MORALES CONGELÓ LAS TARIFAS EN EL SERVICIO ELÉCTRICO

Luego de la hecatombe que sufrieron miles de usuarios en toda la provincia por el aumento de casi un 80% en el costo de la energía eléctrica, el gobierno de la provincia anunció un congelamiento de las tarifas por 180 días, que irá acompañado de otras medidas para mitigar los efectos de la suba en los bolsillos de los trabajadores.

JUJUY07 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
tarifas anuncio
EnergiaHabrá congelamiento de tarifa

El decreto firmador por el gobernador Morales, establece el congelamiento de la tarifa eléctrica en la Provincia de Jujuy, por el término de 180 días, contados a partir del 1º de enero de 2020; además, la vigencia permanente del registro para la tarifa social y un sistema de beneficios y subsidios para usuarios que tengan inconvenientes en hacer frente al servicio y que no estén encuadrados en tarifa social.

El anuncio se hizo mediante una conferencia de prensa, donde los medios de prensa cuestionaron severamente los aumentos que se registraron en las boletas de luz que recibieron los usuarios por los meses de diciembre y enero.

En ese sentido, el Secretario de energía de la provincia, Mario Pizarro, aclaró que el Estado provincial solo tiene injerencia sobre el un tercio del valor de la energía que se factura, el otro tercio, lo determina el precio de compra de la energía más el transporte, que los fija la Nación, y el resto son tasas municipales e impuestos.

Pizarro estuvo acompañado en el anuncio por el Ministro de Infraestructura Carlos Stanic; acompañados por el presidente del Bloque de Diputados de la UCR, Alberto Bernis; el presidente de la SUSEPU, Héctor Simone, y los legisladores Fabián Tejerina, Néstor Sanabia y Santiago Jubert.

Ninguno de los presentes reconoció el aumento desmedido que se registraron en las boletas de luz, y se excusaron afirmando que “EJESA es una empresa privada que presta el servicio público de distribución en nuestra provincia, servicio este que está regulado por leyes y un contrato de concesión que datan de más de 20 años, en el cual se establece el mecanismo para la determinación de la tarifa”. 

Pizarro enfatizó que “este decreto establece tres cuestiones importantes para los usuarios del servicio de energía eléctrica en la provincia de Jujuy. Primero, el congelamiento tarifario transitorio por 180 días, al igual que en la Nación, a partir del 1º de enero de 2020”.

En segundo lugar, queda establecido en el instrumento firmado por el Gobernador que el registro para acceder a la tarifa social quedará abierto en forma permanente, a fin de que quienes no se hayan re empadronado, lo puedan hacer y de esta manera acceder a este beneficio social que ya posee condiciones específicas.

Desmintió que los fondos que se recaudan por el FOPEJ vayan a financiar el proyecto Cauchari. El FOPEJ subsidia a los usuarios de la Puna y de la zona de los valles, todos aquellos usuarios que no están interconectados. Este es un subsidio que se estableció  hace muchísimos años y en un criterio solario que tienen todos los usuarios del servicio eléctrico, que aportan para solventar el costo de esa energía, que es altísima y que se genera a gas y con combustible”.

Los funcionarios aclararon que los usuarios que tenían tarifa social y que después no se re empadronaron y perdieron ese beneficio, pueden re empadronarse y si vuelven a ser aceptados, si cumplen los requisitos establecidos, va a tener una compensación en las próximas facturas.

Los que no tienen tarifa social pueden re empadronarse se verificará si cumplen las condiciones y empezaran a pagar con este beneficio.

El decreto contempla a un sector importante de la ciudadanía, que son todos aquellos usuarios que no están comprendidos en el régimen de Tarifa Social y que a partir de ahora podrán, en el caso de que tengan inconvenientes para pagar la factura del servicio, realizar gestiones ante la Secretaría de Energía de Jujuy para obtener un subsidio, a fin de solucionar cuestiones particulares y puntuales que se determinen del análisis de esa situación personal.

 Ante el planteo efectuado por las diferencias de consumo que hay entre boletas, Simone aclaró que el organismo que preside realiza los controles correspondientes para determinar si hubo buena lectura.

“La Susepu manda a distintos lugares equipos de trabajo,  ponen los equipos de medición y verifican si el medidor está funcionando. Estamos por implementar con la empresa EJESA un sistema para toda la provincia de acompañamiento, con personal propio, al equipo que toma la lectura del medidor, además del problema que pueda tener o no un medidor” aclar´Simone.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.