Adiós Godofredo Garay: LAS LETRAS JUJEÑAS DESPIDEN AL AUTOR DE “RÍO MALDITO”

En las últimas horas Godofredo Garay dejó este mundo y su partida caló hondo en el mundo de las letras. Quienes lo conocieron y compartieron alguna de sus tantas actividades extrañarán a esa persona brillante, humilde y respetuosa en todo lo que hacía. Su forma de comunicarse con los demás siempre fue pausada, afable, juiciosa y profunda.

JUJUY06 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240206-WA0004

Godofredo Garay nació en San Salvador de Jujuy y fue un reconocido escritor de nuestro medio. Incursionó en la política, actividades deportivas, la docencia y en algunas luchas sociales. Fue autor de publicaciones como "Río Maldito", "El Grito de la Sangre", "El Milagro de Molulo", "La Llave del Cielo" y "Código Jesucristo". También tuvo una vasta trayectoria como profesional de las leyes y como periodista.


Muchos lo recordarán cuando, en el año 2013, Garay presentó su libro “Entre el bien y el mal. La historia del corazón del hombre”. En esa ocasión el reconocido abogado y escritor reconocía que la gente no leía lo suficiente como debería y decidió dejar su impronta y su pensamiento al respecto. El libro es un mensaje esperanzador destinado a todos los hombres de buena voluntad, con ideas y pensamientos que consideraba “buenas y necesarias para el hombre de hoy y para este momento del mundo”. 


En esta publicación, sencilla y profunda a la vez, dejaba traslucir elementos para entender el mundo de hoy en la relación Dios-Hombre-Satanás. Para encontrar las raíces de esta historia, el autor se remontó a Adán y Eva lo cual le permitió saber por qué hoy somos como somos y hasta qué punto fuimos engañados.


En el 2017 presentó la 2da edición del libro "Río Maldito" que fuera publicado en el año 1986. Muchos de sus asiduos lectores recuerdan esta historia verídica porque la leyeron una y otra vez. Se trata de una tragedia que tuvo como protagonistas a un grupo de amigos jujeños que fueron de pesca al Río Paraná. Garay fue uno de los sobrevivientes en esa desdicha. 


En esta publicación el escritor deja al descubierto distintas aristas de la conducta de los seres humanos entorno a la amistad y la solidaridad. La primera edición se agotó rápidamente y el autor no quiso volver sobre el tema durante un largo tiempo hasta que una vez cicatrizadas sus heridas, después de 30 años, tomó nuevamente el valor y volvió a presentar el libro para entonces ya corregido y precisado para su reedición. Cabe recordar que la reedición de "Río maldito" se presentó también en Santiago del Estero y Tucumán.

Te puede interesar
Lo más visto
sadir jujuy crece

DESDE EL RADICALISMO AFIRMAN QUE GANAN CON EL 8% DE LOS VOTOS

Fernando Burgos
POLITICA11 de mayo de 2025

A las 21 horas el Tribunal Electoral de la provincia no había habilitado la página oficial para conocer los resultados electorales. Sin embargo desde el radicalismo, afirman que la victoria del frente Jujuy Crece es amplia, un 38% de los votos, sobre el 22% de La Libertad Avanza.