obras públicas, producción, trabajo, turismo y energías renovables”.

Sobre la disponibilidad de recursos, planteó la existencia de una “política tributaria equilibrada” que en 2023 se mostró con una “variación positiva del 4,2%”, ubicándose Jujuy “entre las seis provincias que más eficientemente trabajaron en materia recaudatoria”.

Como factor importante, expuso un crecimiento del "156% de las regalías mineras", que destacó como resultado principalmente de la actividad de dos productoras de litio.

En torno al sector, refirió la idea de seguir impulsado su crecimiento con “inspecciones reforzadas”, apuntó el inicio de “pruebas de extracción de litio en el salar de Jama” y anunció la creación de un registro provincial de proveedores locales de servicios mineros, que garantizará que “el 70% de las contrataciones sea de mano de obra local”.

Entre otros puntos, finalmente, reafirmó concepto de “Jujuy, provincia verde”, vinculado a trabajo de preservación ambiental, y también habló del impulso de un “plan público privado para la construcción de viviendas sociales”.

El acto de apertura de sesiones ordinarias en Jujuy coincidió por primera vez con el inicio de marzo, acorde con la reforma constitucional concretada en junio del año pasado a nivel local, que adelantó un mes el comienzo formal del trabajo parlamentario, en línea con el del Congreso de la Nación.

Si bien el discurso de Sadir estaba programado desde las 18, esta semana se decidió adelantarlo a la mañana para que el mandatario provincial pueda estar presente esta noche en la apertura de sesiones en el Congreso nacional.

 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.