
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (Csmvm) se reunirá hoy para fijar un nuevo piso de ese haber, para el cual la CGT pide un aumento del 85% y la CTAA reclama un ajuste mensual, mientras movimientos sociales realizarán protestas para reclamar incremento de los montos para los comedores comunitarios.
NACIONALES15 de febrero de 2024
El Expreso de Jujuy
La reunión se desarrollará a partir de las 16.30 en la Secretaría de Trabajo, ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650 de esta capital, según precisa la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano, que fue publicada en el Boletín Oficial.
Como orden del día se estipuló la "convocatoria a designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta" en un encuentro previo, convocado a las 15; y luego la "consideración de los temas elevados al plenario por la comisión" que se analizará en la segunda sesión, a partir de las 16.30.
Allí se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Además, se convocó a los integrantes de la comisión a reunirse en encuentros previos hoy en sus respectivas sesiones, a partir de las 10.30 en los recintos asignados.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que reclamará una actualización de al menos "85%, debido la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024".
"La convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos", expresó ayer la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de la plataforma X.
Para fijar la posición que sostendrá en la reunión del Consejo del Salario, la Mesa Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma (CTAA) se reunió ayer a la tarde y ratificó "el plan de acción contra el mega DNU" de desregulación financiara del Ejecutivo.
La central obrera que conduce Hugo 'Cachorro' Godoy adelantó que "reclamará que haya aumentos todos los meses (del SMVM) y un incremento que en lo inmediato, supere los valores de la canasta básica de indigencia".
El SMVM de enero último fue de $156.000, mientras que la canasta básica para un trabajador sin carga de familia fue de $491.367, y la canasta básica de indigencia en el mismo período estuvo en el monto de $285.561 y, según consignó la CTAA, "su proyección a marzo estaría alrededor de $376.925".
En tanto, el titular de la Asociación Trabajadores del Estado Capital (ATE-Capital) y secretario adjunto de la CTA, Daniel Catalano, anticipó ayer que "vamos a pedir todo", ante la convocatoria del Gobierno nacional a la reunión del Consejo.
La reunión del organismo, la primera de la gestión del presidente Javier Milei, tendrá su replica en las calles con una nueva protesta de organizaciones sociales, que insistirán en sus reclamos de "aumento de los montos para la asistencia a los comedores" comunitarios que ellos administran.
Según anticiparon en un comunicado de prensa, cocineras y coordinadoras de comedores populares de diversas organizaciones piqueteras tienen previsto concentrarse hoy a partir de las 11 en las puertas de la sede de la cartera laboral.
Entre sus demandas, las organizaciones sociales reclamarán "un salario mínimo igual a la canasta básica", pedirán que "el monto del Salario Social Complementario se mantenga en el 50% del SMVyM" y reclamarán "no al desacople del Potenciar Trabajo".
"La inflación acumulada estos meses, en especial sobre los alimentos, fue licuando los ingresos de les trabajadores en general, pero golpeó más duro a quienes ya estaban en situación pobreza e indigencia", argumentaron en el comunicado.
Dijeron además que la convocatoria al Consejo "debe contemplar la situación desesperante de millones de personas que dependen de su referencia: trabadoras y trabajadores formales, jubilados y también quienes perciben un Salario Social Complementario, el Potenciar Trabajo".
De la protesta participarán representantes de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), Libres del Sur, el Movimiento Argentina Rebelde, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); el FPDS-Corriente Plurinacional y el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS).
Estarán también los referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Movimiento 8 de Abril; FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOBA); la Organización Libre del Pueblo (OLP) Resistir y Luchar; el Movimiento Juana Azurduy; Arriba los que Luchan; el MTD Aníbal Verón y el MTR por la democracia directa, entre otros.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

La cifra surge del presupuesto provincial que se pondrá en discusión la próxima semana. El diputado provincial oficialista, Santiago Jubert admitió que esos recursos pueden llegar a la provincia a través del un compromiso del Presidente de la Nación y se destinaría a cubrir distintos gastos de funcionamiento del estado provincial.