
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Un grupo de niños del norte jujeño despliegan la tradicional música navideña y con villancicos que interpretan en sus acordeones deleitan a vecinos y turistas que visitan en esta época la Quebrada de Humahuaca.
CULTURA22 de diciembre de 2023"Serenata por los pueblos" es la iniciativa que conduce el acordeonista humahuaqueño Pascual Cruz, quien guía a sus pequeños alumnos por las calles para compartir la alegría que simboliza la Navidad.
"Otro año (el cuarto consecutivo) en el que decidimos salir a tocar los instrumentos como una forma de poder visibilizar nuestras costumbres", afirmó Cruz, impulsor de esta experiencia sin fines de lucro.
El grupo cuenta con un cronograma de visitas que comenzó el 16 de diciembre con un recorrido por las calles de Humahuaca y culminará el 27 en Abra Pampa, con una propuesta navideña en la que participarán otros invitados, en un espectáculo para toda la ciudadanía.
"Estamos felices de poder llegar a cada pueblo donde la gente nos espera y eso nos da fuerza y motivación para estar cada vez en más lugares de la provincia", enfatizó el profesor, quien desde el 2017 dirige el Centro Cultural del Acordeón.
Unas 20 personas, en su mayoría niños desde los 5 años, forman parte de la particular serenata como expresión de buenos augurios por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, que reivindican así la música y el folclore de estas tierras.
El conjunto musical interpreta canciones como el Din don dan, Vamos pastorcitos, Caballitos del cielo, los Reyes Magos y otros clásicos, con la finalidad de transmitir mensajes de paz y esperanza.
El año pasado, con la conquista de la Copa del Mundo, el grupo vistió la camiseta de la Selección Nacional para salir a tocar junto con sus gorros de papá Noel.
Este sábado, los músicos estarán recorriendo las calles de San Salvador de Jujuy, donde a las 11 partirán de la Iglesia Catedral, y por la tarde, a partir de las 17, visitarán la localidad de Volcán, en el sur de la Quebrada.
En Jujuy, es una tradición el armado de pesebres que representan la espera y el nacimiento de Jesús en Belén con sus figuras representativas, que son montadas en hogares, plazas, iglesias y demás instituciones para ser visitadas por grupos de niños, niñas y jóvenes que danzan y tocan a su alrededor.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado este jueves al autor húngaro László Krasznahorkai por “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.
En el marco de la reunión que se desarrolla en Jujuy por el Corredor Bioceánico, el gobernador Carlos Sadir, presidente pro tempore del organismo supranacional, se refirió al Foro que se está realizando en la provincia, la importancia de la llegada de los gobernadores de Provincias Unidas y señaló los desafíos que implica la iniciativa para Jujuy
Carlos Sadir recibió a Martín Llaryora, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Gustavo Valdés. La primera recorrida que realizaron fue al Parque solar de El Pongo, pero negaron tener contacto con los medios de prensa que abordaban en el Hotel Alto Las Viñas.
Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.