QUEDÓ INAUGURADO EL SERVICIO DEL TREN TURÍSTICO SOLAR

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, inauguró hoy el tren turístico solar con un viaje que unió las localidades de Volcán, Tumbaya y Purmamarca y resaltó "la importante innovación tecnológica" que permite a la provincia volver a tener una formación en las vías después de 30 años.

JUJUY07 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
el-gobernador-de-jujuy-g_1033100

El tren, que se alimenta con baterías de litio que se podrán cargar fácilmente aprovechando la generación de energía solar, transitó por coloridos lugares de la Quebrada de Humahuaca, en un recorrido de poco más de 20 kilómetros, generando el entusiasmo de los vecinos del lugar.

De esta manera, el Gobierno de Jujuy concretó uno de sus proyectos más anhelados y que van de la mano con las energías renovables, al adquirir y poner en funcionamiento una máquina única en su tipo, y que estará disponible para el público "en febrero o marzo" después de pruebas técnicas.

Además, se van a seguir mejorando las instalaciones ferroviarias, teniendo en cuenta que el recorrido será hasta la ciudad de Humahuaca para completar un circuito de más de poco más de 50 kilómetros.

“Volcán es un pueblo ferroviario, como también otros pueblos de la Quebrada, por lo que hoy estamos empezando a cumplir este sueño que tenemos de recuperar el tren”, expresó Morales y agregó: “Cerrar el tren fue un gran error” por lo que significa "el transporte de cargas y de bienes que llegaban hasta el puerto de Rosario”.

Por otro lado, afirmó que desde que comenzó su gestión tuvo la idea de poner a funcionar un tren turístico solar con “la mejor tecnología", por lo que llamó a una licitación internacional para convocar a distintas empresas, y “solo una se animó, una de China”, aunque su sistema "no es como el tren eléctrico que se puede ver en Europa o Asia”.

“El tren es de última generación en cuanto a tecnología en el transporte con baterías de litio y se van a cargar seis megavatios de una planta solar que ya empezamos a construir en Humahuaca", indicó.

Las obras del tren turístico de la Quebrada, que se iniciaron en 2017, forman parte de un proyecto mayor, de tres fases, que incluye la recuperación en total de 300 kilómetros de recorrido ferroviario entre San Salvador de Jujuy y La Quiaca, con miras a restablecer la conexión con Bolivia.

En el poblado de Volcán hubo un corte de cintas y el descubrimiento de una placa por el momento histórico vivido, y el tren solar comenzó a circular hacia Tumbaya y llegó a Purmamarca -65 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy-, donde fueron recibidos los pasajeros, entre ellos empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios.

Al definir al tren como "una obra emblemática de la gestión del gobernador Morales", el ministro de Hacienda y gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir, resaltó el empeño puesto de manifiesto por cada trabajador "para terminar una obra que la hizo el propio Estado en un tiempo corto".

El tren solar adquirido a la compañía china CRRC por el Gobierno de Jujuy está equipado con baterías de litio, que lo convierte en un sistema 100 por ciento sustentable, con dos duplas con capacidad para 70 pasajeros sentados.

“Se va a trabajar con los pueblos para que haya una mayor cantidad de servicios para el turista y que el sector privado pueda ofrecer sus productos de manera que el pasajero pueda disfrutar no solo de los paisajes que tiene la región sino de la cultura”, señaló por su parte el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y apuntó que la idea es que brinde servicio "todo el día" a partir de los primeros meses del 2024.

En tanto, el embajador de China, Wang Wei, resaltó que CRRC “es pionera en transporte de tipo tren ligero, que va a aprovechar plenamente los abundantes recursos de energía solar y de litio de Jujuy”, con lo cual están "apoyando la economía verde, a bajar los niveles de dióxido de carbono y se ofrece la experiencia de un viaje cómodo y conveniente”.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.