Docentes: NO HABRÁ PARITARIAS NACIONALES, CADA PROVINCIA DEBERA FIJAR SALARIOS

El gobierno de Javier Milei ratificó hoy que no se convocará a una paritaria docente a nivel nacional al considerar que depende de cada provincia, al tiempo que anunció un incremento del 311% para la asignación de ayuda escolar para la educación desde el nivel inicial hasta el secundario, a pocos días del inicio del ciclo lectivo en todo el país, aunque desde el gremio Ctera volvieron a supeditarlo al llamado a una discusión salarial nacional y al envío de fondos a las provincias.

NACIONALES16 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
docentes salta
docentes salta

A tan solo días del inicio del ciclo lectivo en todo el país, el presidente Milei confirmó esta mañana que el Gobierno no convocará a una paritaria docente nacional.

"Es un problema de los gobernadores de cada provincia", dijo Milei en declaraciones a radio Rivadavia en las que insistió que el acuerdo "depende de cada provincia" que paga esos salarios, a pesar del reclamo de los gremios.

Paralelamente, el Presidente reiteró que se entregarán "vouchers para útiles escolares y una ayuda de contención financiera para que los chicos no pierdan el colegio al que están yendo".

La medida había sido anticipada ayer por el mandatario con el objetivo de asistir a las familias frente al aumento de cuotas que deberán enfrentar en las escuelas privadas.

En esa misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó hoy que para el Gobierno nacional la "paritaria docente nacional como tal no existe", pero adelantó que la semana próxima habrá una reunión con los sindicatos del sector para "destrabar el conflicto", ante los reclamos gremiales de "fijar un piso salarial".

"La paritaria docente nacional como tal no existe. Sí lo que va a existir la semana que viene es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto", afirmó Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.

Al respecto, el vocero indicó que "ya se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes" para que "se junten las partes para intentar destrabar el conflicto".

No obstante, aclaró que aún "no están los detalles".

"Va a ocurrir una reunión entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo", insistió el vocero presidencial.

Ante la consulta de si continúa la negativa para transferir el Fondo de Incentivo Docente a las provincias, Adorni respondió: "Lo que está dentro de la ley se transfiere y lo que el Gobierno nacional no está obligado por ley a transferir, no se transfiere”.

La convocatoria de la semana próxima estará a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.

Por otro lado, el ministerio de Capital Humano anunció hoy un incremento del 311% de la asignación de ayuda escolar para la educación desde el nivel inicial hasta el secundario llevando el monto a 70 mil pesos.

Fuentes oficiales consignaron que este beneficio alcanzará a 7.300.000 de chicos y será oficializado mediante un decreto del presidente Javier Milei que será publicado en el Boletín Oficial.

La actualización del monto de esta ayuda -que hasta ahora era de 17 mil pesos- fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Petovello.

"La medida alcanza a 3.300.000 de chicos y chicas asociados a la Asignación Universal por Hijo, 3.500.000 de menores con padres en relación de dependencia y monotributo, y 500.000 asociados a jubilados y pensiones no contributivas", informaron desde la cartera.

De esta forma, se busca dar respuesta a la "situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico" que está atravesando el país.

En tanto, desde la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, se destacó que, "mientras algunos luchan de manera incansable a fin de sostener sus privilegios, el Gobierno nacional se compromete a acompañar y ayudar a quienes quieren salir adelante de la mano del esfuerzo y el mérito".

La cartera de Capital Humano recordó que pueden solicitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal.

Es sin límite de edad en caso de que tengan hijos con discapacidad que reciban una educación especial, concurran a talleres protegidos, centros de rehabilitación o que reciban el apoyo de maestros particulares matriculados.

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) ya advirtieron que peligra el inicio de clases si no eran convocados a la paritaria nacional docente.

Tras una jornada de especulaciones sobre una posible convocatoria, la secretaria general de Ctera Sonia Alesso aseguró hoy que no habían sido convocados formalmente e insistió con la importancia de llevar adelante esta instancia.

"Unas cosa es tener paritarias y otra cosa es no tenerla. Una cosa es que haya aumento de salarios y otra cosa es que ahora anunciaron que vamos a cobrar menos. No hay grieta, lo que hay es ajuste", subrayó esta mañana Alesso en declaraciones a radio La Red.

Desde el gremio también reclaman el envió de fondos a las provincias a través de programas como el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y Conectividad, entre otros y el refuerzo alimentario.

"Las escuelas y las provincias de cualquier color político no recibieron los fondos que todos los gobiernos desde (el expresidente Fernando) de la Rúa a la fecha transfirieron todos los meses sin grieta porque es ley. Estamos pidiendo que se cumpla al ley", aseguró Alesso.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires acordó anoche con las autoridades de los gremios que representan a los docentes otorgar un nuevo tramo de aumento salarial del 20% para febrero de 2024, un acuerdo que también incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en marzo.

"Todos los gremios de la ley 10430 aceptaron la propuesta, mientras que, por parte de las y los docentes, algunos gremios aceptaron la propuesta ad referendum, mientras que otros la valoraron positivamente y la llevarán a consideración de las bases", informaron desde el gobierno de Axel Kicillof.

Finalmente, Alesso se refirió a los vouchers que se enviarían a las familias para hacer frente al pago de los colegios privados y consideró que "es una mala medida si fueran a tomarla porque seria un acto discriminatorio".

"Financia la escuela privada y desfinancia la pública. Además ¿con que criterio se haría?, ¿Cómo lo va a financiar?, ¿Cuántos chicos lo van a recibir? Es uno de los problemas que tuvieron los vouchers en Chile", añadió.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.