
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Con una masiva convocatoria se pudo disfrutar de un anticipo de nuestra fiesta tradicional con una variada grilla de artistas y grupos de baile. Acompañaron los emprendedores y artesanos locales que ofrecieron sus productos a los presentes. En tanto, que el viernes se desarrolló una jornada dedicado al folclore.
JUJUY28 de enero de 2024 Es importante destacar que fueron tres jornadas con música, baile, donde también se brindó espacio a artistas locales, así como emprendedores, artesanos, alumnos del Centro de Día “Oscar López”, comparsas invitadas de San Pedro y otras localidades. Además de la exhibición de canes de la Policía.
En este contexto, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, se mostró muy satisfecho con el evento libre y gratuito y recalcó la gran cantidad de personas presentes, en especial la presencia significativa de niños disfrutando del carnaval de manera saludable, acompañados por sus padres.
Además, manifestó que “lo más emocionante es brindar un espacio de diversión y entretenimiento, al tiempo que se colabora con los artistas, gastronómicos, emprendedores y artesanos locales. Es importante trabajar en equipo para lograr este tipo de eventos que benefician a toda la comunidad”.
Más adelante, el mandatario, anticipó que “este especial de carnaval es solo el inicio de una serie de actividades que se realizarán en Palpalá. Se vienen los corsos y los desentierros para que toda la familia pueda disfrutar de forma saludable y segura, con la compañía de sus seres queridos”. Además, aseguró que continuarán desarrollando este tipo de eventos para que la gente pueda divertirse y disfrutar en la ciudad.
A su turno, el líder y vocalista del grupo Tabú, Pedro Pardo, expresó emocionado que “es la primera vez que nos presentamos en Sentí Palpalá, nos vamos muy contentos y agradecidos por la buena energía de la gente”. Asimismo, destacó que “Palpalá se caracteriza por ser una ciudad de eventos y el reconocimiento que reciben los músicos locales por parte del intendente Rivarola, lo cual es muy importante”.
En la misma línea, “Galo” Torres, líder de la Banda Sensación, agradeció la buena recepción del público palpaleño y resaltó la importancia de estos eventos para la cultura y la atracción de turistas y afirmó que “es fundamental que la Municipalidad, la Dirección de Educación, Cultura Turismo, y otros organismos se encarguen de organizar estos eventos y brinden oportunidades a los músicos locales”.
También destacó la gratuidad de los eventos para que toda la comunidad pueda disfrutar de ellos.
El público presente se mostró muy contento y festivo en las dos últimas jornadas, como lo expresó Delicia Carrillo, de San Salvador de Jujuy, quien comentó que “siempre me han gustado los espectáculos que se ofrecen en Las Aguas Danzantes".
"Durante la pandemia venía a bailar tango bajo el Cristo. Me encanta todo tipo de folclore y me agrada la cantidad de personas que vienen, no solo de Palpalá, sino también de otros puntos de la provincia, encontré a muchos amigos. Me gusta ver la gente bailando en grupo, disfrutando del aire fresco, la amplitud del lugar y, sobre todo las artesanías que se venden, no solo comidas dulces sino también tejidos a precios accesibles" recalcó.
En el mismo sentido, los emprendedores también expresaron su agradecimiento por el espacio brindado por el municipio, especialmente por el apoyo del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ya que es de gran importancia para su crecimiento económico.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.