LOS COPLEROS RENUEVAN EL TRADICIONAL ENCUENTRO EN PURMAMARCA

El 13 de enero se realizará el 39° Encuentro de Copleros que congregará a cantores, cajeros y erquencheros de toda la provincia y otras latitudes, que se dan cita como cada año para ser parte de una convocatoria que perdura en el tiempo.

CULTURA03 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240103-WA0013

El programa dará inicio el viernes 12 de enero, a las 18 horas, con el Acto Cultural de Apertura que se realizará en las escalinatas del histórico algarrobo, cito en calle Lavalle 200.

En caso de lluvia, se trasladará al salón de Club Atlético Santa Rosa de Lima. Habrá palabras alusivas, homenaje a copleros colaboradores fallecidos y entrega de recordatorios. También el público podrá disfrutar de un espectáculo artístico y musical de colaboradores independientes con entrada libre y gratuita. 

IMG-20240103-WA0014

El sábado 13 de enero, a las 11 horas, se hará la recepción y bienvenida a los copleros y cuadrillas en Plaza 9 de Julio. Al mediodía se brindará un almuerzo exclusivo para los participantes en el Club Atlético "Santa Rosa de Lima" de esa localidad y a partir de las 15 horas, comenzará oficialmente el evento donde se compartirá chicha elaborada de forma artesanal. Cabe señalar que esta convocatoria forma parte de las propuestas culturales que se desplegarán a lo largo de toda la temporada turística en nuestra provincia.

Selva Vilte, de la comisión organizadora, indicó que el objetivo es sostener y fortalecer la preservación, el rescate y la revalorización de la copla como una de las expresiones culturales de resistencia más genuinas de nuestro pueblo.

La convocatoria de los cantores populares mantendrá las mismas características de hace 39 años. “Es un encuentro no comercial y que no tiene ningún interés político-partidario, se realiza con el esfuerzo y la colaboración de los vecinos del pueblo, copleros y comerciantes. También en articulación con las instituciones intermedias como la Municipalidad de Purmamarca, el Club Atlético "Santa Rosa de Lima" y la Escuela Primaria N° 21 "Pedro Goyena”. Es decir, todo el pueblo de Purmamarca pone el hombro para que se realice este encuentro de copleros”, aseveró. 

A pesar de la difícil situación que atraviesa el país y la provincia, este año se espera la llegada de una importante cantidad de participantes para abrazarse una vez más desde las coplas y las tradiciones. “Estamos viendo todo muy difícil y no tenemos con claridad la cantidad de copleros que se llegará este año,  pero hay gente de Catamarca y Córdoba que quiere participar. El año pasado hemos tenido hasta 600 copleros, no solamente de diferentes lugares de la provincia sino también de Iruya, Catamarca, Tucumán y Salta”. 

En cuanto a la importancia del encuentro, agregó: “Tenemos el apoyo de los copleros y la gente del pueblo. A veces es difícil que las autoridades entiendan que todo es en base a la solidaridad, que no se vende nada, que todo se convida en base a donaciones y eso también es difícil que lo entiendan las autoridades policiales. Incluso las autoridades culturales no entienden que es un hecho cultural único en el país por sus características. La gente es la que hace que no se pierda esta tradición y ahora está el compromiso de muchos jóvenes que quieren conservarla. Es un auténtico hecho cultural musical y ancestral, que continuará manteniendo las características desde sus inicios y totalmente ajeno a un fin comercial y mucho menos de carácter competitivo. Todo esto la hace una propuesta tan genuina como su comunidad”, finalizó.- 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto