CASACIÓN CONFIRMÓ RECHAZO A HABEAS CORPUS DE COMUNIDADES INDÍGENAS

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el rechazo al habeas corpus presentado por dirigentes sociales contra la represión a comunidades indígenas durante las protestas ante la reforma constitucional en Jujuy, y en el mismo fallo dispuso que se investigue la actuación de las fuerzas de seguridad.

JUJUY08 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
protesta comunidades uquia1
protesta comunidades uquia1

Se trata de un recurso interpuesto por Adolfo Pérez Esquivel, Adriana Aredez - Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora- y Raúl Sajama - representante de los pueblos originarios, vicepresidente de la Comunicad Indígena Angosto del Perchel-, recordaron las fuentes consultadas.

La decisión fue adoptada por la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal con el voto de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo y la disidencia del magistrado Gustavo Hornos, según surge del fallo al que accedió Télam.

En el caso, se dilucidan las acciones de habeas corpus colectivo y preventivo con motivo de los hechos sucedidos en las protestas en la provincia de Jujuy, acontecidos a raíz de la reforma constitucional en esa provincia y otros sucesos relacionados con dicha protesta.

El máximo tribunal penal del país explicó en el voto mayoritario que la decisión recurrida se encuentra debidamente fundada y constituye una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las particulares circunstancias del caso, puesto que los presentantes efectuaron genéricas invocaciones de las intimidaciones que podrían recibir los manifestantes, no advirtiéndose que se encuentre vulnerada de manera cierta, concreta ni inminente la libertad u otros derechos de las personas en cuyo nombre se instó el habeas corpus.

La resolución señaló que la posibilidad de manifestarse de las diferentes comunidades y pueblos indígenas tampoco se encuentra vulnerada, puesto que continúan con sus reclamos, salvaguardándose el ejercicio de sus derechos de protesta, reunión y expresión.

Se recordó además que se encuentran activos en la actualidad dos cortes de ruta (en las localidades de Abra Pampa e ingreso a La Quiaca) y que personal de Gendarmería Nacional arbitra las medidas necesarias para asegurar tanto la libre circulación por las rutas nacionales como el resguardo del derecho a la protesta y a la integridad física de las personas, recibiéndose diariamente en el tribunal interviniente las novedades que se registran en dichos cortes y no surgiendo ningún acto que afecte los derechos invocados por los manifestantes.

Asimismo se encomendó a las autoridades correspondientes que con la celeridad que el caso amerita, se dilucide la actuación de las fuerzas de seguridad en las denuncias pertinentes que continúan en trámite.

En el voto de la disidencia, el juez Hornos sostuvo que "rechazar la acción genera incertidumbre sobre la garantía y protección de los derechos humanos en el marco de las manifestaciones -a las que también acuden mujeres, niños y adultos mayores- y limita la posibilidad de que los afectados puedan buscar un recurso legal oportuno en caso de que se produzcan abusos o violaciones por parte de las fuerzas de seguridad encargadas de resguardar el orden".
 

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

20250903_191328

UNA MANADA DEL "LOBO JUJEÑO" REGALÓ ALEGRÍA A LOS NIÑOS DEL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
03 de septiembre de 2025

Jugadores del plantel profesional de fútbol, cuerpo técnico y dirigentes de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en un nuevo gesto solidario, llenó de luz y alegría a los niños que por diferente patologías se encuentran internados el Hospital Materno Infantil y entregaron juguetes que fueron colectados por el club en el marco del “Mes de las Infancias”.